Cartas al Director

Actualización curricular

Actualización curricular

SEÑOR DIRECTOR:

La actualización curricular no depende de un solo gobierno. Es una tarea de Estado, colectiva y compleja, que define qué y cómo aprenden las y los estudiantes en Chile. Sin embargo, en las últimas semanas las candidaturas presidenciales han presentado propuestas que buscan modificar este proceso fuera de los plazos y procedimientos que establece la normativa.

En diciembre de 2024 el Mineduc presentó al Consejo Nacional de Educación –un organismo autónomo y transversal– una propuesta de nuevas bases curriculares para los niveles de primero básico a segundo medio. Actualmente el proceso se encuentra en su etapa de observaciones y ajustes, para luego comenzar su implementación en 2027. Desde entonces las bases tendrán una vigencia mínima de seis años.

La actualización curricular trasciende gobiernos, tiene un carácter participativo, técnico y está regulada por la Ley General de Educación. Es posible, y necesario, realizar mejoras respetando esta institucionalidad, pero no podemos convertirnos en un país que cambia el currículum cada vez que cambia el gobierno.

Creemos que este es un momento para fortalecer las políticas educativas con visión de futuro, que trasciendan los ciclos políticos y se basen en evidencia. Respetar el proceso de actualización curricular es una gran oportunidad para avanzar en esa dirección.

Ingrid Olea

Directora ejecutiva de Educación 2020

Más sobre:actualización curricularMineduc

La mejor información para estas elecciones🗳️📰

Plan digital$990/mes SUSCRÍBETE