Entra en vigencia acuerdo que beneficia a casi todas las exportaciones entre Emiratos Árabes Unidos y Chile
El acuerdo de asociación económica integral (CEPA) entre ambas naciones y se suma al acuerdo de doble tributación ya en vigor.
Esta semana entró en vigor el Acuerdo de Asociación Económica Integral (CEPA) entre Chile y los Emiratos Árabes Unidos. Este acuerdo fue suscrito el 29 de julio de 2024 en Abu Dhabi, en el marco de la visita que realizó el Presidente Gabriel Boric a ese país.
“Este CEPA es el primer Acuerdo comercial en vincular a Chile con un país de Medio Oriente, siendo un instrumento pionero en esta materia, que favorecerá la aspiración de Chile para posicionarse en esta zona geográfica”, dijo la Subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales (Subrei) en un comunicado.
Desde la Subrei también comentó que la entrada en vigor de este convenio complementará el acuerdo de doble tributación ya en vigor. Además, el gobierno de Chile busca complementar la relación con Emiratos Árabes Unidos con acuerdo sobre promoción de inversiones, que comenzará a negociarse prontamente.
La subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales (Subrei), Claudia Sanhueza, señaló que “este acuerdo amplía las posibilidades de exportación, fortalece la atracción de inversión y contribuye a una inserción económica más diversa y sostenible, en beneficio de las y los chilenos.”
La relación con Emiratos Árabes
Según resaltó la Subrei, entre los países del Medio Oriente, Emiratos Árabes Unidos se posicionó durante el año 2024 como el segundo principal socio comercial de Chile en esa región, con un intercambio comercial entre ambos países de US$ 232 millones.
“El CEPA otorgará un mejor acceso al mercado emiratí para aproximadamente el 98% (97% al momento de la entrada en vigor y el 1% adicional al tercer año) de los productos exportados por Chile, y para cerca del 99,5% (99% a la entrada en vigor y el 0,5% adicional en tres etapas) de los productos importados desde EAU, conforme al calendario de desgravación arancelaria acordado”, dijo Subrei.
La Subrei también destacó que, entre los 21 capítulos del reciente acuerdo, se incorporan, además, materias referidas al empoderamiento económico de las mujeres, el primero de su tipo negociado por los EAU; sobre cadenas globales de valor, “el primero negociado por Chile fuera del contexto latinoamericano”; a pequeñas y medianas empresas (pyme), que incluyen medidas para fortalecer la colaboración, compartir mejores prácticas, mejorar el acceso a financiamiento y fomentar la participación en el comercio internacional; además de reglas de origen, compras públicas y promoción de inversiones, entre otras.
Lo último
Lo más leído
2.
3.
4.
5.