Pulso

Eléctricas reportan ingresos en línea con las estimaciones pero mercado llama a seguir de cerca fenómeno de “La Niña”

Enel Américas, Enel Chile, Engie, Colbún, además de las empresas de gas Metrogas y Gasco, ya reportaron sus resultados para el segundo trimestre de 2025.

Coordinador Eléctrico pide flexibilizar reserva hídrica de embalses tras lluvias y pronósticos de deshielos

Resultados en línea con lo estimado por el mercado han presentado hasta ahora algunas de las principales compañías eléctricas del país, cuyos resultados del segundo trimestre ya fueron informados a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF).

Según un informe de BCI, los resultados trimestrales de las empresas eléctricas “bajo nuestra cobertura confirman en mayor medida los fundamentos que habíamos previsto. En Chile, observamos un menor dinamismo en el sector regulado, parcialmente compensado por un mayor impulso en el segmento de clientes libres, entre otros”.

En esa línea, dijo que “es importante mencionar un efecto no recurrente en Engie Energía Chile, que superó nuestras expectativas de ingresos este trimestre tras un evento de carácter no recurrente”, mientras que “Enel Américas mostró un avance en su Ebitda, impulsado principalmente por sus operaciones de distribución en Argentina, entre otros factores”.

Enel Américas reportó ganancias por US$187 millones, una baja del 90,3% respecto al mismo periodo del año pasado, resultado afectado por la alta base de comparación, pues durante el segundo trimestre del año pasado se concretó la venta de Enel Generación Perú y de Enel Distribución Perú.

En el acumulado a junio, los ingresos llegaron a US$6.788 millones, lo que representa un incremento de un 0,6% respecto a 2024. La italiana lo atribuyó a “mayores ingresos en Argentina en el negocio de distribución, parcialmente compensado por menores ingresos en Brasil y Colombia producto de la devaluación del real brasileño y peso colombiano respectivamente”.

Según BCI, el Ebitda consolidado de la compañía en el período asciende a US$ 1.061 millones, “lo cual está levemente sobre nuestras expectativas e implica una expansión interanual del 6,6%. La línea de negocios de distribución desde Argentina incide con mayor dinamismo en este resultado”.

En el caso de Enel Chile, los beneficios totalizaron US$ 246 millones a junio de 2025, equivalente a una disminución de 7,8% respecto a junio de 2024, debido principalmente a un menor resultado financiero, contrarrestando un mejor margen en los ne<gocios de Generación y Distribución y Redes.

En tanto, Colbún informó que las utilidades atribuibles a los controladores del segundo trimestre alcanzaron los US$44,2 millones, una baja de un 28% si se compara con la ganancia de US$61,8 millones del mismo periodo del 2024.

En su análisis razonado, la firma controlada por el grupo Matte comentó que las ventas del segundo cuarto ascendieron a US$402,6 millones, disminuyendo un 5% respecto a los ingresos registrados el segundo trimestre del año 2024.

Colbún lo explicó por “menores ventas de energía y potencia en el mercado spot en Chile, producto de la menor generación registrada en el periodo”.

En el caso de Engie Energía Chile, la última línea llegó a US$107,7 millones en el segundo trimestre, lo que representó un aumento de 38% con respecto al primer trimestre y de 3% en comparación con el segundo trimestre de 2024.

“Esto se debió principalmente al mejor resultado operacional y a la compensación resultante del arbitraje con el principal proveedor de gas. El menor gasto financiero neto y las utilidades por diferencia de cambio también contribuyeron al aumento del resultado neto del segundo trimestre de 2025, en comparación con el primer trimestre de 2025″, dijo la compañía en su reporte de resultados a la Comisión Para el Mercado Financiero (CMF).

Según un reporte de Credicorp, los resultados resultados “se mantuvieron prácticamente en línea con nuestras estimaciones desde una perspectiva operativa, pero reconocemos la sorpresa no operativa”. Adicionalmente, comentó que ECL ajustó su previsión para 2025 y aumentó significativamente su previsión de Ebitda, de US$525-US$575 millones a US$650-US$700 millones de dólares.

“Dicho esto, mantenemos nuestra postura neutral respecto a las pérdidas por desempleo (ECL), especialmente ahora que el segundo semestre de 2025 parece encaminarse a convertirse en una temporada más seca”, señaló Credicorp.

En esa línea, BCI destacó a nivel general que las compañías bajo su cobertura anotaron un resultado operacional “ligeramente más positivo de lo esperado”, pero que “es fundamental seguir de cerca los pronósticos climáticos, especialmente el fenómeno de La Niña y las lluvias proyectadas para agosto, a fin de mantener una visión precisa del balance energético hacia la segunda mitad de 2025″.

A nivel de las empresas de gas, Metrogas reportó beneficios por $53.148 millones al cierre de junio, menor a los $180.621 millones del periodo anterior, mientras que el Ebitda pasó de $190.870 millones a $79.950 millones. Por su parte, Gasco registró una utilidad atribuible a la controladora de $ 11.260 millones, un incremento de 24% respecto a las utilidades registradas en el período anterior.

Lee también:

Más sobre:Resultados de EmpresasEléctricasColbúnEnelEngieLa NiñaElNiño

Contenidos exclusivos y descuentos especiales

Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE