Anuncian inversión para reconstrucción de fábrica de longanizas del CET de San Carlos que inspiró película Denominación de Origen
El recinto de Gendarmería, que colabora en la reinserción social de personas privadas de libertad, resultó destruido tras sufrir un voraz incendio en julio pasado.
Una inversión cercana a los 400 millones de pesos es la que realizará Gendarmería para la reconstrucción de la fábrica de longanizas del Centro de Educación y Trabajo (CET) de San Carlos, que inspiró parte de la trama de la película chilena Denominación de Origen y que resultó destruida tras un incendio en julio pasado.
El anuncio fue realizado por la subdirectora operativa de Gendarmería, María Angélica Aguirre, durante una visita a la Región de Ñuble.
“Queremos que este proyecto vuelva a levantarse, porque no solo representa una fuente de trabajo y formación para los internos que cumplen condena en este centro especial, sino también es un símbolo de reinserción social en nuestra región”, señaló Aguirre.
El recinto resultó completamente destruido el pasado 15 de julio de 2025 luego que se produjera un incendio durante la madrugada de ese día.
El siniestro, que dejó pérdidas por sobre los 350 millones de pesos pero que no provocó heridos, se habría generado de manera accidental, según las pericias posteriores por peritos de Labocar de Carabineros.
Respecto al trabajo de los internos de esta fábrica, el delegado presidencial de Ñuble, Rodrigo García Hurtado, explicó que momentáneamente están siendo reubicados a otras actividades productivas.
“La fábrica volverá a producir y lo hará con mayores estándares de seguridad y calidad, con una moderna fábrica que busca la reinserción de los internos”, aseguró.
“En la región agradecemos enormemente el esfuerzo institucional y rapidez en la asignación de recursos por parte de la Dirección Nacional para la reconstrucción de la fábrica de longanizas, ícono de la reinserción con un producto de calidad conocido en todo el país”, agregó también el director (s) de Gendarmería en Ñuble, Cristopher Parra.
Según informó Gendarmería, el proyecto de reconstrucción involucra una inversión cercana a los 400 millones de pesos. Además de mejoras en infraestructura, también se arreglarán los sistemas de ventilación y la zona de ahumado.
La institución detalla que las obras se iniciarían durante el primer trimestre de 2026 y que la planta volvería a operar hacia finales de ese mismo año.
Lo último
Lo más leído
1.
2.
4.
6.