Robert Prevost, el nuevo Papa León XIV que también tiene nacionalidad peruana y tuvo estrecha relación con Francisco
A sus 69 años atesora una amplia trayectoria que lo ha llevado en los últimos años a estar cerca del fallecido Pontífice, que lo nombró en 2023 prefecto del Dicasterio para los Obispos.
El prefecto del Dicasterio para los Obispos Robert Prevost conoció al Papa Francisco cuando el argentino era arzobispo de Buenos Aires y entabló con él una amistad que se consolidó a lo largo de los años, especialmente en los dos últimos del cardenal en la Curia.
El 3 de noviembre de 2014 Francisco lo nombró administrador apostólico de la diócesis de Chiclayo, en Perú y, posteriormente, obispo. También trabajó en la arquidiócesis de Trujillo, consolidando su lazo con la Iglesia local y, en consecuencia, tramitando su nacionalidad peruana tras años de residencia y servicio en el país.
Este jueves el religioso agustino se convirtió en su sucesor. Eligió el nombre de León XIV.
A sus 69 años atesora una amplia trayectoria que lo ha llevado en los últimos años a estar cerca del Pontífice fallecido, que lo nombró en 2023 prefecto del Dicasterio para los Obispos, el órgano que se encarga de la selección y nombramiento de los obispos.
Nacido en Estados Unidos
Nació el 14 de septiembre de 1955 en Chicago, hijo de madre de ascendencia española, ingresó al noviciado de la Orden de San Agustín (OSA) en 1977 e hizo sus votos solemnes en 1981.
Tiene una amplia formación académica que incluye una licenciatura en Ciencias Matemáticas por la Universidad de Villanova, una maestría en Divinidad por la Catholic Theological Union de Chicago, y una licenciatura y doctorado magna cum laude en Derecho Canónico por la Pontificia Universidad de Santo Tomás de Aquino.
Su vida sacerdotal está estrechamente ligada a Perú. Durante cuatro décadas Prevost ha desempeñado labores pastorales en suelo peruano.
Se unió a los agustinos en Perú en 1985 para la primera de sus misiones en el país andino. Al regresar a Chicago en 1999, fue nombrado prior provincial de los agustinos en esa región estadounidense y posteriormente prior general de la orden en todo el mundo.
Regresó a Perú en 2014 cuando Francisco lo designó administrador apostólico de la diócesis de Chiclayo. Este jueves recordó a su gente en un breve pasaje de su primer discurso como Papa que pronunció en español.
Casi una década después, entró en la curia en sustitución del cardenal canadiense Marc Ouellet, que fue acusado de agredir sexualmente a una mujer y renunció por motivos de edad. Entonces, el difunto pontífice lo nombró también presidente de la comisión pontificia para América Latina.
El 267° Papa asume el trono de San Pedro con una inclinación pastoral, perspectiva global y capacidad para gobernar la Curia vaticana.
Su reputación de moderado y de constructor de puentes será además crucial en un momento en que la Iglesia aparece muy dividida, plantean analistas. Un momento “difícil y complejo” de la historia, como lo definió en su homilía previa al cónclave el decano del Colegio Cardenalicio, Giovanni Battista Re.
Fuertes acusaciones
Ni tres horas duró la alegría en el Vaticano por la elección de Robert Prevost, el nuevo Papa León XIV. La organización SNAP (Red de Sobrevivientes de Abuso por Sacerdotes), dedicada a recopilar casos de abusos sexuales cometidos por sacerdotes y apoyar a las víctimas, acusó este jueves al nuevo líder de la Iglesia Católica de encubrir casos de abuso en Perú y Chicago.
El grupo emitió un comunicado poco después de la primera aparición pública del pontífice, en el que denuncian que, primero como provincial de los agustinos y luego como obispo de Chiclayo (Perú), León XIV fue consciente de abusos y no actuó adecuadamente para enfrentarlos.
El comunicado de SNAP señala que, en su rol de provincial de los agustinos en Chicago, Prevost permitió que el sacerdote James Ray, con 13 denuncias de abuso sexual infantil, y cuya actividad pastoral había sido restringida desde 1991, residiera en el convento agustino St. John Stone en Chicago (EE.UU.) en el año 2000, “a pesar de su proximidad a una escuela primaria católica”.
Asimismo, mientras Prevost dirigía la provincia del Medio Oeste de los Agustinos de 1998 a 2010, habría permitido que el reverendo Richard McGrath continuara como presidente de la escuela secundaria católica Providence en New Lenox, esto aun cuando existen denuncias en su contra respecto al abuso de por lo menos un estudiante y la posesión de pornografía infantil en su teléfono.
Además, SNAP denuncia que, cuando el estadounidense fue obispo de Chiclayo (Perú), tres víctimas presentaron denuncias ante la justicia en 2022, después de no ver avances en sus casos dentro de la diócesis. Detallan que Prevost habría prometido abrir una carpeta de investigación, cosa que nunca se realizó ni se dio aviso a las autoridades civiles. En concreto, se acusa a los sacerdotes Eleuterio Vásquez Gonzales y Ricardo Yesquén Paiva de cometer diversos abusos a mujeres, entre las cuales se encuentran menores de edad.
La investigación de los hechos no se inició hasta noviembre de 2023, bajo el mandato del obispo sucesor, Monseñor Guillermo Cornejo Monzón, más de un año y ocho meses después de la denuncia inicial.
La Diócesis de Chiclayo negó esas acusaciones contra Prevost. Asimismo, el periodista peruano Pedro Salinas, conocido por investigar el caso Sodalicio, afirmó que las denuncias contra Prevost son “totalmente falsas”. En 2023, el Dicasterio para la Doctrina de la Fe cerró el caso tras la prescripción de los delitos en la justicia peruana.
Lo último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
5.
Contenido y experiencias todo el año🎁
Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE