Silvia Sesé
15 JUNIO
Este martes se lanzó la reedición de Facsímil, el inclasificable libro del autor de Bonsai, vía Anagrama. En conversación con la crítica literaria Lorena Amaro y la directora editorial de la casa catalana, Silvia Sesé, el maipucino dejó algunas frases que alumbran la lectura de un libro particular.
Alejandro Zambra: “Quedé hecho pedazos después de escribir Facsímil”
19 DICIEMBRE
En conversación con Culto, quien asumiera la dirección editorial de Anagrama en lugar de Jorge Herralde, cuenta cómo vivió la pandemia desde el mundo del libro, acaso uno de los más golpeados por el virus. También de la “segunda ola” en Europa, la sobrevivencia del libro físico versus lo digital, la importancia de los autores latinoamericanos en el catálogo de la casa catalana –donde destaca a un par de chilenos– y del feminismo.
El anagrama de Silvia Sesé: “El libro físico no ha decaído, todos estamos cansados de pantallas”
02 NOVIEMBRE
El jurado decidió otorgar el galardón al autor madrileño por su obra Cien noches. Es una historia que relata con profundidad —y sin máscaras—, la infidelidad, la lealtad y los deseos tabúes en las relaciones sexoafectivas. También, el argentino Federico Falco fue elegido como finalista.
Luisgé Martín se adjudica el premio Herralde de novela
04 ABRIL
Llega a librerías chilenas Un día en la vida de un editor, las memorias del fundador de Anagrama, donde cuenta cómo le dio forma al catálogo creado en 1969, que publicó las obras de la generación Beat, el dream team británico, así como al autor de Los detectives salvajes.
Las confesiones de Jorge Herralde: "Bolaño era un auténtico genio"
04 ABRIL
Silvia Sesé se hizo conocida en el mundo editorial de lengua castellana cuando como editora del sello Destino, del Grupo Editorial Planeta, descubrió al escritor sueco Stieg Larsson y su saga <em>Millennium</em>. Rápidamente la saga se convirtió en el mayor éxito de ventas de los últimos años del Grupo Editorial Planeta, del que Destino forma parte. Desde ahí los ojos del mundo editorial pusieron los ojos sobre ella, por eso no fue extraño que tras la adquisición de casi todas las acciones de Anagrama por parte de editorial Fetrinelli fuera designada como directora editorial, reemplazando a su fundador y mítico editor, Jorge Herralde, quien se quedó con el 1%. Desde comienzos del año pasado ocupa tal cargo y Herralde asesora al sello que, durante su dirección, dio a conocer en América Latina y España a una vasta generación de escritores de otras lenguas, como Charles Bukowski, Amélie Nothomb, John Kennedy Toole, Richard Ford y Jane Bowles, y también autores de lengua castellana, que tuvo en Roberto Bolaño su caso más emblemático.
Silvia Sesé, director editorial de Anagrama: "Siento realmente una tristeza porque Bolaño no esté en el catálogo"
Lo más leído
2.
5.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE