Mundo

Cómo ve la prensa extranjera las elecciones en Chile: un giro a la derecha, con seguridad y migración dominando el debate

Mientras el diario argentino La Nación destaca que la “la izquierda llega con una candidata comunista y la misión casi imposible de retener el poder”, la cadena alemana Deutsche Welle se pregunta: “¿Por quién votarán los migrantes en Chile?“.

debate presidencial convocado por la Asociación de Radiodifusores de Chile, Archi, en la Universidad Católica. Foto: Aton Chile DRAGOMIR YANKOVIC/ATON CHILE

A diferencia de otras citas electorales, las presidenciales de este domingo en Chile han capturado la atención de la prensa extranjera, la que ha destacado los temas que han marcado la campaña y también los perfiles de los candidatos que se presentan.

En un artículo realizado por el diario británico The Guardian, se señala que el candidato del Partido Republicano y del Partido Social Cristiano, José Antonio Kast, ofrece una “propuesta draconiana” sobre delincuencia e inmigración, con un “marcado aire trumpista”, ya que el líder de extrema derecha promete poner “a los chilenos primero” tras cuatro años bajo el mandato del exlíder estudiantil de centroizquierda Gabriel Boric.

Un plan al estilo Trump -llamado Escudo Fronterizo- prevé la construcción de cientos de kilómetros de zanjas, barreras y muros a lo largo de la desolada frontera norte de Chile para impedir la entrada de inmigrantes, destaca el periódico.

A su turno, la cadena británica BBC pone relieve que “Chile vive una paradoja antes de la primera vuelta de las elecciones presidenciales de este domingo: la inseguridad es un tema clave de la campaña, aunque tiene índices de criminalidad bastante más bajos que otros países de la región”.

Por su parte, la agencia The Associated Press define al aspirante presidencial del Partido Nacional Libertario, Johannes Kaiser, como “el fenómeno ultra que sacude las elecciones”.

“De heredero político a feroz opositor, pasó a desafiar públicamente no sólo a Kast -a quien acusa de haber abandonado la ‘agenda valórica’- sino a todo el sector conservador con un discurso que lo sitúa en la punta más extrema del espectro político, aunque rechaza el rótulo de radical”, indica la agencia con sede central en Nueva York.

Y añade: “En la contienda presidencial, a diferencia de otros candidatos que han centrado sus campañas en los tres ejes considerados prioritarios -seguridad, migración y economía- Kaiser rechazó dejar a un lado su ‘agenda valórica’”.

Mientras que la cadena norteamericana ABC News replicó un artículo de The Associated Press en el que se señala que la seguridad es el tema que ha marcado la campaña. “La comunista Jeannette Jara y el ultraderechista José Antonio Kast se han posicionado como los favoritos con campañas centradas en la seguridad y propuestas similares que incluyen el fortalecimiento de la policía, la ampliación de la capacidad penitenciaria del país, la modernización y adquisición de nuevos equipos y la capacitación de las fuerzas de seguridad”.

En la misma línea la agencia británica Reuters indicó que “los chilenos llegan a las elecciones presidenciales del domingo consumidos por el miedo al crimen, la inmigración y las bandas organizadas que se han arraigado en pocos años, muy lejos de la ola de optimismo de la izquierda y las esperanzas de redactar una nueva Constitución que dominaron el último ciclo electoral”.

La revista The Economist, con sede en Londres, sostuvo que “Chile se dirige a una curva cerrada a la derecha”. “Por primera vez desde el retorno de Chile a la democracia en 1990, los partidos de derecha podrían tener una mayoría, aunque fragmentada, en ambas cámaras. Si Kast, o cualquier otro candidato de derecha, triunfa en diciembre, podría tener la oportunidad de llevar a Chile hacia un nuevo rumbo”.

Por su parte, la agencia estadounidense Bloomberg destacó en un artículo que “los migrantes se preparan para una represión en Chile a medida que se acercan las elecciones”. “Los candidatos de derecha prometen medidas drásticas para impedir que los migrantes crucen la porosa frontera. Pero el país, con una población cada vez más envejecida, corre el riesgo de ir demasiado lejos”, añadió.

Bloomberg realizó una guía para operadores sobre cómo desenvolverse en las elecciones generales de Chile. “Los inversores ya han descontado en gran medida un giro político a la derecha en Chile, pero los operadores y analistas prevén mayores ganancias si ese cambio favorable al mercado se consolida en las elecciones generales del domingo. Los bonos, las acciones y la moneda podrían subir la próxima semana si el aspirante de derecha José Antonio Kast consigue un puesto en la segunda vuelta electoral de diciembre y su bando político obtiene la mayoría en el Congreso”, indicó la agencia.

“Cómo Chile se defiende de los extremos del populismo de derecha e izquierda”, tituló este lunes el diario The Wall Street Journal uno de sus artículos. “Las próximas elecciones presidenciales enfrentan a una comunista con un católico conservador. Es probable que las instituciones de centro predominen”, vaticinó.

El diario argentino Clarín señaló que “Chile en pánico por la inseguridad y la violencia elige presidente y escalan los discursos de mano dura”. “Aunque el país tiene índices de criminalidad menores a los de otros de la región, la sensación de miedo crece en la población”, apunta el medio trasandino.

Otro artículo del mismo periódico destacó que “los candidatos a la presidencia se hacen eco y prometen firmeza contra inmigrantes irregulares, con los que se vincula el crimen organizado”.

Otro periódico de Argentina, La Nación, indicó que “un Chile agobiado y frustrado tras el estallido social vuelve a inclinarse hacia la derecha en busca de orden”. “El clima político cambió radicalmente desde las protestas de 2019 y tras las fallidas convenciones constituyentes; la seguridad quedó en el centro de las preocupaciones”, enfatizó.

Otro artículo del mismo medio sostuvo que “la izquierda llega con una candidata comunista y la misión casi imposible de retener el poder”. “El sector liderado por Gabriel Boric enfrenta una votación que pondrá a prueba su cohesión y su capacidad de reconectar con el país”, indicó La Nación.

En Perú, por su parte, la columnista del diario El Comercio, Gisella López Lenci, pronostica que “Chile va hacia la derecha”. “Se avizora un final de fotografía para saber qué candidato de derecha peleará el balotaje con Jeanette Jara”, vaticina.

En entrevista con Radio Programas del Perú (RPP), el sociólogo y exministro de Interior de Ollanta Humala, José Luis Pérez Guadalupe, dijo que el auge de la inseguridad y de la migración masiva definirán la pauta electoral en Chile.

“Definitivamente el problema más grave es el tema de la inseguridad ciudadana, que aquí se agrava mucho más, y todos los discursos así lo confirman, por el ingreso de lo que ellos llaman el crimen organizado, que vendría a ser el crimen organizado internacional, básicamente Colombia y Venezuela”, indicó.

La edición para Chile del diario español El País destaca que el país “concluye una campaña presidencial marcada por el debate sobre la lucha contra el crimen”. Según el periódico, “los candidatos que medirán sus fuerzas este domingo centran sus propuestas en bajar la inseguridad. La ciudadanía está dispuesta a disminuir sus libertades con tal de controlar la delincuencia”.

El también diario español El Mundo habla de “cárcel o cementerio”, destacando que “la crisis de la seguridad ciudadana monopoliza la recta final de las elecciones presidenciales”. A juicio del periódico, “la primera vuelta de los comicios chilenos será una suerte de primarias de la derecha frente a la candidata de la izquierda, Jeanette Jara”.

Por su parte, la cadena alemana Deutsche Welle (DW) se pregunta: “¿Por quién votarán los migrantes en Chile?“, recordando que hay 885.940 extranjeros habilitados para votar en las próximas elecciones presidenciales y parlamentarias. ”La masiva llegada de extranjeros al país sudamericano hace que aumente su presencia en el padrón electoral, pero todavía no hay certezas sobre las preferencias políticas de este sector", plantea.

Más sobre:La Tercera PMEleccionesChileprensainternacionalJosé Antonio KastJeanette JaraJohannes Kaiserderechamigraciónseguridad

La mejor información para estas elecciones🗳️📰

Plan digital$990/mes SUSCRÍBETE