Por qué las declaraciones de Trump hacia Rusia son parte de una “táctica de negociación”, según la Casa Blanca
Un alto funcionario de la administración Trump declaró al Washington Post que la retórica que adoptó el presidente de Estados Unidos es parte de una “táctica de negociación”, la cual tiene el objetivo de presionar a Moscú. Asimismo, aseguró que es una muestra de su frustración hacia el Kremlin.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó por primera vez que Ucrania podría recuperar el territorio que ha perdido durante la guerra desencadenada por Rusia, país que ha desarrollado una invasión a gran escala desde el 24 de febrero de 2022.
En una publicación realizada este martes 23 de septiembre en su red social, Truth Social, el abanderado republicano declaró: “Tras conocer y comprender plenamente la situación militar y económica entre Ucrania y Rusia, y tras observar los problemas económicos que le está causando, creo que Ucrania, con el apoyo de la Unión Europea, está en condiciones de luchar y recuperar toda su forma original”.
Y agregó: “Con tiempo, paciencia y el apoyo financiero de Europa, y en particular de la OTAN, las fronteras originales desde donde comenzó esta guerra son una opción viable. ¿Por qué no? Rusia lleva tres años y medio luchando sin rumbo en una guerra que una auténtica potencia militar debería haber ganado en menos de una semana".
“Esto no distingue a Rusia. De hecho, la hace parecer un tigre de papel”.
En su post, Trump también aseguró que Estados Unidos seguirá “suministrando armas a la OTAN para que esta haga lo que quiera con ellas”.
Las declaraciones del mandatario reflejan un giro en sus esfuerzos para poner fin al conflicto, según han planteado distintos analistas internacionales.
Cabe recordar que, durante la campaña que lo llevó nuevamente a la Casa Blanca para un segundo periodo no consecutivo, Trump prometió que podría acabar con la guerra de manera inmediata, lo que no ha ocurrido.
Posteriormente, ya en el poder, también sugirió que Ucrania tendría que ceder parte de su territorio para conseguir un acuerdo de paz con el Kremlin.
Sin embargo, los esfuerzos de su administración no han acabado con la guerra.
Durante su discurso ante la Asamblea General de las Naciones Unidas, realizado este martes, Trump reconoció que acabar con el conflicto ha sido más difícil de lo que esperaba y sugirió que su buena relación con el mandatario ruso, Vladimir Putin, no se había traducido en negociaciones de paz efectivas.
Las comentarios que realizó en Truth Social se dieron después de que se reuniera con el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, esa misma jornada, en el marco de la mencionada instancia.
Por qué las declaraciones de Trump hacia Rusia son parte de una “táctica de negociación”
Un día después de las recientes declaraciones de Trump hacia Rusia, un alto funcionario de la Casa Blanca declaró al Washington Post que la retórica que adoptó el presidente es parte de una “táctica de negociación”, la cual tiene el objetivo de presionar a Moscú.
La fuente —que al igual que otras de la administración consultadas por el citado periódico habló bajo condición de anonimato, para así abordar asuntos delicados— afirmó que el aparente cambio de postura del mandatario a favor de la reconquista total del territorio ucraniano por parte de Ucrania es una muestra de la frustración de Trump hacia Putin.
Estas afirmaciones se posicionan poco más de un mes después de que ambos líderes se reunieran en Alaska para discutir sobre la guerra, encuentro en el que no llegaron a un acuerdo ni consiguieron avances concretos para un alto al fuego.
Pese a los comentarios de Trump sobre que Ucrania “está en condiciones de luchar y recuperar toda su forma original”, el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, declaró unas horas más tarde ante el Consejo de Seguridad de la ONU que la guerra terminaría en la mesa de negociaciones y no en el campo de batalla.
El alto funcionario de la Casa Blanca comentó al Post que todo lo que el presidente hace se basa en la pregunta: “¿Cómo podemos llegar a un acuerdo?”.
“Lleva mucho tiempo muy frustrado con Putin. Está enviando un mensaje muy contundente. Rusia es un país enorme con una economía enorme —tiene una economía de guerra— y Ucrania ha logrado defenderse durante casi cuatro años”.
En este sentido, agregó que “lo único que dice es: ‘Miren, si Putin no quiere la paz, que continúe la lucha, y seguiremos vendiendo armas a la OTAN’”.
Cuando Trump fue consultado el martes sobre si los países de la Alianza deberían derribar aeronaves rusas que entren en su espacio aéreo, el abanderado republicano respondió: “Sí, lo creo”.
Aquella declaración se posiciona luego de que países como Polonia, Rumania y Estonia denunciaran violaciones de su espacio aéreo por parte de Rusia.
Un alto funcionario ucraniano afirmó al Post que Zelenski y otros funcionarios de Kiev que se reunieron con Trump el martes quedaron con una buena sensación tras el encuentro.
Según dicha fuente, había cordialidad entre ambos presidentes, a diferencia de cuando se reunieron en febrero en la Casa Blanca, en una instancia que terminó con gritos y con la retirada de Washington del mandatario ucraniano.
Después de su reciente encuentro mientras transcurre el 80° período de sesiones de la Asamblea General de la ONU, Zelenski declaró que tuvo una buena conversación con Trump y aseguró que la información que este último maneja actualmente se acerca más a la de Kiev.
Destacó que, tras confiar en la información del Kremlin durante mucho tiempo, el republicano se empezó a dar cuenta progresivamente de que algunas afirmaciones de Putin están “muy lejos de la verdad”.
“Estoy contento con esto y le estoy agradecido a él y quizás también a su gente que lo informó”, añadió Zelenski.
Hace apenas unas semanas, el pasado 11 de agosto, Trump había afirmado que Rusia y Ucrania participarían en un “intercambio de territorios” para poner fin a la guerra, y que esto sería “bueno” y “malo” para ambas partes.
Los funcionarios ucranianos consultados por el citado periódico reconocieron que creen que la actitud de Trump podría cambiar en un futuro, a pesar de sus recientes declaraciones hacia Rusia.
Sin embargo, el alto funcionario de Kiev declaró que, incluso si Trump no toma alguna medida práctica, su brusco y notorio cambio de postura podría influenciar a que otros funcionarios republicanos en Washington adopten posturas más favorables a Ucrania.
Aquello, agregó la fuente, podría contribuir a que estén más dispuestos a dialogar, incluso en lo que respecta a las sanciones contra el país presidido por Putin.
“Esta comunicación proporciona una base muy sólida para hablar de la situación económica en Rusia, de la situación militar actual y de imponer sanciones y presión”, dijo el funcionario ucraniano.
A lo largo de la guerra, Kiev ha reiterado su petición para que Estados Unidos y la Unión Europea impongan sanciones más estrictas contra Rusia, para así ejercer mayor presión hacia el Kremlin.
Desde que Trump y Putin se reunieron en Alaska a mediados de agosto, Rusia ha intensificado sus bombardeos sobre Ucrania, mientras que el mandatario ruso se ha negado a reunirse directamente con Zelenski.
Un segundo alto funcionario de la Casa Blanca afirmó al Post que el escenario actual dista significativamente de lo que Trump creía que había acordado con Putin en el encuentro realizado en la Base Conjunta Elmendorf-Richardson de Anchorage.
“Está harto de Putin”, enfatizó, para luego añadir que el presidente estadounidense sigue considerando imponer nuevas sanciones a Rusia.
Lo último
Lo más leído
1.
3.
4.
5.
6.
Promoción 75 aniversario: suscríbete hasta el 2 de octubre y participa del sorteo por 2 pasajes a B.Aires ✈️
Plan digital + LT Beneficios$1.300/mes SUSCRÍBETE