El jefe comunal de Independencia acusó que el delegado Gonzalo Durán autorizó un evento en el Hipódromo Chile minutos después de haber iniciado.
21 abr 2025 02:43 PM
El jefe comunal de Independencia acusó que el delegado Gonzalo Durán autorizó un evento en el Hipódromo Chile minutos después de haber iniciado.
Al ser consultado sobre si apoyaría la candidatura de Johannes Kaiser en caso de que gane la primera vuelta, Undurraga dijo: “Indudablemente con las declaraciones del diputado Kaiser en relación a cómo nosotros solucionamos el tema previsional, no, porque no tiene intenciones de generar en este instante ningún tipo de asociación entre las oposiciones”.
La directora del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, Nélida Pozo, señaló que advirtieron sobre las inhabilidades, mientras que en Bienes Nacionales niegan la afirmación.
Pese a que la decisión era realizar una elección junto a Francisco Chahuán, Luciano Cruz-Coke y Rodolfo Carter, la abanderada de Chile Vamos se reunió el domingo en la tarde en su casa con los presidentes del bloque, instancia en la que cerró definitivamente la puerta a esa opción. "Lo responsable y lo correcto es competir en primera vuelta", dijo este lunes.
La colectividad celebrará su 92° aniversario este viernes. Junto al Mandatario, están considerados los ministros socialistas y los presidentes de partido de la alianza. La asistencia del PPD mantiene en alerta al PS, en consideración de los fuertes roces que han tenido con ellos y con Carolina Tohá en las últimas semanas a raíz de las presidenciales.
La secretaria general de la colectividad aborda lo que será la campaña de la otrora ministra del Trabajo. La también integrante de su comando evita abordar la resistencia que hubo en un sector del partido para nominarla y los cuestionamientos hacia ella de los sectores más duros por la reforma previsional. "Si uno tuviera que medir su gestión como ministra, lo hacemos respecto de la globalidad, no solo de un aspecto o un debate que fue la reforma previsional", dice.
Un duro cruce entre el alcalde de Santiago y parlamentarios de la coalición se dio durante el fin de semana a propósito del respaldo cerrado del militante RN al delegado presidencial frente al libelo que impulsa la oposición por los hechos ocurridos en el partido entre Colo-Colo y Fortaleza.
La senadora y abanderada presidencial del Partido Socialista cuestionó que la exalcaldesa de Providencia sea "representante de lo que se ha llamado la derecha democrática" y que "defienda el golpe de Estado".
“Nuestro sector nunca ha gobernado con mayoría parlamentaria, y en el actual estado en el que se encuentra Chile, esta era una oportunidad especialmente valiosa. Lamentablemente, Johannes Kaiser y José Antonio Kast nos obligan a dejar pasar esta oportunidad”, acusaron desde el conglomerado.
En la instancia se presentaron los puntos pendientes de la votación en particular, en los cuáles la secretaría de la comisión realizó una redacción para presentar y se diera la aprobación de los senadores.
Nélida Pozo argumentó que no le correspondía dar aviso por el rango de su cargo, sin embargo, detalló la reunión en la que el asesor jurídico del servicio, José Cortés, advirtió a Presidencia sobre las inhabilidades.
Desde La Moneda apuntan que las primarias se crearon "para fortalecer la democracia, para que sean las personas quienes deciden quienes van en la papeleta y no los partidos encerrados en cuatro paredes".
Además, la abanderada señaló que dentro de los próximos días dará a conocer el equipo que se desplegará en todo el país para enfrentar las elecciones presidenciales y parlamentarias.
El Jefe de Estado confirmó, como lo anunció ayer domingo el ministro de Seguridad, Luis Cordero, que el gobierno invocará la Ley Antiterrorista.
Desde el Palacio de La Moneda, el Mandatario remarcó que el pontífice "fue un hombre comprometido con la justicia social, que luchó en toda su trayectoria contra las inequidades del mundo".