Pulso

¿No podía vender los $64 mil en acciones? Las razones detrás de la salida de Ricardo Matte del Fondo Autónomo Previsional

La reforma previsional es clara en este punto. Una vez asumido el cargo de consejero del Fapp el 1 de agosto, no existía ningún espacio para que, por más mínima que haya sido la participación que tenía Matte en Bicecorp (cercana al 0,0000024%), pudiera salir a vender dichos papeles y mantenerse en ese puesto.

¿No podía vender los $64 mil en acciones? Las razones detrás de la salida de Ricardo Matte del Fondo Autónomo Previsional

“El Fondo Autónomo de Protección Previsional (Fapp) ha tomado conocimiento de la decisión de Ricardo Matte Eguiguren de dejar el consejo directivo del organismo”. Eso comenzaba señalando la declaración pública que hizo el Fapp este martes por la noche.

“Según fue informado hoy por Ricardo Matte al Ministerio de Hacienda y al presidente del Consejo del Fondo, su decisión responde a que recientemente tomó conocimiento que acciones heredadas en Bicecorp S.A. (una participación cercana al 0,0000024%, equivalente a $64.500 aproximadamente), podrían representar un obstáculo para ejercer el cargo”, explicó el Fapp.

De inmediato empezaron a circular especulaciones sobre su salida. Surgieron dos dudas centrales. La primera: ¿Realmente renunció por tener $64 mil invertidos en acciones? La segunda: ¿Entonces, por qué no simplemente las vendió? A muchos actores les parecía raro, y dudaron de que esa fuera la real explicación.

Pero lo cierto es que la reforma previsional que aprobó el Congreso en enero de este año es clara en este punto. Una vez asumido el cargo de consejero del Fapp el 1 de agosto, no existía ningún espacio para que, por más mínima que haya sido la participación que tenía Matte en Bicecorp, pudiera salir a vender dichos papeles y mantenerse en ese puesto.

“Cesará inmediatamente en el cargo”

El artículo 38 de la ley 21.735, esta es, la reforma previsional, afirma que no podrá ser designado consejero del Fapp una persona “que tenga participación en la propiedad de una AFP, AGF o compañía de seguros de vida, o una participación en las empresas que formen parte del mismo grupo empresarial de aquellas”.

Justamente Bicecorp es un holding financiero propietario de una compañía de seguros, además de una AGF y un banco. Asimismo, en dicho artículo de la ley no se definió un umbral mínimo de acciones que pudiese tener un consejero, sino que más bien alude a cualquier tipo de participación.

Es más, a continuación, el artículo 40 de la ley, es aún más categórico, pues señala que “si una vez designado en el cargo sobreviene a un consejero alguna de las inhabilidades o incompatibilidades señaladas en los artículos 38 y 39, deberá informarlo inmediatamente al Consejo Directivo, y cesará inmediatamente en el cargo. Si no lo hace así, se configurará la causal prevista en el literal e) del artículo 41″. Este literal habla de “incumplimiento grave de sus funciones y deberes”.

Esta no es la primera vez que se producen problemas con los integrantes del nuevo organismo. El nombramiento de la economista Soledad Hormazábal como consejera, tuvo que ser retirado por una inhabilidad relacionada a su cónyuge, Eugenio Cisternas, quien es CEO y confundador de SoyFocus, ya que la norma prohíbe la participación en la propiedad de una Administradora General de Fondos (AGF) y extiende este requisito al grupo familiar más cercano. Así, el cupo que estaba previsto para Hormazábal fue asignado a Rosario Celedón.

El consejo directivo del Fapp está compuesto por cinco integrantes. Es presidido por Enrique Marshall, la vicepresidencia está a cargo de Rosario Celedón, y además participan los consejeros Rodrigo Caputo, Soledad Huerta, y hasta ahora, también lo integraba el renunciado Ricardo Matte.

Los integrantes del consejo son propuestos por el gobierno y deben ser aprobados por el Senado. En el caso de Matte, quien es director suplente independiente de Coca Cola Embonor, exgerente general de la Asociación de Bancos y exrepresentante financiero del Banco Central de Chile en Nueva York, el Ejecutivo lo había propuesto para estar en el cargo por cuatro años.

Matte representaba una sensibilidad de oposición en el consejo, lo que debiera respetarse en la nueva designación que deberá hacer el gobierno, para que así sea ratificado por el Senado.

Más sobre:PensionesReforma previsionalRicardo MatteFondo Autónomo de Protección PrevisionalFAPPBicecorp

Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.

Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE