Pulso

"Decisión salomónica": Piñera defiende que cotización adicional vaya equitativamente a cuentas individuales y a reparto

"Espero que la oposición va a estar a la altura de lo que el país nos está pidiendo: buena voluntad, diálogo, acuerdos", dijo el presidente.

Piñera briones

El presidente de la República, Sebastián Piñera, confirmó esta mañana que el gobierno ingresará hoy las indicaciones al proyecto de reforma previsional, el cual contempla una cotización adicional de 6% con cargo al empleador, de los cuales un 3% irá a las cuentas de capitalización individual y otro 3% a un fondo solidario.

"Hoy vamos a ingresar un conjunto de indicaciones que le da mucha fuerza y potencia a nuestra reforma previsional", dijo el jefe de Estado en una actividad en la comuna de Cerrilllos.

"En esencia todas las personas que están en el sistema previsional se van a ver favorecidas", sostuvo el mandatario.

En compañía del ministro de Vivienda, Cristián Mockeberg, y el de Hacienda, Ignacio Briones, Piñera dijo que el gobierno ha conversado con la oposición, que ha tenido "múltiples" reuniones con ellos y que ha incorporado sus propuestas en esta iniciativa.

"Espero que la oposición va a estar a la altura de lo que el país nos está pidiendo: buena voluntad, diálogo, acuerdos. Porque los países se construyen con unidad, con dialogo, con acuerdos, con buena voluntad; no con enfrentamientos, ni con descalificaciones", afirmó.

El debate por la cotización adicional

Ad portas del ingreso de las indicaciones, el mandatario abordó también la propuesta opositora que busca destinar íntegramente el 6% de cotización adicional a reparto, una muralla que en la previa parece infranqueable para lograr un acuerdo.

"Yo sé que algunos quieren que el 6% vaya íntegramente al pilar solidario, pero también sé que los chilenos aprecian y valoran el ahorro previsional en su propia cuenta individual y eso es lo que nos están diciendo a través de todos los estudios de opinión pública", dijo el presidente.

"Dentro del 6% hemos optado por una decisión salomónica: la mitad a la cuenta individual, a ahorro previsional de cada trabajador para financiar su pensión y la otra mitad a un fondo previsional colectivo para mejorar las pensiones de los sectores más vulnerables", agregó.

Más sobre:Economía & DineroAFPPensionesReforma Previsional

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenido y experiencias todo el año🎁

Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE