El mandatario de EE.UU. se reunió hoy por 90 minutos con el pontífice argentino, quien descartó un encuentro con Fernández durante su visita a la capital italiana por la cumbre del G20.
29 oct 2021 01:55 PM
El mandatario de EE.UU. se reunió hoy por 90 minutos con el pontífice argentino, quien descartó un encuentro con Fernández durante su visita a la capital italiana por la cumbre del G20.
Según datos del Ministerio de Salud, los primeros tres días de la semana pasada fueron 63 mil los mayores de 55 años que acudieron por su tercera dosis, mientras que esta semana, en idénticas jornadas, la cifra se elevó a 55 mil, lo que ha dejado largas filas en los centros de vacunación.
El rector de la Universidad de Chile, que ya anunció presencialidad total para 2022, entra al debate por la modalidad en que se entregan los conocimientos y desdramatiza la educación a distancia. Además, se adentra en el proceso constituyente, en el que tiene depositada su confianza. Y sobre las dudas de la mesa de la Convención respecto de sesionar en la U. de Concepción, afirma que confía en las medidas que ha tomado esa casa de estudios, pero que "más bien me pareciera un acto de prudencia".
El partido liderado por Javier Macaya y el candidato oficialista se han visto enfrentados por el emplazamiento de sectores de la colectividad que esperan que el exministro de Desarrollo Social diga que respaldará al líder del Partido Republicano en caso que éste gane la primera la vuelta. En el comando, en privado, transmiten que la petición es “un absurdo y sería firmar una especie de rendición”.
Fernando Carreño fue uno de los tres integrantes de la Quinta Sala del tribunal de alzada que modificó la medida cautelar del exdirector general de la PDI, quien a pesar de ser investigado por los delitos de malversación y lavado de activos, obtuvo el arresto domiciliario total y el arraigo nacional. El juez es parte del cuerpo docente de la Escuela de Investigaciones Policiales de la institución, lo que, según explicó, no era impedimento para revisar la causa del imputado.
Tres años y cuatro meses después de que el Juzgado de Garantía de Temuco declarara el sobreseimiento de la causa en la que el Ministerio Público imputó a ocho comuneros mapuche los delitos de delitos de asociación ilícita e incendio, ambos en carácter de terrorista, cuatro de ellos presentaron una demanda de indemnización de perjuicios en contra del Estado de Chile. En sus escritos, denunciaron ser víctimas de un montaje y persecución política. Mientras, el CDE defendió la actuación del Ministerio Público, calificando como “exagerados” los montos de reparación solicitados.
En las bancadas del PS, la DC y los ex radicales hay diputados que aún no han afirmado su voto a favor o en contra de la acusación constitucional contra el mandatario que se estaría votando en sala el 8 de noviembre. Hasta ahora seis están en la indefinición: Jaimé Tohá (PS), Pablo Lorenzini, Jorge Sabag (DC), Manuel Antonio Matta (DC), Carlos Abel Jarpa y Pepe Auth.
Como bloque están pidiendo una glosa especial que señale que los recursos estarán en el Tesoro Público, de modo de contar con “certeza y transparencia” y que éstos se activarán con prontitud para garantizar el funcionamiento de esa instancia por tres meses. Ante el silencio del gobierno, el diputado Schilling presentó indicaciones para reducir a cero todos los gastos reservados.
El diputado independiente y experto electoral hace sus predicciones para los comicios de noviembre. Entre sus principales conclusiones, destacan la variación de fuerzas en la derecha con la irrupción de los republicanos en la Cámara Baja, el retroceso de Nuevo Pacto Social y el crecimiento del Frente Amplio y el Partido Comunista. En el Senado, los cambios no son demasiado significativos, aunque el PS superaría al PPD como primera fuerza.
El representante del PRO fue el quinto abanderado entrevistado en Estación Moneda, ciclo realizado por La Tercera y radio Duna. Durante el programa, ME-O, quien por cuarta vez postula a La Moneda, descartó que su candidatura implique una merma para la cohesión opositora. Además, cuestionó a sus contendores de Apruebo Dignidad y Nuevo Pacto Social, asegurando que a Gabriel Boric le "falta experiencia" y que Yasna Provoste "decapitó" la candidatura de Ximena Rincón. También comparó a José Antonio Kast con Bolsonaro y Trump, asegurando que si el líder de republicanos gana, "va haber una gran crisis de poderes" entre la constituyente y el exdiputado.
En su mes aniversario, la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile está sumida en problemas de representatividad, tras una serie de elecciones fallidas. Hoy, el escenario es de incertidumbre, ad portas de un Congreso Refundacional en el que se intentará sacar del hoyo a una organización que le ha entregado reconocidos personajes al país y que hoy está marcada por un liderazgo poco claro. Y sin rostro.
Los funcionarios que aprueben la edificación de este tipo de estructuras infringiendo la nueva norma "tendrán que rendir cuentas de por vida", según el Ministerio de Vivienda y Desarrollo Urbano-Rural de China.
Según un grupo de investigadores de dicha casa de estudios, la Región Metropolitana ya se encuentra en la curva ascendente de un nuevo rebrote. La afirmación se basa en la tasa de incidencia por cada 100.000 habitantes, que ya lleva dos semanas superando los 70 casos semanales.
Durante toda la tarde de ayer, la incertidumbre respecto de lo que diría el exministro cundió entre las filas oficialistas. Aunque Sichel mismo avisó del tono de su intervención a RN y Evópoli, al timonel UDI, Javier Macaya, no se le avisó con anticipación. Si bien públicamente los partidos reafirmaron su compromiso con el abanderado, en privado reconocen que su perfomance aumentó la desafección que existe entre él y las colectividades.
El ente fiscalizador concluyó que el procedimiento para la elaboración de los decretos que fijan los aranceles en carreras como Derecho y Pedagogía presentan falencias. Una de ellas es que agrupan carreras con estructuras de costos similares. Pese a este pronunciamiento, el subsecretario de Educación Superior, Juan Eduardo Vargas, puso paños fríos y aseguró: "Este beneficio de gratuidad no se verá afectado”.