Roberto Ampuero
27 ene 2023 01:50 PM
Este lunes 23 de enero se cumplieron cinco años de la muerte de Nicanor Parra, y en conmemoración a la fecha La Tercera estrena el último de cuatro capítulos de una serie en la que distintas personas que formaron parte de la vida del poeta -que van desde su hija Colombina y su nieta Cristalina a amigos y editores- intentan, cada uno a su manera, explicar su Parra más personal.
El proceso para designar a los 12 comisionados del Senado estuvo marcado por improvisaciones de último minuto y gestiones contra reloj para bajar a un hombre y subir a una mujer. La negociación por la nómina dejó en el camino al economista Sebastián Edwards y a la exministra Mariana Aylwin.
La ministra, en un audio que se filtró por error, calificaba al senador PPD y presidente de la Comisión de RR.EE. como "amurrado". El episodio motivó un reclamo de la Cámara Alta que fue acordado por unanimidad de todas las bancadas.
La Municipalidad de Las Condes anunció la semana pasada la puesta en marcha de otros dos proyectos en la comuna tras lo hecho en Rotonda Atenas. Pero hay otro, que empezó Joaquín Lavín hace un par de años, pero que está a la espera de un cambio de normativa en el uso de suelo.
La Fiscalía Centro Norte formalizó a un cabo primero de Carabineros. Se le atribuyó haber recibido una coima para no cursar un parte a un conductor, quien posteriormente le pagaba una comisión por ayudarlo a negociar cigarros contrabandeados con un locatario chino en el barrio Meiggs. Además, el funcionario policial recibía dinero de parte de la dueña de una discoteque en la cual él realizaba labores de protección, incluso mientras estaba de turno en su comisaría.
El timonel de la colectividad afirma que su deseo es que las dos coaliciones de gobierno compitan en una sola lista electoral en la elección de los consejeros constitucionales. En caso contrario, dice que el Socialismo Democrático no se puede quebrar. Además, llama a un ajuste "sistémico" de gabinete y de subsecretarías: "Tenemos que mejorar una gestión política y pública que tiene que ver con un desequilibrio en subsecretarías".
El excandidato presidencial arribó al país tras casi mil días de ausencia. Según cuentan en el Partido de la Gente, no planea quedarse por más de cuatro días. Aprovechará ese tiempo para mantener relaciones con su partido y afinar los detalles de su participación en el proceso constituyente, para el que aún no definen si se unirán o no a el Partido Republicano.
De Boric se puede esperar cualquier cosa; de Chile, no.
De acuerdo con cifras de Carabineros reportadas por la Delegación Presidencial, el año pasado se registraron 1.341 delitos. Según indicó Constanza Martínez, el resultado se logró gracias a la determinación con que han abordado el problema, y pese a que "nos enfrentamos al abandono de años, precariedad laboral y crisis económica" en ese sector de la capital.
Esta miércoles la canciller llegó al Ministerio de Relaciones Exteriores a primera hora. Con el objetivo de hacer control de daños, ella y sus equipos se reunieron con la subsecretaria Ximena Fuentes, quien fue aludida en duros términos por la jefa de gabinete de la ministra, Carola Muñoz, en el audio de una reunión privada que fue difundido el martes por error a la prensa y provocó la renuncia de la directora de comunicaciones de esa cartera. La canciller denunció el hecho a la fiscalía e instruyó un sumario administrativo.
La filtración del audio de una reunión privada de la ministra Urrejola obligó a los partidos a intensificar las conversaciones sobre si es necesario efectuar reemplazos en el equipo ministerial. Mientras que algunos recomiendan que, de existir cambios, sean en marzo para generar mayor impacto comunicacional, otros, como Paulina Vodanovic, sugieren que no se siga esperando con aquellos que están mal evaluados.
El exministro de Relaciones Exteriores además resiente que el bochorno del audio filtrado socave el prestigio de la diplomacia chilena, construido desde 1990. "No podemos comprometer eso por una suerte de infantilismo progresista que contamina la conducción del Estado", afirma el exsenador.
La presentación fue rechazada este miércoles por 84 votos en contra, 49 a favor y dos abstenciones. La votación era uno de los respaldos más bajos que ha logrado un libelo contra un ministro de Estado, lo que, a juicio de varios diputados opositores, abre una profunda reflexión y autocrítica en la derecha respecto del uso de las acusaciones en un futuro próximo.
En enero de 2022 el Minsal emitió una alerta por sospecha de brote y en mayo instruyó el retiro y cuarentena de 31 productos antisépticos tras una serie de alertas emanadas por el ISP. La medida provocó la suspensión de 446 cirugías, pero de acuerdo a los últimos antecedentes, se registraron 444 casos infecciosos confirmados y 35 fallecidos.