El regreso del fenómeno La Niña: cuándo volverá, según una reciente alerta de la NOAA
La NOAA alertó que el fenómeno climático La Niña podría regresar en los próximos meses. Este evento aumentaría el riesgo de olas de calor, incendios forestales y sequía.
La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA, por sus siglas en inglés) acaba de encender una nueva alerta: el fenómeno La Niña, capaz de alterar el tiempo en varias regiones del mundo, podría regresar pronto.
Como una vieja conocida, La Niña estaría dando indicios de su pronto desarrollo en el océano y, de seguir así, podría alcanzar su máxima intensidad entre la primavera y verano del hemisferio sur. Es decir, en los próximos meses.
Así, sería el quinto año consecutivo en que este evento ocurre. Y si logra desarrollarse pronto, Chile sentirá sus efectos en el verano.
¿Qué significa la llegada de La Niña? ¿Cómo afectará el tiempo en Chile? Esto es todo lo que se sabe, hasta ahora.
Qué es el fenómeno La Niña
En términos generales, La Niña es un fenómeno climático que forma parte del ciclo conocido como El Niño-Oscilación del Sur (ENOS). Consiste en el enfriamiento por debajo del promedio de las temperaturas superficiales del océano Pacífico Ecuatorial.
Con estas condiciones, el tiempo en la atmósfera cambia: algunas zonas se vuelven más lluviosas (como Colombia), mientras que otras experimentan sequías (como Chile y Argentina).
El reciente informe de la NOAA sobre el fenómeno La Niña
De acuerdo al informe de la NOAA, publicado este 14 de agosto de 2025, el fenómeno El Niño-Oscilación del Sur (ENOS) se encuentra en estado neutral. Esto significa que no están activos ni La Niña ni El Niño.
Las probabilidades (56%) indican que se mantendrá así hasta que termine el verano 2025 del hemisferio norte y el invierno del hemisferio sur.
Sin embargo, “luego de esto, se favorece un período breve de condiciones de La Niña para otoño y temprano en el invierno 2025-26 (en el hemisferio norte) antes que las condiciones se reviertan a ENSO-neutral”, se lee en el documento.
Esto quiere decir que existe una alta probabilidad de un episodio breve de La Niña entre la primavera y principios del verano 2025-2026 en Chile.
Los efectos del fenómeno La Niña en Chile
De acuerdo a los antecedentes de La Niña en Chile en los últimos veranos, los efectos del fenómeno suelen ser:
- Menos lluvias en la zona central y sur. Esto suele agravar la latente sequía que vive el país, además que en verano, ya llueve poco de por sí.
- Mayor riesgo de olas de calor.
- Mayor riesgo de incendios forestales.
- Temperaturas más frías. Aunque no suele percibirse tanto, pues el cambio climático aumenta las temperaturas extremas.
Lo último
Lo más leído
1.
3.
4.
5.
6.
Contenido exclusivo y análisis: suscríbete al periodismo que te ayuda a tomar mejores decisiones
Oferta Plan Digital$990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE