Tendencias

Por qué el terremoto 8.8 en Rusia no provocó un tsunami devastador

A pesar de alcanzar una magnitud de 8,8, el sismo que sacudió al este de Rusia no generó daños severos como en el océano Índico en 2004 y Japón en 2011.

Por qué el terremoto en Rusia no provocó (afortunadamente) un tsunami devastador

Este martes, uno de los terremotos más fuertes del último tiempo sorprendió al este de Rusia.

El movimiento alcanzó una magnitud de 8,8 en la lejana península de Kamchatka y encendió las alarmas en varias zonas del Pacífico, donde en distintos países tuvieron evacuaciones preventivas en la costa.

Por qué el terremoto en Rusia no provocó (afortunadamente) un tsunami devastador

El recuerdo de los devastadores tsunamis de 2004 en el océano Índico y de 2011 en Japón –sumado a la experiencia chilena en 2010– fueron gatillantes para evacuar a millones de personas alrededor del mundo.

Sin embargo, el tsunami que se esperaba terminó siendo mucho menos destructivo de lo previsto.

Las olas alcanzaron hasta cuatro metros en algunas áreas del extremo oriental ruso, pero no causaron mayores estragos.

¿Por qué este terremoto, que tenía todo el potencial para generar una tragedia, no tuvo el impacto que muchos temían? Esta fue la explicación que informó el medio británico BBC.

Los terremotos y el Cinturón de fuego

Kamchatka se encuentra dentro del llamado Cinturón de Fuego del Pacífico, una zona donde convergen varias placas tectónicas y donde se producen la mayoría de los grandes terremotos del planeta.

Algunos de los países que se encuentran en esta zona son Chile, México, Japón, Indonesia, Rusia, entre los que frecuentemente tienen movimientos telúricos.

Por qué el terremoto en Rusia no provocó (afortunadamente) un tsunami devastador

Allí, la placa del Pacífico –una masa de roca densa y oceánica– se mueve a unos ocho centímetros por año y se hunde bajo una placa más pequeña, la microplaca de Ojotsk.

Ese proceso no es fluido. Las placas se traban, se acumula tensión durante siglos, y cuando esa energía se libera, ocurre un megaterremoto.

“En estos casos, la ruptura no es un punto, sino una línea de cientos de kilómetros que se desplaza”, explica a la BBC Stephen Hicks, profesor de sismología ambiental del University College de Londres. “Eso es lo que genera una magnitud tan alta”.

¿Por qué el tsunami no fue más grande?

Un terremoto tan potente, como este último, puede mover enormes volúmenes de agua al empujar el fondo marino, generando un tsunami.

En mar abierto, estas olas viajan a velocidades de hasta 800 km/h, pero su altura no suele superar el metro. Al acercarse a la costa, disminuyen su velocidad, pero ganan altura y pueden golpear con fuerza.

Eso no ocurrió esta vez. Aunque hubo olas, no fueron ni tan altas ni tan destructivas como en otras tragedias del pasado y hay varias razones que lo explican, según la BBC.

Primero, la forma del fondo marino en la zona del epicentro habría limitado la energía transferida al agua. También influyen otros factores como la geografía de la costa y la profundidad del terremoto.

Por qué el terremoto en Rusia no provocó (afortunadamente) un tsunami devastador SEBASTIAN CISTERNAS/ ATON CHILE

“El impacto de un tsunami no depende solo de la magnitud del sismo, sino también del lugar exacto donde ocurre y de cómo se comporta el suelo submarino”, señaló al medio Lisa McNeill, profesora de tectónica en la Universidad de Southampton.

El Servicio Geológico de EE.UU. estimó el epicentro a unos 20,7 kilómetros bajo la superficie terrestre, una profundidad relativamente baja para este tipo de eventos, lo que en teoría podría generar un tsunami más alto. Sin embargo, hay incertidumbre.

“Es posible que los modelos de tsunami hayan usado una estimación conservadora sobre la profundidad del terremoto”, dijo Hicks a la BBC.

En ese sentido, si la profundidad hubiese sido mayor, eso podría reducir considerablemente el tamaño de las olas.

Lee también:

Más sobre:TsunamiTerremotoRusiaCinturón de fuegoPlacas tectónicasGeografíaFenómenos naturalesTemblorOlasMarOcéano pacífico

Contenidos exclusivos y descuentos especiales

Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE