Casos de virus respiratorios bajan al 50% y la presión hospitalaria sigue disminuyendo
De acuerdo a autoridades y expertos, la parte más cruda del invierno ya pasó. De hecho, las cifras presentadas durante el balance del Minsal confirman que las consultas de urgencia por estas causas descendieron a un 30,8% del total, configurando su tercera semana consecutiva de caída.
La primavera ya se empieza a sentir y el clima transita hacia temperaturas más cálidas. Prueba de ello es que en distintas zonas del país los termómetros marcaron hasta 25 grados durante esta semana. Otra señal es que las enfermedades invernales están quedando atrás y los contagios se están alejando del peak. Así lo demuestran las cifras y lo dicen autoridades y expertos.
De acuerdo con la vigilancia del Instituto de Salud Pública (ISP), la última semana analizada confirmó un descenso en los casos positivos de virus respiratorios respecto al invierno más crudo. De las 3.932 muestras estudiadas, el 50,1% resultó positiva, por debajo del 51,7% registrado a finales de agosto.
En ese contexto y durante el balance del Ministerio de Salud durante este jueves, el jefe del Departamento de Estadísticas e Información de Salud, Jorge Pacheco, explicó que “lo más crudo del invierno ya pasó y lo que se espera es que disminuyan. Sin embargo, los virus pueden tener un comportamiento incierto, especialmente después de la pandemia".
Y detalla que “en relación a las muestras analizadas, el 27,5% corresponde a rinovirus, lo que representa una baja respecto de la semana anterior y afecta principalmente a niños de entre 1 y 4 años. En segundo lugar se ubica el virus respiratorio sincicial, con un 20,9% de los casos, también por debajo de lo registrado en la semana previa. En tercer lugar aparece el metaneumovirus, que alcanza un 16,5% de los casos, esta cifra es superior a la observada anteriormente”.
Eso sí, Marcela Monge, profesora asistente de Pediatría PUC, explica que el clima influye, pero no es un factor determinante: “Sabemos, por ejemplo, que el frío influye porque cuando una persona se expone a bajas temperaturas y está incubando un virus, los mecanismos de defensa del aparato respiratorio disminuyen, y ese virus entra más rápido. Pero no cada vez que nos exponemos al frío nos vamos a enfermar. Si así fuera, la gente del hemisferio norte -Canadá o Noruega- o en Punta Arenas, estaría enferma todo el tiempo, y no es así“.
Y aunque el panorama mejora, la también jefa de áreas pediátricas hospitalarias de UC Christus advierte que los virus continúan presentes, y aunque es en menor magnitud, igualmente resulta clave mantener la vacunación como principal medida de prevención. Esto incluye las dosis contra la influenza y Covid-19, además del anticuerpo monoclonal contra el virus sincicial en los más pequeños. También recuerda la importancia de tener al día la vacuna contra la coqueluche, dado el reciente brote y la necesidad de reforzarla periódicamente en los niños.
Caída en la red
Durante el balance, Valentina Pino, coordinadora de la Campaña de Invierno del Ministerio de Salud, también afirmó que la disminución de la circulación viral ha mejorado la ocupación de la red asistencial.
“Respecto a la evolución de atenciones de urgencia, el porcentaje de consultas por causas respiratorias fue del 30,8%, con una disminución del 0,1% respecto a la semana anterior, completando tres semanas consecutivas a la baja. También las hospitalizaciones de urgencia por causa respiratoria llevan cinco semanas de disminución”, detalló la autoridad.
Respecto a las camas críticas, la especialista detalló que al 10 de septiembre se observó una menor presión que en el peak invernal: en pediatría, de las 756 habilitadas, la ocupación alcanzó el 78,2% -36% por causas respiratorias-, mientras que en adultos se registraron 4.391 camas, con un 91,6% de uso, de las cuales solo un 12,1% correspondió a cuadros respiratorios.
Lo último
Lo más leído
1.
3.
4.
5.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE