CEO de Mercedes levanta las alertas: pide replantear la prohibición de motores de combustión para 2035
Ola Källenius advierte que una restricción total a los vehículos de gasolina y diésel podría desestabilizar el mercado europeo, y propone una transición más flexible.
Mercedes-Benz lanza una advertencia sobre el rumbo de la industria automotriz europea: una restricción rígida a los vehículos a combustión podría provocar un choque contra la estabilidad del mercado y un efecto similar al envejecimiento vehicular masivo.
Ola Källenius, CEO de la marca alemana y presidente de Asociación de Constructores Europeos de Automóviles (ACEA), cuestiona la viabilidad de eliminar por completo la venta de autos de gasolina y diésel en 2035 y reclama más realismo. Advierte que esa norma arriesga un colapso industrial, en medio de una demanda débil por autos eléctricos, competencia creciente desde China y aranceles que encarecen la exportación europea.
“Necesitamos una verificación de la realidad. De lo contrario, nos dirigimos a toda velocidad contra un muro”, manifestó.
Y a eso añadió: “Por supuesto, tenemos que descarbonizar, pero hay que hacerlo de forma tecnológicamente neutra. No debemos perder de vista nuestra economía”.
El ejecutivo sugiere un enfoque más equilibrado: combinar la descarbonización con incentivos fiscales, tarifas eléctricas accesibles en estaciones de carga, y permitir tecnologías alternativas como los híbridos enchufables o combustibles sintéticos.
La rigidez normativa, aseguró Källenius, podría tener el efecto contrario al deseado: aumentar el parque automotriz antiguo y contaminante, tal como ocurrió en entornos con baja renovación de flota.
Así, el CEO le plantea una encrucijada a la industria: cumplir con los objetivos climáticos sin desestabilizar cadenas de producción, proveedores y empleo.
Lo último
Lo más leído
1.
3.
4.
5.
6.
Contenidos exclusivos y descuentos especiales
Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE