Pulso

Ministerio de Ciencia estrena guía para facilitar la inversión de Data Centers en Chile

Esta corresponde a una medida considerada en el Plan Nacional de Data Centers que busca asegurar las inversiones US$4.000 millones proyectadas para los próximos años. La guía recoge recomendaciones para apoyar una planificación clara y eficiente de acuerdo con la factibilidad energética, uso del suelo y permisos críticos.

El Plan Nacional de Data Centers presentado a finales del año pasado consideraba una guía de inversiones, en el que el Ministerio de Ciencia debía poner a disposición un documento detallando los pasos a seguir para las empresas que buscan desarrollar este tipo de proyectos en Chile. La guía fue presentada este martes por la cartera.

“El documento cumple una doble función, ya que ofrece información detallada sobre las principales ventajas competitivas para la instalación de este tipo de infraestructura en Chile y también recoge recomendaciones para apoyar una planificación clara y eficiente de acuerdo con la factibilidad energética, uso del suelo y permisos críticos”, explicó el ministerio.

El ministro de Ciencia, Aldo Valle, expresó que “tiene un propósito concreto: dar certezas a quienes están tomando decisiones de inversión en el sector más dinámico y estratégico de esta década. Es una señal clara de que Chile está decidido a liderar en infraestructura digital, a generar empleos de calidad, a promover inversiones sostenibles y a garantizar que la economía de los datos se desarrolle con responsabilidad e inclusión”.

04/09/2025 - ALDO VALLE - Foto - Mario Tellez / La Tercera MARIO TELLEZ

Actualmente en Chile se hay más de 30 proyectos de data centers en desarrollo, y en los últimos 5 años se han invertido de cerca de US$2.300 millones en esta industria. Es por esto que el país busca posicionarse como un hub digital regional y asegurar las inversiones US$4.000 millones proyectadas hacia el 2028.

De esta forma, la guía busca dar certezas y facilitar la inversión, reuniendo en un sólo documento un detalle de los permisos clave que se requieren para desarrollar los proyectos, recomendaciones en ámbitos críticos y una ruta de plazos y etapas de instalación.

“Chile ofrece un entorno único para el desarrollo de data centers. Energía limpia y abundante, con 66% de generación renovable en 2024 y una proyección de superar el 80% al 2030. Conectividad robusta y en expansión, con más de 62.000 km de fibra óptica y cables submarinos, que nos posicionan como el primer puente digital entre América Latina y Asia- Pacífico. Estabilidad institucional y un clima de inversión confiable. Esta combinación nos desafía a ser un destino seguro, competitivo y sostenible para la industria digital”, agregó Valle.

Más sobre:InversiónData CentersTecnologíaMinisterio de Ciencias

¡Aprovecha el Cyber! Nuestros planes a un precio imbatible por más tiempo 📰

Plan Digital$990/mes SUSCRÍBETE