Pulso

Encuesta de créditos bancarios al segundo trimestre: mejoran condiciones para consumo y se mantienen para segmento empresas

Según la encuesta de créditos bancarios del segundo trimestre, realizada por el Banco Central, en el caso de las pymes la fracción de bancos que percibe un debilitamiento de la demanda se incrementa desde 27% a 36%.

Tasas de interés de los créditos hipotecarios siguen cayendo y marcan nuevos mínimos en más de un año

Un mayor dinamismo en la demanda de crédito para la vivienda, detectó el Banco Central en su encuesta de créditos bancarios del segundo trimestre.

Según informó la entidad, por el lado de los oferentes, para el segundo cuarto de 2025 los estándares de otorgamiento de crédito para los hogares no registraron cambios, “aun cuando se percibe cierta flexibilización en consumo”.

En concreto, en consumo aumentó el porcentaje de bancos que reportó condiciones más favorables (de 8% a 17%) y disminuyó aquella que señala condiciones más estrictas (de 8% a 0%).

“En tanto, en el segmento de vivienda, la totalidad de los bancos no reporta modificaciones en las condiciones de otorgamiento de crédito con relación al período anterior”, dijo el BC.

Para el segmento empresas, la mayoría de los bancos encuestados no reportó modificaciones en las condiciones de otorgamiento. Para las pymes, los bancos consultados no informaron cambios en sus estándares, “mientras que para el segmento de grandes empresas el porcentaje de entidades que reporta condiciones más estrictas disminuye levemente desde 7% a 0%”.

“En comparación al trimestre previo, las condiciones de oferta no presentan mayores cambios para los sectores construcción e inmobiliario”, dijo el Emisor. Para el primero, indicó, la totalidad de los bancos no reporta modificaciones en los estándares de crédito y, para las empresas inmobiliarias, el porcentaje de bancos que reporta condiciones más restrictivas es similar al del período anterior (9%).

La demanda

Con respecto al trimestre al anterior, el Banco Central señaló que “la demanda por créditos de consumo se percibe más debilitada, a diferencia de la cartera de vivienda que se reporta más dinámica”.

Así, para el primer segmento, se reduce desde 8% a 0% la fracción que reporta un fortalecimiento de la demanda y se mantiene estable el porcentaje de bancos que indican un debilitamiento (17%).

Respecto a los créditos para la vivienda, crece de 9% a 18%, la proporción de instituciones que reporta un fortalecimiento de la demanda y ningún banco reporta un debilitamiento.

La percepción de una mayor demanda, se produce a pesar de que las colocaciones totales de la industria bancaria se contrajeron en mayo un 1% internual, mientras que los préstamos comerciales cayeron 2,9%, consumo creció 0,7% y las hipotecarios 1,2%.

“En cuanto al sector corporativo, con respecto al trimestre previo, no se observan mayores cambios en la demanda por parte de grandes empresas y se percibe un debilitamiento en pymes”, indicó el Banco Central.

Para el segmento corporativo, el 29% de las entidades reportó un debilitamiento de la demanda que es compensado por un 21% que indica un fortalecimiento.

Para el caso de las PyMEs, la fracción de bancos que percibe un debilitamiento de la demanda se incrementa desde 27% a 36% y se mantiene estable el porcentaje que reporta un fortalecimiento (9%).

“Finalmente, la demanda de crédito por parte de empresas inmobiliarias y constructoras continuó debilitándose, aunque en menor medida que el trimestre anterior”, sostuvo el Emisor.

Para el primer sector, el porcentaje de instituciones que percibe una menor demanda baja desde 33 a 27% y se incrementa la fracción que reporta un mayor dinamismo (de 11% a 27%). En cuanto a las empresas constructoras, el porcentaje de bancos que reporta una demanda más atenuada se reduce desde 33% a 22% y aumenta de 0% a 11% la proporción que informa un fortalecimiento.

Más sobre:CréditosBanco CentralHipotecariosViviendaConsumoEmpresas

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Piensa sin límites. Accede a todo el contenido

Nuevo Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE