Nacional

Boric advierte que aprobación de acusación constitucional contra Pardow habría generado un “precedente complejo” para la democracia

Desde Puerto Williams, el Presidente destacó la decisión de la Cámara Alta que desestimó los dos capítulos del libelo contra el exministro de Energía, presentado por la oposición tras el error en los cobros de las cuentas eléctricas.

Presidente Gabriel Boric y exministro de Energía Diego Pardow

Tras visitar el Centro Subantártico Cabo de Hornos, en Puerto Williams, el Presidente Gabriel Boric se refirió la tarde de este martes al rechazo de la acusación constitucional contra el exministro de Energía Diego Pardow.

El Mandatario comenzó su intervención agradeciendo la resolución del Senado, y destacó que se trató de una señal relevante para la institucionalidad democrática.

A la vez, recalcó que la acusación impulsada por sectores de la oposición podría haber tenido efectos institucionales de largo alcance.

“Más allá de las legítimas opiniones que puedan existir y tal como lo arguyó la defensa y diferentes juristas, si es que se aprobaba esta acusación, se sentaba un precedente que es complejo para nuestra democracia respecto de las acusaciones constitucionales, porque se estaría cuestionando a un ministro de Estado por acciones que fueron adoptadas por organismos técnicos, que son así justamente en el proceso de modernización del Estado, señaló.

La acusación -rechazada tras casi ocho horas de debate- marcó el cierre de semanas de tensión legislativa. El libelo responsabilizaba a Pardow por el error metodológico que generó un doble cobro de inflación en las cuentas de la luz y por un supuesto ocultamiento de información asociada a la empresa Transelec.

Sin embargo, los dos capítulos fueron desestimados. El primero obtuvo 28 votos en contra, 17 a favor y una abstención, mientras que el segundo terminó empatado en 21 votos, pero quedó igualmente rechazado al no alcanzar los 25 necesarios.

Al respecto, Boric defendió la actuación institucional y reiteró que el origen del error estaba asociado a procedimientos técnicos.

Estos actos por mandato legal justamente han sido responsabilidad de organismos técnicos y fue el Ministerio de Energía quien dio cuenta de este error y quien está trabajando el Ministerio en conjunto para corregirlo, sostuvo.

En esa línea, el Presidente enfatizó que su principal preocupación está en resguardar a los consumidores.

“Este error, como saben, ya ha sido abordado por el gobierno y a partir de enero va a ser compensado en las cuentas de la luz de cada chileno y chilena que haya podido verse afectado, porque es la principal preocupación que tengo como Presidente de todos los chilenos y chilenas, que aquí no dar espacio a ningún tipo ni de error, ni de abuso, ni de ningún tipo de prácticas que perjudiquen la calidad de vida de nuestros compatriotas”, cerró.

Más sobre:Acusación constitucionalDiego PardowPresidente BoricSenadoPolítica

⚡Black Sale: información real + ventajas exclusivas

Digital + LT Beneficios$1.990/mes SUSCRÍBETE