Pulso

Renta vitalicia escalonada destrona al retiro programado y se convierte en la favorita de los nuevos pensionados a junio

El retiro programado había sido la modalidad de pensión más escogida en el Scomp durante once semestres consecutivos. Sin embargo, eso cambió en el primer semestre de este año, cuando la renta vitalicia escalonada se llevó el podio.

Renta vitalicia escalonada destrona al retiro programado y se convierte en la favorita de los nuevos pensionados a junio Andres Perez

El retiro programado había sido la modalidad de pensión más escogida por los nuevos jubilados durante once semestres consecutivos, desde 2019 y hasta el cierre del año pasado.

Sin embargo, eso acaba de cambiar, ya que en el primer semestre de este año la renta vitalicia escalonada destronó al retiro programado y por primera vez se convirtió en la favorita de los nuevos pensionados.

Así lo revelan las cifras que consolida la Superintendencia de Pensiones en un informe que muestra la evolución de la selección de pensiones por parte de los nuevos pensionados, ofrecidas a través del Sistema de Consultas y Ofertas de Montos de Pensión (Scomp), el sistema electrónico que permite solicitar ofertas de montos de pensión, y al que pueden acceder quienes cumplen con los requisitos para optar por una renta vitalicia.

Allí es posible ver que en el primer semestre de este año el número de nuevas pensiones aceptadas fue de 40.772, una baja de 3,3% respecto del semestre anterior.

De ese total, 40,7% escogió la modalidad de retiro programado, mientras que un 44,3% optó por la renta vitalicia escalonada. “La importante participación que esta nueva cláusula ha tenido, desde su entrada en vigor en septiembre de 2022, ha implicado una disminución en la participación del resto de las modalidades de pensión”, afirma el documento de la Superintendencia de Pensiones.

De hecho, en el primer semestre la otra modalidad de renta temporal con renta vitalicia diferida solo alcanzo el 0,5% de las preferencias, su menor nivel histórico. Esto es totalmente contrario a lo que ocurrió durante cinco semestres consecutivos, entre 2017 y junio de 2019, cuando fue la modalidad de pensión favorita de los nuevos jubilados, logrando mantenerse en niveles sobre el 39% en ese lapso, con un máximo de 44,2% en el segundo semestre de 2018.

Pero esa preferencia cambió en el segundo semestre de 2019, cuando la modalidad de retiro programado (47,8%) se convirtió en la más escogida, la que llegó a un máximo de 84,5% en el segundo semestre de 2020.

“El aumento de la selección de la modalidad de retiro programado desde el segundo semestre de 2019 se debe a la disminución en las tasas de ventas implícitas de rentas vitalicias ofrecidas por las compañías de seguros y su pérdida de competitividad frente a las tasas de retiro programado, situación que cambia levemente a favor de las rentas vitalicias el año 2021, pues la tasa de retiro programado baja al nivel de la tasa promedio de renta vitalicia el segundo trimestre de 2021″, explica la Superintendencia de Pensiones en su reporte.

Agrega que, “posteriormente, las tasas de retiro programado son más altas, llegando a un promedio de 4,3% el segundo semestre de 2024, frente a la tasa promedio de renta vitalicia de 3,4% en el mismo periodo. Esta situación cambia el primer semestre de 2025, pues la tasa promedio de retiro programado baja a 3,5%, acercándose a la tasa promedio de renta vitalicia de 3,2%”.

Renta vitalicia escalonada

Fue en septiembre de 2022 cuando empezó a operar la modalidad de renta vitalicia escalonada, alcanzando un 11,5% de las preferencias en ese semestre de su incorporación. Pero eso ha venido aumentando semestre a semestre, llegando ahora a ser la modalidad más seleccionada. En el primer semestre de 2025 esta cláusula fue elegida por 48,2% de las mujeres y 42,6% de los hombres.

Esta nueva alternativa permite obtener una pensión de mayor monto durante los primeros años de jubilación, constante y en UF, para luego descender a la pensión vitalicia escogida por el pensionado. Esa pensión más alta de los años iniciales puede aumentar hasta el doble, pero luego se verá proporcionalmente disminuida. Con todo, en ningún caso podrá ser menor a UF 3.

La nueva cláusula puede ser contratada voluntariamente para pensiones de vejez o invalidez, y opera como una cobertura adicional dentro de las modalidades de pensión de renta vitalicia inmediata y de renta vitalicia inmediata con retiro programado.

En la modalidad de renta vitalicia inmediata, el pensionado recibe el pago de una renta mensual por parte de una compañía de seguros de vida, fija en UF, que en caso de fallecimiento, se otorga a sus beneficiarios de pensión.

En tanto, en la renta vitalicia inmediata con retiro programado, se dividen los fondos que el afiliado tiene en su cuenta individual de la AFP y se contrata simultáneamente una renta vitalicia inmediata y una pensión con retiro programado.

Por su parte, para acceder a la renta vitalicia escalonada se deben cumplir los mismos requisitos necesarios para cualquier otro tipo de renta vitalicia, los que se rigen según el DL 3.500 para los casos de pensiones de vejez anticipada y para aquellos casos en donde se solicite retiro de excedente de libre disposición.

Este aumento de pensión que entrega la renta vitalicia escalonada solo puede pactarse al inicio de la jubilación, es irrevocable y una vez contratada la personas no pueden cambiarse ni de modalidad ni de compañía. También garantiza una pensión de sobrevivencia a los beneficiarios legales.

Más sobre:PensionesPensionadosNuevos pensionadosRenta vitaliciaRetiro programadoRenta vitalicia escalonadaPensiónJubiladosAFP

La mejor información para estas elecciones🗳️📰

Plan digital$990/mes SUSCRÍBETE