Christopher Pincher, encargado de la disciplina de voto parlamentaria de los diputados conservadores, dimitió tras ser acusado de tocamientos en estado de embriaguez a dos hombres en un club privado del centro de Londres.
1 jul 2022 01:55 PM
Christopher Pincher, encargado de la disciplina de voto parlamentaria de los diputados conservadores, dimitió tras ser acusado de tocamientos en estado de embriaguez a dos hombres en un club privado del centro de Londres.
El pasado viernes 24 de julio el administrador Mauricio Domínguez informó a los funcionarios que ya no seguirían en sus funciones, por lo que de inmediato debieron entregar celulares y les bloquearon sus acceso a los sistemas computacionales. La entidad apunta a "un proceso de reorganización", mientras que los trabajadores deslizan que las denuncias que habrían hecho en contra del obispo Cristián Roncagliolo, por eventuales malos tratos, serían el detonante de la drástica determinación.
La integrante de la Ópera Nacional de Ucrania en Kiev, quien tomó las armas para defender a su país como voluntaria, volvió a presentarse en público el viernes pasado, en su primera actuación desde el inicio de la invasión rusa. “Es muy duro físicamente, porque durante los últimos tres meses no entrené, y mentalmente también, porque la guerra todavía continúa”, admite.
Luego de que el gobierno pasado pidiera que los consejeros de la aseguradora devolvieran sus remuneraciones -pues argumentaban que por ley no les correspondía recibir un sueldo- se inició una contienda en el 17º Juzgado Civil de Santiago, la que terminó por darle la razón a la institución castrense que maneja los fondos de los funcionarios militares.
Aunque en Chile Vamos han mostrado disposición a darle continuidad al proceso constituyente en caso de que pierda el Apruebo, sectores de izquierda los acusan de no querer hacer cambios y que ello no los hace creíbles. De ahí que en el sector algunos han deslizado la idea de convocar a un nuevo plebiscito después del 4 de septiembre para que la ciudadanía elija de qué forma continuar las reformas a la Constitución. Si bien aun no hay algo formal, la intención genera adeptos.
Esta semana, el Primer Tribunal Electoral de la Región Metropolitana declaró admisible el requerimiento ingresado por siete representantes del concejo municipal en contra de la exjefa comunal, por notable abandono de deberes y graves irregularidades a la probidad administrativa. "Se puede advertir que la Municipalidad de Maipú creó una administración paralela que le permitió evitar las fiscalizaciones y controles internos", se lee en el escrito. Si la causa prospera, la máxima sanción que arriesga es la inhabilidad para ejercer cualquier cargo público por cinco años.
Rosa Devés (U. de Chile) y Marisol Durán (Utem) fueron confirmadas como parte del directorio del Cuech, consorcio que reúne a las 18 casas de estudio del Estado. La instancia la completan, además del presidente Osvaldo Corrales (U. Valparaíso), Alberto Martínez (U. Arturo Prat) y Óscar Garrido (U. de Los Lagos). "Estamos muy contentos y esperanzados con su entrada", dice Corrales.
La ministra del Interior, Izkia Siches, desestimó que el carácter acotado de la medida, que se anunció inicialmente, tenga un efecto en su ejecución. En el debate en el Congreso, la senadora Carmen Gloria Aravena, independiente RN, dio testimonio de que las FF.AA. están desplegadas en toda La Araucanía. Mientras el senador DC Matías Walker dijo que son absurdas las críticas al supuesto carácter acotado. De hecho, el decreto presidencial da facultades amplias a los mandos militares y navales.
Artificiales o no, cada uno de los gaffes y complicaciones que ha enfrentado al gobierno no solo han disminuido su valoración, sino que, además, han contribuido al desplome en las posibilidades del Apruebo. Si bien la Convención y los convencionales han hecho mérito para perder el favor popular, cualquier análisis estadístico muestra que la relación entre ambas evaluaciones, gobierno y proceso constituyente, están intrínsecamente entrelazadas.
Una de las pruebas con las que cuenta la Fiscalía Oriente para atribuir autoría a Patricia Henríquez (36) en el homicidio frustrado de su excompañera de la Clínica Cordillera, es un video que le envió al también imputado Enrique Hanson (40), en el que le dice "ella es la Pola, la rucia". El registro daría cuenta, a juicio de los investigadores, de la relación que existe entre la enemistad de la mujer con la víctima, y el ataque que perpetró el enfermero contra la profesional la mañana del domingo 26 de junio.
El cambio en el discurso del Ejecutivo se hizo patente a medida que la opción contraria a una nueva Constitución ha ido ganando terreno. Así, en los últimos días, el Presidente ha ido dando señales de moderación y de allanarse a un discurso propio de lo que plantea el Socialismo Democrático: Apruebo, pero con reformas posteriores. Y si hace algunas semanas el relato era que no había más que dos opciones -aprobar o rechazar-, la nueva directriz desordenó a las coaliciones de gobierno, particularmente en Apruebo Dignidad, donde ven como poco estratégico dar cuenta de los escenarios con antelación ante un eventual triunfo del Rechazo.
El propietario de El Sultán, uno de los comercios más antiguos del tradicional barrio, saca la voz para contar, desde adentro, cómo ha afectado el comercio callejero a los locatarios. Asegura que el problema, pese a la estrategia de seguridad que ha levantado la delegación presidencial de la Región Metropolitana, se mantiene casi igual y advierte que en septiembre, con la llegada de las Fiestas Patrias, volverá a agudizarse. "Las mafias han existido siempre", dice.
La intervención de la ministra para lograr apoyos al estado de excepción dio algunos frutos, especialmente en el Frente Amplio. Seis votos oficialistas, que se habían descolgado en la sesión del 14 de junio, en esta oportunidad aprobaron.
La semana pasada, la agrupación de organizaciones civiles a favor del Apruebo publicó en sus redes un video protagonizado por la académica Constanza Salgado en que explica los alcances del derecho a la propiedad propuesto por la Convención. Su presencia en la campaña generó molestia en algunos sectores, quienes cuestionaron que haya participado cuando se desempeña como asesora de la SEGPRES. Desde el gobierno aclaran que el metraje se grabó fuera de su horario laboral y en ejercicio de su libertad de expresión.
La joven, de 23 años, asegura haber sido drogada en una discoteca del sector oriente de la capital, a la que fue invitada por un amigo del seleccionado nacional. Admite no recordar todo lo vivido, después de consumir un líquido con el que perdió el conocimiento la madrugada del 26 de junio. De todas formas, en todo momento en su denuncia involucra directamente con nombre y apellido al ex Fiorentina como uno de los presentes en el ataque que sufrió. La Fiscalía Occidente ya dictó las primeras diligencias, una de ellas involucra a Pulgar.