Nacional

BancoEstado sincera deuda estatal por pagos adelantados a proveedores: de $90 a $150 mil millones en un año

En la Comisión de Vivienda de la Cámara Baja los ejecutivos de la entidad fueron cuestionados por la oposición respecto de las deudas del Minvu, pero también por el crecimiento del stock de 'Confirming', la herramienta con que las empresas pueden recibir recursos por adelantado.

Banco Estado.

En una tensa Comisión de Vivienda, Desarrollo Urbano y Bienes Nacionales de la Cámara de Diputadas y Diputados, la oposición fustigó a los ejecutivos del Banco Estado que acudieron el miércoles pasado a referirse a las deudas estatales a cargo de la entidad en el contexto de que dicha instancia está abocada a indagar las deudas de la cartera liderada por Carlos Montes (PS), luego de que a finales de septiembre estallara una polémica por los pasivos que tiene con empresas constructoras a cargo de viviendas sociales.

En la instancia del miércoles, Banco Estado fue inquirido por el sistema de préstamo conocido como ‘Confirming’. Esta modalidad ha generado críticas en la oposición, donde dicen que el Minvu ha abusado de la herramienta para pagar sus deudas a las constructoras. Básicamente ésta consiste en que en lugar del ministerio, es el banco el que paga a las empresas, con la ventaja de que estas últimas pueden “adelantar” la recepción de dineros a cambio de una tasa de interés del 0,5% -al banco- por cada transacción. En la práctica, las constructoras han acusado que se han visto obligadas a recurrir a ´Confirming´porque el Minvu no les paga. Asimismo, dicen, esto se ha transformado en un círculo vicioso porque como el ministerio no les entrega los recursos a tiempo, al recurrir a ‘Confirming’ pierden dinero por el interés involucrado, disminuyen sus utilidades lo que deriva en que se van quedando sin incentivos para construir viviendas sociales.

Así las cosas, durante la comisión los ejecutivos de Banco Estado detallaron que actualmente sostienen 20 contratos de ‘Confirming’ con instituciones estatales y no sólo el Minvu, y que el stock pasó de $90.402 millones en todo 2024, a $150.455 millones hasta septiembre de este 2025. La cifra llamó la atención de la oposición, especialmente al ver el desglose por trimestres.

Ello debido a que en la práctica implica que en 2024 el stock de ‘Confirming’ por cada trimestre fue de $22.600 millones, y en 2025 hasta el minuto cada uno ha sido de $50.151 millones en los mismos periodos, más que doblando lod el año anterior.

De todas maneras, los ejecutivos de Banco Estado reforzaron que esos montos no corresponden solo al Minvu, sino que al Estado en su totalidad, incluyendo los 16 Servius (Servicio de Vivienda y Urbanización), el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred), la Dirección de Presupuestos (Dipres) y el Ministerio de Obras Públicas (MOP).

El ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes. FOTO: DEDVI MISSENE Dedvi Missene

En la exposición se detalló que en lo que va de 2025 son 1.823 proveedores sujetos a esta modalidad, en 9.210 operaciones.

El miércoles antepasado hasta la misma comisión había acudido la jefa de la división de finanzas del Minvu, Vania Navarro, quien en un informe expuso cómo iban las deudas del Minvu a empresas proveedoras.

Hasta el 30 de septiembre, detalló, los pagos atrasados eran $133.657.998.000, lo que se concentra en un 68% en la Región Metropolitana, seguido por Magallanes con un 10%, Antofagasta con un 6% y Los Ríos con un 4%.

Tensa comisión

La instancia en Valparaíso estuvo marcada por la tensión entre la oposición y Banco Estado. El diputado Juan Manuel Fuenzalida (UDI) quien preside la instancia, inquirió por el monto de los stocks de ‘Confirming’, que desde el 2009 es usado por Banco Estado y las entidades estatales. “No estamos cuestionando el instrumento, estamos revisando el alza del uso de este instrumento a propósito del déficit del Serviu Metropolitano”, dijo.

A través del gerente de Banca Institucional, David Durán, Banco Estado respondió que “ese valor es lo que está vigente a esa fecha, pero no necesariamente es la sumatoria a diciembre, porque los confirming se van cancelando en la medida que el Minvu recibe recursos. Y por lo tanto las operaciones pueden no necesariamente ir aumentando, sino que a la baja”.

Fuenzalida le inquirió: “¿Qué explica que el stock sea el triple que lo que había el 2024?“.

El gerente de Factoring de Banco Estado, Alexander Best, le respondió que “el término de los montos va a depender de los flujos que tenga el deudor en términos del cierre de fin de año; cuánto se va a mantener en montos. Si mal no recuerdo Serviu hizo el comentario que dada la llegada de los flujos ellos esperaban cerrar el año con un monto similar al que se había cerrado el 2024. Este tipo de operaciones contempla el prepago y si a mí me cancelan antes yo le devuelvo intereses al proveedor y eso es parte del producto. Este no es un producto para cuando no hay caja o disponibilidad para operaciones, es un producto que da alternativas a los proveedores″.

El gerente de Planificación y Control de Gestión, Camilo Vio, dijo que “el monto del stock son los contratos que están vigentes en este producto. para tener una referencia, hicimos un cálculo en relación al presupuesto que tiene el Minvu anual esta cifra de $150 mil millones son menores al 3% del monto que el Minvu tiene como presupuesto anualizado. Eso da una dimensión del alcance o magnitud de este producto”.

La sesión luego se tensionó cuando Fuenzalida reclamó que Banco Estado le “baja el perfil al tema” y de dar ”respuestas evasivas”. Finalmente se quejó de que no se respondieron las preguntas y pidió entregar más información por escrito.

Más sobre:MinvuDeudas del EstadoBanco Estado

⚡¡Últimos días Cyber! Accede al mejor precio de 2025🗳️ 📰

Digital + LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE