Pulso

“Reputado prestigio”: el día en que los socios de Factop buscaron financiar la nueva casa de Luis Hermosilla en Concón

El abogado necesitaba financiar el pie de una propiedad por $150 millones a mediados de 2022, según una presentación privada de STF Corredores de Bolsa, empresa de propiedad de los hermanos Daniel y Ariel Sauer, junto con Rodrigo Topelberg.

Los socios de Factop buscaron financiar casa de Hermosilla. Foto: Aton.

“Financiamiento Privado. Situación Especial.” Así comienza la presentación que, a mediados de 2022, STF Corredores de Bolsa -empresa de propiedad de los hermanos Daniel y Ariel Sauer, junto con Rodrigo Topelberg- envió a sus inversionistas para apoyar al abogado Luis Hermosilla Osorio en la compra de una vivienda en Concón, Región de Valparaíso. En la esquina inferior izquierda de la primera página, se advierte: “estrictamente privado y confidencial”.

Hermosilla necesitaba financiar el pie de una casa nueva que, en ese momento, según el documento, ascendía a $150 millones.

“El solicitante es el connotado abogado penalista, Luis Hermosilla Osorio. Cuenta con vasta experiencia en la defensa de distintos casos de orden público y privado, asesorando a distintos ministerios en el Gobierno anterior”, se lee en el documento.

“El señor Hermosilla solicita un crédito a 90 días, por el monto del pie, que será devuelto cuando reciba desde Estados Unidos un monto equivalente al capital más intereses, en dólares americanos, como el pago de honorarios por parte de un cliente”, puntualizaba el mismo escrito. Y agregaba que el financiamiento “promete una rentabilidad atractiva para el cliente, con aval y fijo de pago al vencimiento”, con una tasa promedio del periodo que ascendería a 5,40%.

Ahora el documento se hizo público, tras ser incorporado por el Ministerio Público en la última actualización de la carpeta investigativa a la que las partes tuvieron acceso la semana pasada. Los hermanos Sauer, Topelberg, Hermosilla y la abogada Leonarda Villalobos están siendo investigados por su presunta participación en un esquema de facturación falsa a través de la empresa de factoring Factop.

Los socios de Factop buscaron financiar casa de Hermosilla. En la imagen, Rodrigo Topelberg, Daniel Sauer y Ariel Sauer

Hermosilla, que es destacado en la presentación como un profesional de “reputado prestigio”, hoy permanece bajo arresto domiciliario total, arraigo nacional y prohibición de comunicarse con los otros imputados del denominado caso Factop. El abogado está imputado por los presuntos delitos de soborno, delitos tributarios y lavado de activos.

Si bien Hermosilla finalmente concretó la compra del inmueble mencionado, lo hizo consiguiendo el pie a través de otra vía y no por medio de STF Corredores de Bolsa: su pareja habría tenido acceso a un crédito bancario, lo que facilitó la operación. La casa está ubicada en la playa La Boca en Concón, al lado de Reñaca y Viña del Mar.

Pagarés

Para convencer a los inversionistas, STF capital explicó a modo de contexto que “los financiamientos privados de corto plazo (también llamados special situations o deals oportunos), son financiamientos que requieren rapidez y agilidad en el análisis y proceso de desembolso al cliente solicitante. Este tipo de financiamientos cuenta con garantías sólidas, reales o financieras, y que ofrecen atractivas tasas de retorno para el inversionista, con plazos de hasta 90 días”.

Además, STF Capital ofrecía a los interesados pagarés notariados por Factop y avalado por sus dueños.

“El atractivo de la tasa se da considerando que el retorno que obtiene el solicitante con ese financiamiento es mucho mayor, ya que le permite aprovechar una oportunidad de mercado, o dar el inicio a un negocio con favorables perspectivas, y que muchas veces la banca tradicional no participa, o se demora lo que dura el mismo financiamiento en aprobarse”, se indicaba.

“Las tasas actualmente se encuentran en máximos en años. Un depósito bancario a un año, en 2021 rentaba 0,45% mes. En 2022, durante octubre, puede llegar a rentar 1% mes, para similar emisor. Las tasas de un factoring hoy se mueven en niveles de 1,5% y 2,0% mensual. Por dicha razón, es que un financiamiento de este tipo debe ofrecer tasas atractivas al inversionista final”, acotaba la presentación.

Lee también:

Más sobre:FactopLuis HermosillaConcón

La mejor información para estas elecciones🗳️📰

Plan digital$990/mes SUSCRÍBETE