¿Dónde y qué compramos para el 18? Estudio revela las principales tendencias de consumo en Fiestas Patrias
El análisis de Transbank mostró, además, que la forma de pago más utiliza son las tarjetas de débito.
Se acercan las celebraciones de Fiestas Patrias y con ellas el consumo de una serie de productos típicos. En este contexto, la firma de medios de pago Transbank realizó un análisis sobre los patrones de consumo de esta celebración en 2024, con el fin de dar luces del comportamiento de compra en este nuevo 18 de septiembre.
Como era de esperarse, las carnicerías son las principales beneficiadas en esta fecha, con un aumento durante el 17 de septiembre de 220% en los montos de venta y 140% en transacciones, al compararlos con un día promedio de la primera quincena del mes.
Le siguen en el top 3 de crecimiento ese día las botillerías (+181%), las ferias libres (+87%) y los supermercados (+78%).
“Vemos que el consumo y la alimentación son los principales impactados en estas fechas donde las personas suelen celebrar en familia y en torno a la comida tradicional chilena”, explicó la gerenta de la División Productos e Inteligencia de Negocios de Transbank, Maureen Doren.
“Además, los datos muestran que los días previos al feriado registraron los mayores peaks de ventas, tanto en montos como en cantidad de transacciones, lo que refleja una mayor planificación en el consumo", sostuvo la ejecutiva.
Y es que, si bien el 17 de septiembre fue el día con un mayor aumento en montos de venta y transacciones (42% y 35%, respectivamente), le siguen los días lunes 16 (41% y 28%) y sábado 14 (36% y 25%).
Al analizar las preferencias por tipo de tarjeta, el débito destaca como el favorito entre las opciones, representando el 86% del total de transacciones y el 76% de los montos de venta durante el fin de semana de celebración (entre el miércoles 18 y el domingo 22 de septiembre).
“Esta tendencia podría estar relacionada a la entrega de aguinaldos, con una mayor disponibilidad de recursos inmediatos para el gasto en estas fechas”, explicó Doren.
El crédito, por su parte, alcanzo solo un 13% de las transacciones y un 23% de los montos, mientras que las tarjetas de prepago representaron solo el 1% tanto en transacciones como en fondos.
Turismo regional
Las celebraciones de esta época suelen representar también una importante semana para el turismo regional. Así, el análisis de la firma demostró que el rubro “Turismo y Entretención” creció de gran forma durante los días de celebración, especialmente en la Región Metropolitana, con un aumento de 57,5% en los montos de venta, al compararlos con los días promedio del mes.
La Región de Valparaíso y del Biobío también vieron un incremento estos días, con un 10,2% y un 4,6% de aumento, respectivamente.
Al mirar el rubro de consumo general, la Región de Valparaíso también tuvo un importante aumento durante el 17 de septiembre, de 62% en montos de venta y 49% en transacciones.
El sector hotelería, por su parte, también se vio beneficiado: entre el sábado 14 y el sábado 21 de septiembre tuvo un marcado incremento en la región porteña, con un peak de aumento en montos de venta durante el 18 de septiembre de 52%, en comparación a un fin de semana promedio de septiembre.
“Los datos revelan un patrón de viaje característico de Fiestas Patrias: llegar a destinos turísticos el fin de semana previo y retornar el fin de semana posterior a la celebración, evidenciando la planificación de estadías extendidas”, finalizó Doren.
Lo último
Lo más leído
1.
3.
4.
6.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE