Pulso

UDI evalúa primera comisión investigadora contra Bachelet

Implementar un sitio web, tentativamente con el dominio: www.nomasabusos.cl. Es  parte de la arremetida de la UDI para fiscalizar al gobierno recién instalado.

El sitio es un lugar donde a gente pueda ingresar sus reclamos a la administración de Michelle Bachelet, incluido despidos que, a juicio de los denunciantes, sean injustificados, o sobre cambios que "afecten" a la gente en su calidad de vida.

Esta es una de las etapas del diseño que tienen los parlamentarios para liderar la ofensiva fiscalizadora al interior de la Alianza. La otra, fue conversada por el jefe de bancada Felipe Ward con los diputados ayer en el primer almuerzo de diputados con su nueva formación parlamentaria.

El diputado por Calama les pidió "levantar información" durante esta primera semana de instalación en gobernaciones, seremías e intendencias y revisar si existen irregularidades o salidas que, tras un catastro que esperan sea representativo del país, pueda llevarlos a solicitar comisiones investigadoras.

En el sector saben que por no tener la mayoría en ambas cámaras la herramienta fiscalizadora más visible que tienen es convocar a comisiones investigadoras. De ahí que sea uno de los puntales de esta ofensiva. Así, el plazo autoimpuesto en la bancada es de una semana y el próximo martes zanjarán si presentan o no la comisión investigadora.

Ayer, en tanto, senadores y diputados de RN y la UDI debutaron como oposición cuestionando los supuestos despidos de la administración entrante. Precisamente, el primer foco de la estrategia opositora.

Ejemplificando con el caso de tres secretarias, cinco administrativos y otros cinco auxiliares de La Moneda que habrían sido cesados de sus cargos el 11 de marzo, diputados acusaron un "revanchismo político" del gobierno de Bachelet. Más tarde, serían senadores UDI como Hernán Larraín y Juan Antonio Coloma quienes pedirían explicaciones al Ejecutivo.

No es la primera coordinación de la UDI por esta materia. Ya en enero antes de salir de vacaciones el entonces jefe de bancada Gustavo Hasbún había abordado la opción de reeditar una estrategia que fue exitosa para la UDI a mediados del 2000: la especialización de los diputados para posicionarse como "voces autorizadas" a la hora de refutar a las autoridades, y así no atropellarse opinando todos de contingencia.

Julio Dittborn (Hacienda), Marcela Cubillos (Educación), Juan Lobos (Salud) y Marcelo Forni (Relaciones Exteriores), son algunos de los ex parlamentarios que fueron parte de la exitosa fórmula. También la dupla  "Pérez y Pérez" -del actual senador y entonces diputado UDI Víctor Pérez, junto a la, por esos tiempos, parlamentaria RN Lily Pérez- quienes se posicionaron trabajando como duo fiscalizador de los gobiernos de Eduardo Frei y Ricardo Lagos en casos como las irregularidades en el "Programa Puente".

Más sobre:PolíticaPortada

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Piensa sin límites. Accede a todo el contenido

Nuevo Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE