“Estábamos realmente angustiados”: Cristián Álvarez relata la heroica acción que permitió salvar a Patricio Toledo
El excapitán de la UC relata el angustioso momento que vivió el exguardameta, en el que tuvo una participación crucial: junto con Gerardo Reinoso y Rodrigo Valenzuela jugaron un rol clave para salvarle la vida.
Cristián Álvarez no vacila al describir la cruda situación que le tocó enfrentar ante la emergencia que afectó a Patricio Toledo en pleno evento Adiós Capitanes, que marcó su despedida del fútbol, en conjunto con José Pedro Fuenzalida y Milovan Mirosevic. “Ver a una persona, a un compañero, a un amigo así debe ser uno de los momentos más duros que me ha tocado vivir”, dice a El Deportivo, en relación al desplome del exarquero. Poco después se explicó que la causa había sido un infarto agudo al miocardio, un cuadro clínico del que está en recuperación.
El curicano remarca que hubo una reacción clave que, a la larga, permitió que el complejo incidente tuviera un desenlace más favorable que el que pudo tener. “En realidad, a lo que atiné fue a ayudar. Vi que Rodrigo Valenzuela y Gerardo Reinoso actuaron y me metí. Y en situaciones como esta, ahí puede estar la clave. En reaccionar, en actuar. En situaciones así, no me puedo quedar parado”, explica a los primeros auxilios que, a la larga, evitaron una tragedia.
Cristián Álvarez relata la acción que salvó a Patricio Toledo
El Huaso recalca que esa actuación conjunta terminó siendo determinante. “Yo no soy de quedarme parado en situaciones como esta. Y, por suerte, todos los que estábamos ahí reaccionamos de la misma forma. Nos apoyábamos, le gritábamos, le pedíamos que nos escuchara, que respirara, que reaccionara, que despertara. Hubo un momento en que atinó a salir, pero después volvió a estar igual. Ahí había más desesperación aún. En ese momento, se decidió subirlo a la camilla para llevarlo a la ambulancia. Ahí ya se lo llevaron y quedó la incertidumbre de qué pasaba con él”, relata.
Álvarez valora la lucidez que les permitió actuar mientras la conmoción se apoderaba de quienes habían asistido al homenaje en el recinto cruzado. En las tribunas, de hecho, la conmoción era absoluta. “Yo había hecho un pequeño curso de primeros auxilios. No es un entrenamiento en la NASA ni mucho menos, pero sirve en situaciones como esta. Las ganas de ayudar a una persona ayudan mucho. Después, la clave está en no paralizarse, porque es normal que eso suceda en una situación como esta”, sostiene.
Su sentencia es categórica. “El que no se paraliza, ayuda. Después, hubo otros que quisieron hacerlo, porque como estábamos nosotros, nos dejaron. Yo hubiese hecho lo mismo. Y cuando llegaron los paramédicos, los dejamos a ellos. A los que saben. Es lo que corresponde.”, añade.
Ansiedad y un cuadro complejo
El Huaso no duda en describir el momento. “Fue crítico, crítico, crítico”, recalca. “Quizás no se reflejaba o la gente no podía verlo, pero estábamos realmente angustiados por lo que estaba sucediendo”, insiste.
En su caso, una consideración más contribuía a la inquietud: había sido quien invitó al golero a participar del tributo. “Yo, en cierto sentido, me sentía culpable, porque trabajo los lunes con el Pato y había sido quien lo invitó al partido“, sostiene. También sabía la forma en que quien llegó a ser considerado como el mejor portero de América en 1991 se estaba tomando su participación. ”Me contaba cómo se iba preparando”, afirma.
En la búsqueda de razones para el infortunio, Álvarez admite que la ansiedad pudo ser un factor, aunque, finalmente, se remite a lo clínico. “Quizás influya un poquito, pero con las arterias tapadas eso le iba a pasar. Ayer (el domingo) o en dos días más. Estaba contento, feliz. Quería jugar. Estaba emocionado. No sé si lo que le pasó tenga que ver con eso, porque una cosa es estar ansioso y otra tener las arterias tapadas. Nadie sabía de eso”, enfatiza, respecto del diagnóstico. “Lo importante es que estaba en el lugar correcto, en el momento correcto”, resume, respecto de un factor fundamental para salvarle la vida.
Álvarez visitó a la familia del exportero, aunque prefirió no acceder a verlo. “Fui a la clínica a estar con la familia, a informarme un poco de la situación, pero no lo he visto. En este momento, pienso que es la familia la que tiene que entrar y acompañarlo. El Pato tiene que estar lo más tranquilo y descansado posible. Por lo que me explicaron, va evolucionando. Todavía no está fuera de peligro, pero va evolucionando”, apunta, como una señal de una recuperación que aguarda todo el medio futbolístico.
Lo último
Lo más leído
1.
2.
5.
6.
🎉 La Tercera celebra 75 años ✈️ Suscríbete y entra al sorteo por 2 pasajes a Buenos Aires.
Plan digital $990/mes SUSCRÍBETE