El escándalo que complica a Milei: candidato libertario renuncia tras haber sido acusado de recibir dinero de un empresario acusado de narcotráfico
José Luis Espert está complicando el panorama para el presidente, de cara a las legislativas del 26 de octubre. Esto luego de que el aspirante a diputado de la provincia de Buenos Aires confesó que recibió dinero de Federico Fred Machado, un empresario que espera su extradición a Estados Unidos por presunto narcotráfico.
Pese a que había ratificado su postulación en los últimos días, finalmente José Luis Espert renunció a su candidatura a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires, acorralado por las acusaciones de haber recibido un pago de 200 mil dólares del empresario Fred Machado, investigado por narcotráfico.
Lo hizo a través de un posteo en su cuenta de la red socialX, en donde contó que le presentó la dimisión al Presidente Javier Milei y este decidió aceptarla. “Demostraré mi inocencia en la Justicia, sin fueros ni privilegios”, escribió en un largo texto en la plataforma virtual.
La decisión de bajar al economista de la boleta libertaria fue impulsada por los distintos sectores que conforman el gobierno de Milei, quien había sido hasta este domingo su principal respaldo desde que estalló el escándalo. Sin embargo, debido a esto el panorama de cara a las legislativas del 26 de octubre se complicaba para Milei.
El escándalo de Espert se inició el lunes de la semana pasada, cuando un dirigente peronista publicó una contabilidad que se encuentra en un expediente contra el empresario Federico Fred Machado en un juzgado de Texas, que detalla el pago de 200 mil dólares a Espert. Según el portal DiarioAR, Machado fue uno de los aportantes para la campaña presidencial de Espert en 2019; así lo reconoció el propio diputado, quien hasta ahora admitió haber volado al menos 35 veces en sus aviones.
Ante esta situación, Espert achacó la filtración al kirchnerismo, mientras que Milei la consideró un “chimento de peluquería”. Pero no todos en el gobierno quedaron conformes, y pidieron al candidato una defensa más efectiva, indicó el diario El País.
Así, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, candidata a senadora por la ciudad de Buenos Aires, fue la más dura. Su bandera es la lucha contra el narco y temió que las sospechas sobre su compañero de campaña terminaran por quitarle votos, añadió el periódico. En este contexto, Espert dio una entrevista el miércoles de la semana pasada en la que se negó diez veces a responder por sí o por no a la pregunta de si había recibido el dinero. En cualquier caso, dijo, la única prueba en su contra era una contabilidad informal en manos de una socia de Machado que ya fue condenada en Estados Unidos. “No voy a permitir que la discusión de la campaña sea esa y no que el peronismo haya convertido en una villa miseria a la provincia de Buenos Aires”, repitió una y otra vez.
Según el diario El País, “Espert se aferra a su candidatura y tiene, al menos por ahora, el respaldo total del presidente”. “No le va tan bien con el resto de sus compañeros de partido, que temen que el escándalo trunque la remontada electoral que la ultraderecha necesita en octubre. La batalla se espera especialmente dura en la provincia de Buenos Aires, donde Espert es el primero de la lista”, indicó el periódico.
“El Profe”, como lo llama el presidente, es candidato de La Libertad Avanza. Ambos se conocen desde hace más de 10 años, pero sus caminos se distanciaron cuando Milei armó su propio partido en 2021. El alejamiento no duró tanto y en marzo de 2024, recién asumido el nuevo gobierno, Espert dejó a Juntos por el Cambio y se unió a La Libertad Avanza.
Por otro lado, Machado es argentino de Río Negro que emigró a Estados Unidos a principios de la década de 1990 y con los años montó un negocio con aviones en Fort Lauderdale, Florida. Niega ser narcotraficante y se considera víctima de una pelea política.
Está procesado en la misma causa que su socia, Debra Lynn Mercer-Erwin por los delitos de narcotráfico, lavado de dinero y fraude. Ella ya fue condenada a 16 años de prisión. El fue detenido el 15 de abril de 2021 en el aeropuerto de Neuquén por un pedido de extradición de Estados Unidos que aún sigue pendiente de resolución en la Corte Suprema. Desde entonces cumple prisión domiciliaria en Viedma, Argentina.
Del fideicomiso a nombre de Machado y su socia salió el dinero que figura a nombre de Espert, según indicó el DiarioAR.
Además, uno de los abogados de Machado, Francisco Oneto, es también representante de Javier Milei en la causa $LIBRA. Según DiarioAE, esto refuerza la incomodidad dentro del oficialismo: el escándalo no solo arrastra a un candidato clave, sino que roza a figuras del entorno más cercano al presidente.
El escándalo llegó al diario Financial Times y encendió nuevas alarmas dentro del oficialismo. En plena campaña rumbo a las elecciones legislativas del 26 de octubre, el prestigioso diario británico advirtió sobre una “nueva tormenta política” en el gobierno argentino.
El Financial Times contextualizó el caso dentro de un clima de inestabilidad económica y pérdida de apoyo político. Según el medio, “el gobierno cayó en crisis el mes pasado después de que una serie de derrotas políticas pusieran en duda el futuro de sus reformas de libre mercado, desencadenando una corrida del peso y una venta masiva de bonos”.
La nota recordó que la promesa de apoyo financiero del secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, “alivió la agitació, pero los activos argentinos volvieron a caer en los últimos días debido a la preocupación de los inversores por la falta de detalles en las declaraciones de Bessent”.
En otro tramo, el artículo citó a encuestadores que anticipan un impacto electoral negativo en los comicios del próximo 26 de octubre: “La controversia en torno a Espert probablemente perjudicará al partido de Milei en la provincia de Buenos Aires, donde reside casi el 40% de los argentinos”. Según Cristian Buttié, de CB Consultora, “esto desalienta a los votantes moderados que se quedaron en casa en las elecciones provinciales, a quienes Milei necesita movilizar esta vez”.
El diario también repasó las defensas públicas de Javier Milei, quien calificó las denuncias como parte de una “campaña de desprestigio de la izquierda” contra Espert. Además, recordó el escándalo de los audios de Diego Spagnuolo, extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad, en los que se menciona a Karina Milei como presunta beneficiaria del pago de coimas vinculadas a la venta de medicamentos.
Lo último
Lo más leído
3.
4.
5.
6.
⚡ Cyber LT: participa por un viaje a Buenos Aires ✈️
Plan digital +LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE