Los Tetas: “La música urbana fue chaqueteada en Chile por puro prejuicio, a nosotros nos pasó también”
La histórica banda funk estará este sábado 18 de octubre en el Mercado Paula, como parte de una resurrección artística que ya cumple un año y de la que hablaron en el espacio Viernes de Culto, de Desde la Redacción de La Tercera.
Los Tetas en la casa. Una de las agrupaciones más inventivas de la camada aparecida en la escena chilena en ese 1995 en que todo explotó, estuvo este viernes 17 de octubre en el bloque Viernes de Culto, del espacio Desde la redacción de La Tercera, donde adelantaron lo que será su show de hoy en el Mercado Paula. El evento se desarrolla este fin de semana en el Parque Padre Hurtado y la agrupación estará a las 20.30 horas de precisamente este sábado 18 (entradas en Ticketplus.cl, niños hasta 12 años entran gratis).
“Tenemos un show y un repertorio que vamos acomodando según la situación”, precisa el histórico cantante y guitarrista Cristián “C-Funk” Moraga, quien hoy integra el proyecto junto a otro de sus fundadores, el bajista David “Rulo” Eidelstein.
Luego, Moraga sigue: “Mostramos en los shows lo que estamos haciendo ahora y muestra cómo es la formación que tenemos, algo que nos permite pasear entre los clásicos con las nuevas canciones que hemos sacado, mostrar algo nuevo. Es un formato nuevo que armamos en esta reunión con el Rulo, más bien con esta continuación. Y quedó muy potente. Vamos cambiando el show según dónde vamos, pero lo que planteamos ahora quedó muy dinámico, no da segundo para descansar”.
Rulo se suma: “Desde diciembre estamos con esta nueva formación y nos ha resultado. Estamos tocando con muchos músicos que admiramos. Pero también nos recuerda cuando partimos: el proyecto lo iniciamos juntos en 1993, Cristián y yo, por nuestra obsesión por el funk. Nos llamábamos Funkystein, antes de Los Tetas. Por lo tanto, este diálogo que hemos retomado entre los dos es como una continuación”.
El renacer
La reactivación de Los Tetas, efectivamente, se dio hace justo un año, en octubre de 2024, cuando Rulo y “C-Funk” estrenaron el single Tamo haciéndolo. Se trataba de la vuelta del grupo luego de un difícil paréntesis abierto en julio de 2017, cuando uno de sus integrantes de ese entonces, el cantante Camilo “Tea Time” Castaldi, fue expulsado de sus filas tras ser acusado de violencia intrafamiliar por su ex pareja. La banda recibió esquirlas por el hecho y algunos de sus espectáculos fueron cancelados. Sus músicos decidieron durante siete años disgregarse en otras iniciativas: C-Funk se sumó a Chancho en Piedra, mientras Rulo exploró su carrera en solitario y fue parte de la banda de Mon Laferte.
“A nosotros lo que nos hizo volver fue el amor por la música. Es lo que nos mantiene. Nos gusta tocar, nos gusta componer. Entonces no dependemos tanto de si estamos bonitos o no, si estamos viejos o jóvenes. Dependemos de la música, y como por suerte pudimos hacer buena música, que hasta el día de hoy está disponible, seguimos bien. Yo creo que para nosotros ha sido muy bonito que ha habido una revalorización de nuestra música y ha sido la misma música la que de alguna forma se ha defendido por sí misma. Se habla mucho de si esta nueva versión son Los Tetas o no, pero bueno, creo que Los Tetas son la música de Los Tetas. Independiente de quién ha estado o quién no ha estado, la música siempre va a estar, y eso es lo que nosotros estamos saliendo a defender. Hay gente muy joven que también hoy nos ve en vivo”, describe Moraga.
-¿Cómo se relacionan con sonidos más actuales, como la música urbana?
*C-Funk: Nuestra idea es siempre ir evolucionando. No estamos haciendo funk de los 90 ni de los 70, estamos haciendo funk nomás. ¿Y qué es el funk actual? Es un funk que se mezcla con toda la sonoridad de hoy. Siempre ha estado en la esencia del funk eso. Y llegamos al reggaetón, que es como el rap, pero ya latinizado al máximo y hecho más pop. Pero a nosotros no nos interesa la nostalgia. O sea, bacán y todo, pero no es de lo que nosotros queremos vivir. No volvimos para eso. Obviamente tenemos que tocar todos nuestros hits y la música lo merece, pero estamos haciendo nueva música, estamos haciendo colaboraciones con artistas nuevos, estamos buscando sonoridades nuevas.
*Rulo: El funk es un estilo que siempre estará en el pop, es algo ya instalado si uno piensa en artistas como Bruno Mars o Dua Lipa. Para nosotros, como es un lenguaje que ya conocemos, siempre va a ser nuestra manera de expresarnos, aunque esté más o menos de moda.
-¿Sienten que las nuevas generaciones del trap son como Los Tetas en los 90? Ustedes también tenían un contenido explícito, las generaciones más adultas los miraban con cierto rechazo, tenían un nombre que causaba nervios…
C-Funk: Somos los padres, somos los padres (se ríe). Sí, hay una similitud yo encuentro. El trap no fue una sonoridad rara para nosotros, la conocíamos. Pero fue muy chaqueteado en Chile en un principio, el deporte nacional. O sea, cuando partieron los cabros, todo el mundo dijo que el trap, que el autotune, que esa música, y en realidad era puro prejuicio. Era choro mirarlo así. Y a nosotros también nos pasó cuando salimos, cuando estábamos con los pelos rojos, hacíamos funk, salíamos llamándonos Los Tetas, no querían decir Los Tetas, decíamos cosas como locas en las letras. Queríamos remover un poco el asunto, pero también encontramos resistencia en varios lados, incluso en el mundo del rap o en el mundo más marginal del rap. Por eso nosotros tenemos un tema que se llama Planeta Funk que dice “no soy de ningún lugar, yo soy del Planeta Funk”. Porque ni allá nos pescaban, ni acá nos pescaban, pero nosotros seguíamos adelante con lo nuestro y aquí estamos 30 años después. Lo mismo siento que le pasó a las generaciones urbanas nuevas que partieron, especialmente los rockeros que decían “esta música no puede ser”. Y hoy es lo más escuchado del mundo.
-También el éxito de la música urbana se da en otro contexto: sin sellos formales, grabando desde la casa, con internet.
*C-Funk: Puedes grabar un disco en tu casa, ahora es otro el enfoque. Aunque igual te topas ahí con peros, de todos modos. Lo bueno es que las nuevas generaciones nacieron con YouTube, nacieron con internet. Pero siempre hay alguien detrás que aprieta un botón y dice: ‘ya, este va a funcionar’. Y también hay la clásica payola, alguien que le va a poner plata para que funcione. Y así mismo tú ves que aparecen, desaparecen. Aparecen, desaparecen. Lo que se mantiene, el fuerte, es tocar en vivo. Para la generación nueva, en realidad, muchos no han sabido lo que es tocar en vivo.Y se enfrentan a tocar en vivo y no saben cómo hacerlo. Porque son artistas que son de imagen y que son de grabación en estudio y que son de millones de reproducciones en Spotify, pero nunca han tocado en vivo. Tienen que pegarse ese rodaje más largo. Ahí vale la experiencia.
*Ve aquí el capítulo completo de Viernes de Culto con Los Tetas:
Lo último
Lo más leído
1.
3.
4.
6.
⚡¡Últimos días Cyber! Accede al mejor precio de 2025🗳️ 📰
Digital + LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE