El Deportivo

Con el canchero del Manchester United como instructor: el legado del Mundial Sub 20 que se toma las canchas chilenas

El equipamiento, avaluado en más de mil millones de pesos, permitirá también tener en buenas condiciones los recintos de entrenamiento de las selecciones.

Chile recibió equipamiento de primer nivel para la mantención de las canchas del Mundial Sub 20. Foto: Carlos Parra / Comunicaciones FFCh.

En el marco de los preparativos para la Copa Mundial Sub 20 de la FIFA Chile 2025, la Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA) junto al Comité Organizador Local (COL) realizaron una jornada de capacitación técnica orientada a la gestión del césped de las canchas.

A la actividad, que se desarrolló en el salón del Consejo de Presidentes de la Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP), asistieron más de 90 representantes técnicos y encargados del mantenimiento de las 25 canchas de entrenamiento y estadios seleccionados como sedes del torneo, incluyendo responsables municipales, administradores de recintos, encargados de operaciones y técnicos especialistas en césped deportivo.

Allí se dio el inicio oficial del programa de inducción y transferencia de conocimientos sobre la maquinaria y los estándares técnicos que la FIFA implementará para asegurar el correcto estado de las superficies de juego durante el torneo.

En total, FIFA aportará 109 máquinas de mantención de césped avaluadas en más de mil millones de pesos, las cuales estarán distribuidas entre los recintos del torneo. Este equipamiento incluye cortadoras, aireadoras, equipos de fertilización, entre otros, y representa una inversión significativa que permanecerá en el país como legado técnico para la mejora continua del fútbol chileno.

“Este evento busca asegurar el cumplimiento de los exigentes requisitos de FIFA para el torneo, pero también fortalecer las capacidades locales y fomentar el desarrollo de una cultura de excelencia en la gestión de infraestructura deportiva, que será el verdadero legado esta Copa Mundial Sub 20 de la FIFA”, comentó Ernesto Urdangarin, Gerente de Infraestructura del COL.

Se trata de un aporte directo a fútbol chileno: que el conocimiento adquirido por los equipos técnicos nacionales se traduzca en una mejoras sustantivas en la calidad de las canchas utilizadas en competiciones nacionales e internacionales”, remarcó.

A la cita también acudió Alan Ferguson, quien fuera por años el canchero del estadio Old Trafford del Manchester United. “Este es el inicio de un legado importante para el fútbol chileno. Son una nación muy apasionada. Los jugadores necesitan buenas canchas y ahora estos profesionales con los que estamos trabajando tienen los medios y la capacidad para entregar superficies al nivel que los jugadores esperan internacionalmente”, destacó.

“Estoy seguro de que cuando los equipos Sub 20 lleguen a Chile desde distintas partes del mundo, se van a sorprender gratamente. Las cuatro ciudades anfitrionas están trabajando intensamente: los encargados de las canchas están al tanto de la filosofía como la estrategia. Ahora que tienen el equipamiento, están muy motivados por demostrarle al fútbol chileno lo que pueden hacer y lo que se puede lograr”, agregó.

“Todos están comprometidos. Somos un solo equipo, la Federación de Fútbol de Chile también nos ha prestado un gran apoyo. Creo que vamos a tener un gran Mundial Sub 20 aquí en Chile”, cerró Ferguson.

Lee también:

Más sobre:FútbolMundial Sub 20Chile 2025ANFPFFChFIFA

¿Vas a seguir leyendo a medias?

NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE