Pulso

Senadores discutirán hoy la LUF. Hacienda insta su aprobación

A poco más de dos meses de que fuera aprobada por la Cámara de Diputados, a partir de hoy los miembros de la Comisión de Hacienda del Senado discutirán la Ley Única de Fondos (LUF), proyecto emblemático para el mercado de capitales chileno.

La comisión -compuesta por los senadores Camilo Escalona (PS), Carlos Kuschel (RN), Ricardo Lagos W. (PPD), Jovino Novoa (UDI) y Andrés Zaldívar (DC)- someterán hoy a votación uno de los capítulos más relevantes que considera la Agenda de Mercado de Capitales Bicentenario (MKB), considerando que uno de los principales objetivos de la LUF es la internacionalización del mercado chileno, lo que permitiría a los actores locales exportar sus servicios financieros.

Ad portas de la discusión entre los senadores, el ministro de Hacienda, Felipe Larraín, los instó a aprobar la iniciativa, con tal de incentivar el crecimiento e internacionalización de los servicios financieros chilenos.

En el marco de la presentación en ICARE acerca del Chile Day -a desarrollarse en septiembre en Londres-, Larraín insistió en que los compromisos económicos del país llevan a que la aprobación del proyecto sea vital para el desarrollo financiero.

¿QUÉ ES LA LUF?
La Ley Única de Fondos reune una serie de normas para los administradores de activos e iguala el tratamiento tributario para inversionistas extranjeros, lo que incentivaría la industria financiera chilena. "La LUF está en línea con los compromisos que adquirió Chile al ingresar a la OCDE, al adoptar medidas que permitan la integración e internacionalización financiera de nuestro mercado de capitales", dijo ayer Larraín.

El secretario también afirmó que esta norma permitirá a Chile mostrarse como una posible plaza financiera dentro de Latinoamérica, para llegar a la altura de las que existen en polos desarrollados como Nueva York y Estocolmo.

Según Larraín, "tenemos ventajas en materia de estabilidad macroeconómica, regla e imperio del derecho, regulación en telecomunicaciones y condiciones que son necesarias para el desarrollo de una plataforma internacional de servicios financieros".

MITOS Y VERDADES
Un tema que preocupa al gobierno es la visión de que el proyecto se traduzca en un "paraíso tributario" para inversionistas extranjeros. Pues lo que se buscaría es que "seamos una plataforma financiera  y competir con otros países  en América Latina que están intentando también tomar la iniciativa".

"Estamos optimistas pero nunca podemos decir que una ley se ha  aprobado hasta que efectivamente se produce su votación final", enfatizó el secretario de Estado, exponiendo su deseo de que la LUF sea, por fin, una realidad antes de que se realice el Chile Day en la City de Londres.

Más sobre:PortadaMercado

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Piensa sin límites. Accede a todo el contenido

Nuevo Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE