El Deportivo

De promesa azul a millonaria figura sin cláusula de salida: la conversión de Lucas Assadi en el buque insignia de la U

Estuvo apartado y hoy es determinante. En 2025 llegó la esperada consolidación del atacante. Alto rendimiento y confianza a tope: seis goles y cuatro asistencias en sus últimos 10 partidos. En el club esperan recibir más de US$ 5 millones en una futura venta.

A los 21 años, Lucas Assadi atraviesa por su mejor momento en la U. ANDRES PINA/PHOTOSPORT

Minuto 36. Una jugada de Fabián Hormazábal termina con el balón para Lucas Assadi, quien saca un remate más colocado que potente para batir a Rodrigo Rey y darle la ventaja a Universidad de Chile sobre Independiente. Algarabía en el Estadio Nacional, destrabando un partido complejo por los octavos de final de la Copa Sudamericana. En definitiva, esa anotación fue la que le dio el triunfo a los azules, sacando una luz de ventaja en la eliminatoria contra el Rojo de Avellaneda. Una vez más, como viene siendo una tónica, el 10 de la U fue el dueño de los elogios.

“Como digo siempre, si puedo aportar con un gol o un pase gol, me pongo más feliz todavía”, declaró el jugador, tras la victoria sobre los transandinos. Aprovechó de aterrizar las expectativas, consciente de que falta la revancha en Argentina: “Tenemos un partido de vuelta y debemos poner la mente fría para mantener el resultado o aumentarlo, pues hoy (miércoles) dimos el primer paso, pero no nos debemos conformar”.

Resulta sorprendente la reconversión de Assadi. Planteado de otra manera, cómo dio vuelta su estatus en la U. El 14 de marzo pasado, en el duelo ante Audax Italiano en La Florida, no entró. Cero minutos. Consultado por esto, el entrenador Gustavo Álvarez afirmó: “Cuando uno se inclina por un jugador, siempre es por rendimiento. En un puesto uno puede tener dudas entre dos o tres jugadores, pero lo que inclina la balanza es lo que uno ve en la semana”. Cinco meses después, el panorama es diametralmente opuesto. Hoy, el puentealtino se erige en el buque insignia del equipo laico, el valor más destacado en materia ofensiva.

Con 21 años, Assadi sigue siendo un jugador juvenil para efectos del minutaje que exigen las bases del Campeonato Nacional. Por ocho días (nació el 8 de enero de 2004), le permite a la U utilizarlo para sumar los minutos Sub 21. Hoy por hoy, aquello es más bien un detalle accesorio, porque el atacante se terminó ganando un puesto y ha logrado afianzarse después de una larga travesía acompañado del karma de ser “promesa”.

La reconversión de Lucas Assadi

Sindicado como uno de los grandes talentos de los últimos años en el club universitario, Lucas Assadi Reygadas debutó como profesional el 27 de junio de 2021, en un partido de la Copa Chile ante San Luis de Quillota, con 17 años. Para mala fortuna, su aparición en el primer equipo coincidió con una época donde mandaban los malos resultados y el revoltijo institucional (similar al caso de Darío Osorio). La opción del descenso estaba más cercana a la de ser campeón. En esa coyuntura, el futbolista tenía que abrirse paso en la U. Sin embargo, nunca lograba adueñarse de una camiseta de titular.

Pasaron técnicos como Santiago Escobar, Sebastián Miranda, Diego López y Mauricio Pellegrino. La consolidación no llegaba. Esto también se trasladó hacia las selecciones juveniles. Fue parte de la Sub 20 que jugó el Sudamericano de Colombia en 2023 y no logró influir en el equipo de Patricio Ormazábal, que se fue eliminado en la fase grupal. Más cerca en el tiempo, fue convocado por Eduardo Berizzo para los Juegos Panamericanos de Santiago 2023. Registró un gol en tres partidos.

La segunda mitad de 2025 tiene a otro Assadi. Empoderado y con la confianza a tope. En su momento, resultó llamativa su nominación a la Roja adulta por Ricardo Gareca, en junio pasado, porque estaba volviendo a las convocatorias (sí, a veces ni era citado). En la Copa Libertadores, donde la U se despidió por poco, jugó apenas 34 minutos. Pasó el tiempo y el contraste es abismal. Entre julio y agosto, se exhibe el peak de rendimiento. En los últimos 10 partidos, sumó seis goles y cuatro asistencias. En toda la temporada tiene 21 partidos y ocho anotaciones. Ya tiene el doble de los goles que hizo en 2024.

Desde lo futbolístico, Gustavo Álvarez le encontró el puesto y le ha sacado provecho. En la actualidad, la duda en el ataque de la U es determinar al acompañante de Assadi. Pero hay otra arista igualmente determinante: el trabajo mental. El propio futbolista resaltó, con nombre y apellido, a una persona clave en esta historia de reconversión.

“Me he sentido muy bien. El psicólogo me ha ayudado mucho, se llama Alexi Ponce”, dijo el atacante, después de ser la figura ante Unión Española. “Me ha ayudado bastante, todas las semanas trabajo con él y ha sido un gran aporte de mi rendimiento”, añadió. Ponce es el presidente de la Sociedad Internacional de Psicólogos para el Fútbol (PSIFUT) y docente del Máster Iberoamericano de Psicología del Deporte (SIPD).

El gran rendimiento que muestra Lucas Assadi abre una inquietud en Avenida El Parrón 0939: ¿cuánto durará en el fútbol chileno? Su contrato, que dura hasta diciembre de 2026, no tiene cláusula de salida. En la U esperan más de US$ 5 millones en el caso de una transferencia. En su minuto, se dio un interés de parte del Malmö de Suecia, la que no fructificó. Ahora, en Azul Azul se frotan las manos ante el renacer de un talento por el que esperaron para verlo florecer.

Más sobre:Lucas AssadiLa Tercera PMLa UFútbolUniversidad de ChileAzul AzulGustavo ÁlvarezCopa Sudamericana

Contenidos exclusivos y descuentos especiales

Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE