La producción industrial avanza en julio, pero la minería opaca los resultados
Según informó el INE, dos de los tres sectores que componen el índice presentaron incidencias positivas en el período.
La producción industrial avanzó durante el mes pasado, gracias a que dos de los tres sectores que componen el índice presentaron incidencias positivas en el período.
Según informó el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), el Índice de Producción Industrial (IPI) subió en julio pasado un 1,0% en doce meses, su menor variación anual desde febrero 2025 (-3.7%) y en lo que va el año sube 2,2%. Ante este contexto, el IPI anotó cinco meses de avance en doce meses.
En relación con el mes pasado, el IPI avanzó un 2,6% y se recuperó luego de la caída de -4,5% entre mayo y junio pasado.
En julio de 2025, que contó con igual número de días hábiles respecto al mismo mes del año anterior, la serie con ajuste estacional y corregida de efecto calendario del IPI presentó un crecimiento mensual de 1,3% y un alza de 0,9% en comparación con julio de 2024.
El Índice de Producción Manufacturera (IPMan) presentó un alza de 2,7% en doce meses. El INE dijo que fue, en gran medida, por el crecimiento interanual de 3,5% en elaboración de productos alimenticios, que incidió 1,108 puntos porcentuales (pp.) en la variación del índice general.
En la variación mensual, la producción manufacturera fue de 3,7%, la más alta desde marzo del 2025 (11,6%).
Por su parte, el Índice de Producción de Electricidad, Gas y Agua (IPEGA) creció 0,9% respecto de julio de 2024. La razón, de acuerdo con el INE, fue una mayor actividad registrada en gas, que se incrementó 6,9%, incidiendo 0,461 pp. en la variación del índice, “debido a un alza en la distribución de gas, principalmente hacia la generación eléctrica”.
En doce meses, el IPEGA se recuperó luego de cinco meses de baja, pero en el año acumula una baja de un 1,1%. En el mes, el IPEGA avanzó 1,9% y registró tres meses de avance.
Finalmente, el Índice de Producción Minera (IPMin) tuvo una disminución de 0,9%, como consecuencia de la menor actividad registrada en los tres tipos de minería que lo componen, dijo el INE sobre la principal actividad económica de Chile. En el año, el IPMin subió 2,1%.
Mientras que, en la variación mensual, el IPMin avanzó un 1,6% y se recupera luego de la caída del 10,5% del período.
Lo último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
6.
Contenido exclusivo y análisis: suscríbete al periodismo que te ayuda a tomar mejores decisiones
Oferta Plan Digital$990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE