Ganancias de las AFP suben 25% en el primer semestre gracias a mayores ingresos y a rentabilidad del encaje
Las utilidades de las siete administradoras del sistema previsional totalizaron US$357 millones a junio. Este mejor resultado ocurrió en medio de un incremento de 7% de sus ingresos, pero principalmente producto de una mejor rentabilidad de los multifondos, lo que impulsó el encaje que deben mantener.
Las AFP sacaron cuentas alegres en el primer semestre del año, tras registrar ganancias por $333.023 millones (unos US$357 millones) a junio, lo que constituye un incremento de 25% en comparación a igual periodo de 2024, cuando tuvieron utilidades por $266.356 millones (US$285 millones).
Además de los mayores ingresos por comisiones que anotaron a marzo de 2025, este aumento en el resultado se explicó, principalmente, por el mejor desempeño que registraron los fondos de pensiones en ese lapso. Ello es la rentabilidad del encaje que deben mantener dichas compañías, dado que en el primer semestre de 2025 la rentabilidad de los multifondos fue mejor que en enero-junio de 2024.
Ingresos totales y encaje
Al analizar las cifras en detalle, se aprecia que en los primeros seis meses de 2025 los ingresos de las siete AFP del sistema previsional subieron 6,9% interanual, hasta totalizar $601.799 millones (US$645 millones).
En paralelo, la rentabilidad del encaje en enero-junio implicó ganancias por $123.090 millones (US$132 millones), bastante más que la rentabilidad por $48.169 millones (US$51 millones) que registraron en el primer semestre de 2024. Esto, a su vez, es un crecimiento de 156%.
De esta manera, el monto administrado del encaje se empinó un 15% al comparar junio de 2024 con el mismo mes de este año, alcanzando $1.958.638 millones (US$2.098 millones) al cierre del primer semestre 2025.
Para lo anterior se debe considerar que entre enero y junio de 2025, el multifondo A de las AFP rentó en promedio un 4,33% real, en tanto que el fondo B en el primer semestre registró una rentabilidad promedio de 4,16%, mientras que, en los multifondos C, D y E, los retornos fueron de 4,83%, 4,61%, y 3,74%, respectivamente.
Esto es superior versus lo ocurrido el año pasado en igual periodo, con excepción del fondo A, que rentó 5,91%, pero los fondos B, C, D, y E registraron rentabilidades de 4,32%, 0,73%, -3,32%, y -4,52%, cada uno.
Según el análisis razonado de Provida, el mayor resultado de la rentabilidad del encaje “se explica principalmente por el retorno positivo que presentaron las inversiones en instrumentos extranjeros, incrementado por el retorno positivo que presentaron las inversiones en títulos de deuda local y acciones nacionales”. En tanto, explicaron que el aumento en ingresos por comisiones ocurrió “producto de las mayores rentas promedio de cotizantes”.
Utilidades por administradora
Las siete AFP de la industria reportaron una expansión de sus ganancias. La administradora que más aumentó sus utilidades en el primer semestre fue AFP Uno, pues registró un resultado de $7.706 millones (US$8 millones) a junio, lo que representa un alza de 108% en comparación a igual periodo del año anterior.
Ello como producto de que anotó un incremento de 53% en sus ingresos del primer semestre, totalizando $17.124 millones (US$18 millones), gracias a que es la AFP que tiene la licitación de nuevos afiliados, por lo que todos los nuevos entrantes al sistema llegan a Uno. Igualmente, la administradora reportó un alza de 158% en la rentabilidad del encaje enero-junio, cuando sumó $1.793 millones (US$2 millones).
La segunda AFP que tuvo el mayor avance en utilidades fue Cuprum, ya que sus ganancias totalizaron $49.556 millones (US$53 millones), esto es un alza de 34% interanual.
Le siguieron Planvital y Capital. La primera, con un aumento de 28% interanual en su resultado, sumando $34.113 millones (US$37 millones) a junio. La segunda, con un alza de 25% año contra año, totalizando utilidades por $62.498 millones (US$67 millones) al primer semestre de 2025.
Luego se situó Habitat, con una subida de 23% interanual en sus ganancias, hasta llegar a los $80.186 millones en el primer semestre de 2025.
A continuación se posicionaron Modelo y Provida, con ganancias por $30.837 millones (US$33 millones) y $68.125 millones (US$73 millones) a junio, respectivamente, lo que implicó un incremento de 20% y 17% para cada una, en comparación con igual periodo del año pasado.
Lo último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
5.
6.
Contenidos exclusivos y descuentos especiales
Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE