El presidente Xi está enfrentando la administración de Biden con una nueva visión del mundo, que los tiempos en los que Beijing no era un desafío para Estados Unidos como líder global se han terminado.
Bob Davis y Lingling Wei
13 abr 2021 11:50 AM
El presidente Xi está enfrentando la administración de Biden con una nueva visión del mundo, que los tiempos en los que Beijing no era un desafío para Estados Unidos como líder global se han terminado.
El ingeniero comercial es postulado a la mesa por Mosa, dueño del 13% de la cadena de centros comerciales, en reemplazo de Fernando Massú. Mosa aun analiza presentar un segundo candidato.
Presidente de Empresas CMPC, aseguró en carta a los accionistas que se debe estar consciente de que se "están sentando las bases de la convivencia y el desarrollo de nuestro país por muchos años".
Es la elección de la temporada. Mosa compró acciones en los últimos meses y llegó al 13% de la cadena. Y si antes eligió un director, ahora busca consensuar también un segundo. Para la mesa ha sondeado, entre otros, a los abogados Sebastián Oddo, Arturo Majlis y Alberto Eguiguren. Dos ya rechazaron la propuesta.
Marco Antonio Zaldívar anticipa volatilidad en los mercados peruanos, aunque duda que se imponga una devaluación severa en la moneda. "Tener un populismo multiplicado por dos. Esa es la preocupación central del empresariado, más que el mismo presidente", reconoció.
El gremio le pidió un reporte económico sobre esta indicación que se le hizo a la iniciativa de ley a Hermann González. Este concluye que incluso hay un potencial impacto macroeconómico de la medida: “De los más de 1,3 millones de empleos perdidos a la fecha, 50% se han destruido en sectores que pueden verse afectados por los efectos de esta moción parlamentaria”, argumenta. Da 8 argumentos para su rechazo.
...Y algunas que muestran que aún no llegamos al tan anhelado estado.
La pandemia la asestó al mundo una de las mayores contracciones en un siglo.
Guillermo Lasso tiene una agenda promercado, con apertura comercial y modernización del sistema financiero, tributario y laboral. Pero no le será fácil llevarla a cabo con la baja representación que sus partidarios tienen en el Congreso. Con todo, los mercado celebraron su victoria.
Sergio Godoy, economista jefe de STF Capital, da dos razones principales: la elección presidencial de noviembre volverá a ser “auténticamente latinoamericana” y la salida de la pandemia no será como un “cuento de hadas”.
A partir de octubre de este año, cuando entre en vigencia la nueva tarifa de AFP Modelo, el promedio ponderado del sistema será de 1,18%, según un estudio de Ciedess.
Académica de la University College London y autora de libros como “El Estado Emprendedor” y “Misión Economía: Una carrera espacial para cambiar el capitalismo”, plantea que el Estado chileno debiera liderar la transformación de industrias como las del cobre y el salmón. También señala que una agenda progresista tiene que pensar en nuevas formas de generar riqueza, en primer lugar.
"Una mayor diversidad en la dirección de una compañía estimula la innovación, la percepción de bienestar, promueve el trabajo en equipo y la creatividad".
Jóvenes menores de 40 años, nativos digitales, mayoritariamente hombres y que buscan innvertir en megatendencias. Ese es el perfil de inversionistas retail que se ha sumado al mercado, lo que se acrecentó durante la pandemia. Sus posibilidades de inversión son el mundo, no se limitan a activos chilenos.
Su curva de crecimiento es muy similar a la de Chile en las últimas dos décadas.