Pulso

Marcel refirma que no existe incompatibilidad de Vial y González en el CFA y aborda negociaciones con EE.UU.

Consultado específicamente sobre si Hermann González y Joaquín Vial “están en la misma situación”, el jefe de la billetera fiscal respondió: “Es similar, solo que las AFP invierten mucho más en papeles públicos que las compañías de seguros”.

07/03/2025 - MARIO MARCEL MINISTRO DE HACIENDA - Mario Tellez / La Tercera MARIO TELLEZ

En las últimas semanas ha generado cuestionamientos entre los parlamentarios la designación de Joaquín Vial y Hermann González como integrantes del Consejo Fiscal Autónomo (CFA), debido a sus cargos simultáneos como directores de empresas.

González fue nombrado recientemente director de la AFP Cuprum, mientras Vial es miembro del directorio de Metlife Chile.

El ministro de Hacienda, Mario Marcel, abordó nuevamente ese tema y reafirmó lo ya fijado por Hacienda en respuesta a un oficio enviado por la presidenta de la Comisión de Hacienda del Senado, Ximena Rincón, al gobierno.

Hermann Gonzalez, integrante del CFA.

“Señalamos que una cosa eran las incompatibilidades, que no se presentaban en este caso, y otra cosa eran los conflictos de interés, que tenían que ver con la participación de consejeros en ciertas decisiones de empresas del área financiera”, comentó Marcel,en conversación con Duna.

Agregó que, en esos casos, “tenían que tener cuidado de informar o de advertir conflictos de interés y abstenerse de participar en ciertas decisiones cuando tuvieran alguna relación con la política fiscal por el lado financiero, es decir, por el lado de los bonos del tesoro como parte de las carteras de inversión de AFP y compañías de seguros”.

Consultado específicamente sobre si Hermann González y Joaquín Vial “están en la misma situación”, el jefe de la billetera fiscal respondió: “Es similar, solo que las AFP invierten mucho más en papeles públicos que las compañías de seguros”.

Joaquín Vial, integrante del CFA. MARIO TELLEZ

Marcel también precisó que la compañía de seguros de la que Vial es director “es el accionista mayoritario de una compañía internacional, que, a su vez, es dueño de una AFP en Chile. Pero en Chile, aunque haya un accionista común, hay murallas chinas entre compañías de seguro y AFP”.

Negociaciones con EE.UU.

Otro de los temas que abordó el ministro de Hacienda fue el avance de las negociaciones con Estados Unidos respecto a los aranceles impuestos por el presidente Trump.

En ese contexto, Marcel recordó la vigencia del Tratado de Libre Comercio (TLC) y el beneficio que este ha significado para ambas economías. Además, descartó la implementación de aranceles recíprocos.

Respecto a lo que se espera de las negociaciones y el arancel específico al cobre, el secretario de Estado mencionó los acuerdos que ya han alcanzado otros países, como el caso de Reino Unido con el acero e Indonesia con el mineral rojo.

El costo de los aranceles a la economía de Estados Unidos Oliver Llaneza Hesse

“Lo que sí hemos visto es que, para este tipo de materias primas, en otros acuerdos, se han hecho excepciones y se han incluido dentro del conjunto de negociaciones con los otros países”, señaló.

En esta misma línea, agregó que “lo que esperamos es que estas conversaciones, que empiezan hoy día en Washington, abarquen también el tema del cobre, porque no nos serviría de mucho tener un acuerdo en materia comercial excluyendo a más de la mitad de nuestras exportaciones a EE.UU., como son las de cobre y de madera”, enfatizó Marcel.

Más sobre:MarcelCFAEE.UU.Cobre

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenidos exclusivos y descuentos especiales

Digital + LT Beneficios$1990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE