Cadem: 64% respalda que la justicia común aborde casos de narcotráfico en las Fuerzas Armadas
Asimismo, la percepción de corrupción y crimen organizado en las instituciones del Estado alcanza niveles alarmantes.
La opinión pública ha reaccionado con dureza ante los recientes casos de narcotráfico en las Fuerzas Armadas (FF.AA.). Según la última entrega de la encuesta Plaza Pública, de Cadem, un 64% de los consultados considera que estos hechos deben ser abordados por la justicia común, y no por tribunales militares. Solo un 34% respalda la jurisdicción castrense.
Además, el 92% de los encuestados declaró estar al tanto de estos casos, lo que evidencia la alta notoriedad del tema.
El estudio también revela una creciente percepción de corrupción: un 89% cree que existe “mucha” o “algo de” corrupción en el país.
A esto se suma que un 91% piensa que el crimen organizado ha penetrado instituciones del Estado, y el 49% considera que estos vínculos son generalizados, no casos aislados.
Entre las instituciones más señaladas como expuestas al narcotráfico y crimen organizado destacan Carabineros (56%), las Fuerzas Armadas (47%) y las municipalidades (46%).
Deteriorada imagen ciudadana de los partidos políticos
En paralelo, los partidos políticos siguen enfrentando un fuerte rechazo ciudadano. Ninguna colectividad logra una imagen positiva mayoritaria.
Los partidos que consignan una “mala o muy mala imagen” son Amarillos por Chile (68%), el Partido Comunista (61%) y el Partido de la Gente junto al Partido Nacional Libertario, (ambos con 57%).
Pese a lo anterior, el Partido Socialista (37%) encabeza el listado en percepción de “buena o muy buena imagen”, secundado por Renovación Nacional y el Partido Republicano (ambos con 36%) y el Partido por la Democracia (35%).
Lo último
Lo más leído
1.
2.
6.