Culto

Conversaciones de Culto: treinta años sin Enrique Lihn

En el trigésimo aniversario de la muerte del poeta chileno Enrique Lihn, conversamos con el ensayista, poeta y director editorial de Ediciones UDP, Matías Rivas, la académica Valeria de los Ríos —autora del volumen Fantasmas artificiales. Cine y fotografía en la obra de Enrique Lihn (Hueders, 2015)— y el narrador y ensayista Rafael Gumucio.

conversaciones1

En Culto recordamos al hombre de Diario de muerte en un programa conducido por Andrés Gómez Bravo, editor de Cultura de La Tercera.

https://www.facebook.com/CultoLT/videos/1775855622499241/

Lihn es uno de los poetas latinoamericanos más influyentes de la segunda mitad del siglo XX. De su vasta obra cabe destacar La musiquilla de las pobres esferas (1969), El Paseo Ahumada (1983) y el indispensable Diario de muerte (1989).

Fue también dibujante, dramaturgo y narrador, pero sobre todo crítico y ensayista, en una obra que ha sido recopilada hasta ahora en dos imperdibles volúmenes: El circo en llamas (1997) y Textos sobre arte (2008).

https://twitter.com/latercera/status/1016767033621602304

https://twitter.com/latercera/status/1016766118738964482

https://twitter.com/latercera/status/1016768044796923904

Más sobre:Conversaciones de CultoMatías RivasEnrique LihnRafael GumucioValeria de los Ríos

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenido exclusivo y análisis: suscríbete al periodismo que te ayuda a tomar mejores decisiones

Oferta Plan Digital$990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE