Con una visión espacial sobre nuevas perspectivas de lo comunitario y lo ambiental, Clínica Alemana presentó su décimo Reporte de Sostenibilidad 2024
Clínica Alemana presentó su Reporte de Sostenibilidad 2024, destacando una reducción del 39% en sus emisiones de carbono y avances en inclusión y diversidad. El evento, que reunió a más de 250 personas entre colaboradores y socios de la clínica, contó además con la participación de Matilde Gaete, quien abordó el impacto ambiental desde una mirada espacial y una perspectiva mucho más amplia que la común.
Este martes, Clínica Alemana lanzó la décima edición de su Reporte de Sostenibilidad 2024 en un evento realizado en su sede principal de Vitacura, que reunió más de 250 asistentes. La jornada estuvo marcada por un enfoque innovador y reflexivo sobre el impacto ambiental del sector de la salud y la importancia de la sostenibilidad en todos sus ámbitos.
Una de las expositoras del evento fue Matilde Gaete, estudiante de Ingeniería en Física de la Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC) y graduada de la Advanced Space Academy de la NASA, quien a sus 20 años aspira a convertirse en la primera chilena en llegar a Marte. En su charla, Matilde propuso el concepto del “efecto perspectiva”, que se refiere a un cambio de conciencia que experimentan los astronautas al contemplar la Tierra dede el espacio, destacando así la necesidad del cambio desde fuera de la atmósfera, trabajando de manera colaborativa para reducir la huella de carbono del planeta.
Gaete subrayó también el rol de la digitalización como herramienta clave para la sostenibilidad: facilita el acceso a la información, optimiza procesos y conecta a las personas para potenciar el impacto colectivo. Como ejemplo de esta idea, presentó la “teoría de las seis personas”, explicando que cualquier proyecto podría llevarse a cabo con solo seis conexiones humanas, mientras que con la digitalización, esa red se reduce a tres.
Huella de Carbono
En cuanto a los hallazgos como tal, el Reporte de Sostenibilidad reveló avances significativos en la reducción del impacto ambiental de la clínica. Entre 2021 y 2024, Clínica Alemana logró disminuir en un 39,07% sus emisiones de gases de efecto invernadero, pasando de 17.995 tCO₂eq a 10.964 tCO₂eq. Además, gracias a iniciativas sustentables, logró reducir 348 tCO₂eq, lo que equivale a la carga completa de 59 millones de teléfonos celulares. Este logro fue reconocido por el programa Huella Chile del Ministerio del Medio Ambiente, convirtiendo a Clínica Alemana en la primera clínica del país en obtener el sello de cuantificación y reducción de emisiones.
Durante la ceremonia, el presidente del Directorio, Andrés Kuhlmann J., destacó otros hitos relevantes del año. Entre ellos, los operativos médicos realizados junto a Desafío Levantemos Chile, los cuales permitieron que 2.184 personas salieran de listas de espera del sistema público. Esta iniciativa fue reconocida con el Premio Iniciativas Sustentables del Hub de Sustentabilidad de La Tercera, Pulso, en la categoría “Alianza para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible”.
Diversidad e inclusión
La sostenibilidad en Clínica Alemana también abarca el ámbito social y comunitario, entre los pilares de su estrategia. En 2024, el 75,3% de su dotación correspondía a mujeres. En cuanto a rangos etarios, el 58% tiene menos de 40 años, el 38% entre 40 y 59, y el 4% tiene 60 o más.
La institución también fue pionera en sumarse al proyecto Girasol, destinado a visibilizar discapacidades y condiciones invisibles. Su implementación comenzó en diciembre de 2024 con capacitaciones en distintas áreas clínicas y centros médicos de la red.
Además, la clínica cuenta con un protocolo de transición de género para sus colaboradores, asegurando un ambiente laboral inclusivo y respetuoso de los nombres, pronombres e identidades de género.
Nuevos desafíos
“Queremos seguir siendo un aporte al país, porque aún quedan muchos desafíos pendientes. Aspiramos a convertirnos en referentes y líderes en sostenibilidad para el sector y, por eso, continuaremos trabajando en temáticas urgentes, como la disminución de la lista de espera y la gestión responsable de los recursos, abordando huella de carbono, residuos, agua y energía", comenta la directora de Asuntos Corporativos y Sostenibilidad de Clínica Alemana, Elisa Valdés.
Del mismo modo, sostiene que seguirán persistiendo en el fortalecimiento de las iniciativas de diversidad e inclusión dentro de la clínica, “dimensión en la que ya hemos dado pasos significativos como el protocolo de transición de género para colaboradores y la implementación del proyecto Girasol, que permite visibilizar discapacidades invisibles a través de un lanyard con este símbolo”. En este sentido, Valdés resume este reporte como la madurez que ha alcanzado la estrategia de sostenibilidad de Clínica Alemana, abordando además retos relevantes en un contexto muy desafiante.
Lo último
Lo más leído
2.
3.
6.
No sigas informándote a medias 🔍
Accede al análisis y contexto que marca la diferenciaNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE