El Deportivo

El excéntrico linaje que domina el Mundial Sub 20

Zidane, Shevchenko, Aristizábal y Kuranyi protagonizan la cita chilena. Hijos de otrora grandes estrellas del fútbol internacional, entre ellos dos Balones de Oro, se presentan entre los elegidos de sus respectivos países en busca del título.

El central de Francia Elyaz Zidane, hijo de Zinedine, es uno de los descendientes de padres ilustres en el Mundial Sub 20. FOTO: Photosport. ANDRES PINA/PHOTOSPORT

Es algo normal, casi cotidiano. La carrera de un futbolista profesional es una actividad que, en la mayoría de las veces, implica un fuerte sacrificio que envuelve a toda una familia. Al margen de esa herencia genética que se transmite a la descendencia, existe una cierta base cultural sobre este popular deporte que también se traspasa a los hijos. Muchos de ellos pretenden al menos emular lo que hicieron sus progenitores. En ese contexto, no es extraño que los héroes de antaño vean perpetuados su apellido en la actualidad. Sobre todo, en las categorías menores, cuando algunos de esos sucesores inician ese camino con la camiseta de su país, en torneos de menores. El Mundial Sub 20 de Chile ha sabido aglutinar a algunas de esas incipientes estrellas.

El último de la dinastía

Francia se presenta en la Copa del Mundo como uno de los candidatos al título. El poderoso cuadro galo tiene en sus filas al hijo menor de Zinedine Zidane. Lejos del exuberante talento de su padre, campeón del mundo adulto en 1998, Elyaz de 19 años juega como defensor central gracias al 1,91 m de estatura y pertenece a los registros del Betis de Manuel Pellegrini. El más joven de la descendencia de Zizou es uno de los titulares en el equipo que dirige Bernard Diomede, compañero de Les Bleus que se dejaron el título en casa hace ya más de 27 años. Elyaz fue formado en Real Madrid, club en el que su padre ganó la Champions League de 2002 como jugador y luego obtuvo tres títulos más del mismo torneo como entrenador. El mismo equipo que formó a los otros tres vástagos del Balón de Oro 1998, quienes no han logrado acercarse a la fama de su padre: Luca está en el Granada y Theo en el Córdoba, ambos de la Segunda División; mientras que su hermano Enzo, se retiró como volante en el Fuenlabrada, hace un par de temporadas.

Talento en guerra

La selección de Ucrania luce un apellido ilustre en su plantel, quizás el más importante en la historia futbolístico de ese país. Kristian Shevchenko es hijo de Andriy, exgoleador de Milan de Italia y Chelsea de Inglaterra, entre otros equipos. El segundo hijo del Balón de Oro 2004 juega como puntero derecho en el Watford, equipo de la Championship, la segunda categoría inglesa. Nacido en la capital británica, el miembro de la selección caucásica también podría haber jugado por el equipo isleño, pero se decidió por Ucrania. Fue formado en las inferiores de los Blues, tal como lo reconoció el propio Sheva en 2020: “mi segundo hijo está entrenando en la academia del Chelsea. Es una muy buena escuela, de donde salieron más de una docena de jugadores de excelente nivel”. Compañero de Kristian es Olsekiy Gusev, lateral derecho del recién ascendido FC Kudrivka de su país, hijo de Oleg, retirada figura del Dinamo de Kiev y de su selección nacional, tras jugar 98 partidos internacionales entre 2003 y 2016.

Acento sudamericano

Colombia también tiene un apellido ilustre en su convocatoria. Emilio Aristizábal, centro delantero del equipo cafetalero, es hijo de Víctor Hugo, goleador histórico del Atlético Nacional de Medellín, el club más popular del fútbol caribeño. El descendiente del exjugador de Valencia, Cruzeiro y Sao Paulo es un delantero potente de 1,84 m de estatura. Fue formado en la escuela Aristigol, fundada por su padre, campeón de la Copa América 2001 con la Tricolor. A los 15 años fue admitido en las divisiones inferiores del equipo verdolaga, donde brillara su progenitor, y en 2023 firmó su primer contrato profesional. Hoy está cedido al equipo de la primera categoría Fortaleza CEIF. Siempre en este lado del mundo, en la selección de Paraguay aparece Lucas Guiñazú, hijo de Pablo, volante argentino de una dilatada carrera en la región, cordobés que supo ganar la Copa Sudamericana 2008 y la Libertadores 2010 con el Internacional de Porto Alegre brasileño. Su descendiente es un volante de contención de 1,81 m de estatura quien nació en Paraguay y, pese que fue formado en las inferiores de Talleres de Córdoba transandino, hoy milita a Libertad de Asunción (está cedido a Tembetary) equipo que dirige el Cholo, su progenitor.

De Alemania al Canal

Más extravagante es el caso de Karlo Kuranyi. El delantero pertenece a los registros de la selección de Panamá nació en Stuttgart y es jugador del Freiberg de la cuarta división de Alemania. Pese a ello, el centro atacante de 1,93 m de estatura eligió jugar con el equipo canalero, el país de su abuela paterna, es decir, la madre de Kevin. La exestrella del Stuttgart y Schalke 04, hijo de padre germano de origen húngaro, supo hacer una dilatada carrera en el futbolista. Fue atacante de la selección de Alemania, con la que disputó dos versiones de la Eurocopa: 2004 y 2008; en esta última perdió la final ante España. “Con la invitación del técnico Dely Valdés me siento muy orgulloso por mi hijo. Este es un sueño para Karlo, Panamá es algo especial para él, hace cuatro años que no venía, pero las veces que viajó se sintió muy bien”, aseguró Kevin en la previa del Mundial Sub de Chile.

Excompañero del Matador

La selección de Australia no se caracteriza por una larga trascendencia en el fútbol. Sin embargo, uno de los miembros del equipo juvenil lleva una inscripción histórica para su país en la espalda. Se trata del volante Paul Okon-Engstler del Sydney FC de su país, quien nació en la ciudad belga de Gante y que, además, tiene pasaporte italiano. El joven futbolista oceánico es vástago de Paul Okon, exmediocampista de la Lazio de Italia entre 1996 y 1999, donde militó Marcelo Salas entre el ‘97 y 2001. Otros tiempos, cuando era muy difícil que atletas de ese continente llegaran a la alta competencia, el hoy jugador retirado supo militar en Leeds de Inglaterra y la Fiorentina. Más cerca, en el Grupo A que conforma la Rojita, está el caso del extremo derecho de Egipto Omar Moawad del popular Al Ahly, hijo de Sayed, lateral izquierdo quien disputó 59 partidos con los Faraones entre 2005 y 2013, ganador de la Copa de África en 2008 y 2010.

Más sobre:FútbolZinedine ZidaneAndriy ShevchenkoVíctor Hugo AristizábalKevin KuranyiPablo GuiñazúMundial Sub 20

⚡ Cyber LT: participa por un viaje a Buenos Aires ✈️

Plan digital +LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE