Nacional

Chile sondea a empresas en Turquía como proveedores de las FF.AA.

Representantes de las Fuerzas Armadas y el Ministerio de Defensa llegaron hasta una feria de defensa en el país turco, donde establecieron contacto con 15 empresas locales y de otros países. En paralelo, la ministra Adriana Delpiano firmó un convenio con Alemania

Ejército - Imagen referencial. Juan Eduardo Lopez/Aton Chile JUAN EDURADO LOPEZ/ATON CHILE

Hasta la ciudad de Estambul, Turquía, llegó la semana pasada una delegación chilena compuesta por integrantes del Estado Mayor Conjunto (EMCO) y el Ministerio de Defensa para establecer contactos con empresas turcas y de otros países.

El grupo, que estaba mandatado por la ministra de Defensa, Adriana Delpiano (PPD), estaba integrado por el general de brigada aérea Eduardo Cuadra y el capitán de navío Francisco Romero, ambos del EMCO, y por parte de la Subsecretaría de Defensa estaba el secretario ejecutivo del Comité Asesor para la Supervisión de las Empresas Estratégicas de la Defensa, Nicolás Muñoz.

La comitiva participó durante dos días de la IDEF, feria internacional que reunió a 1.500 expositores de 44 países, una instancia en la que se busca generar lazos y negocios entre Estados y empresas proveedoras de armas.

El mercado turco en la mira

Si bien la participación en este tipo de instancias es recurrente, la asistencia a este evento cobra especial relevancia dado que Chile desde hace tiempo está sondeando, precisamente en países como Turquía y otras naciones, a empresas proveedoras de armas y equipamiento militar para seguir diversificando sus proveedores.

Uno de esos proveedores, actualmente, es Israel, país que ha sido cuestionado por el gobierno por su actuar en la guerra en la Franja de Gaza. El Presidente Gabriel Boric en su cuenta pública de este año instruyó a Delpiano que “presente un plan de diversificación de nuestras relaciones comerciales en materia de defensa que nos permita dejar de depender de la industria israelí en toda área”.

El Mandatario ha ido elevando el tono contra Israel. A través de X, la semana pasada afirmó que "exigimos que el gobierno de Israel detenga el genocidio que está llevando a cabo, incluso generando que todos los días palestinos y palestinas mueran de hambre".

El sábado pasado, en entrevista con este medio, Delpiano calificó como exageradas las críticas sobre que el Estado chileno quedaba debilitado por buscar proveedores fuera de Israel. “Si nosotros miramos el conjunto de los equipamientos, son muy diversos. Muchos vienen de Inglaterra, Estados Unidos, Canadá, Francia, Japón. Es mucho más diversificado de lo que la gente piensa”, aseguró.

El plan del Estado chileno, según fuentes de Defensa, apunta a ampliar la oferta del equipamiento que actualmente utilizan las Fuerzas Armadas (FF.AA.). Por lo mismo, conocedores de la visita de los representantes de Defensa a la IDEF destacan el evento como una instancia que permitió conocer lo que ofrecen las compañías que ahí participaron y que venden vehículos terrestres, aéreos, drones, radares, sistemas, munición y hasta ciberdefensa.

Dragomir Yankovic/Aton Chile DRAGOMIR YANKOVIC/ATON CHILE

Tras la asistencia al encuentro internacional, la delegación chilena estableció contactos con 15 empresas de Turquía, Alemania, Canadá y Emiratos Árabes Unidos.

En el caso de Turquía, las instituciones de defensa chilenas lo miran con especial atención, dado que es visto como un país que logró aumentar del 20% al 80% su producción local en la materia. Por lo mismo, dicen que además de ser un ejemplo en la fabricación doméstica, también corresponde a un importante mercado militar.

“Chile quiere tener una industria”

Fuentes conocedoras de los contactos que estableció la delegación chilena destacan que las 15 compañías con las que hubo acercamiento están dentro de los estándares de la Organización de Tratado del Atlántico Norte (OTAN), que son los mismos que siguen los actuales equipos militares nacionales. Aquello permitiría darles compatibilidad a futuras adquisiciones.

Pese a eso, también se revisan proveedores fuera de dicho estándar, pero cuyas ofertas sean técnicamente compatibles.

Juan Eduardo Lopez/Aton Chile JUAN EDURADO LOPEZ/ATON CHILE

Consultada respecto a esta participación, la ministra Delpiano afirmó a La Tercera que este tipo de hitos buscan ampliar la adquisición de material como un trabajo continuo. “Las Fuerzas Armadas chilenas tienen desde hace muchísimos años una diversificación de apoyos y de relaciones que mantienen a través de la relación directa con sus contrapartes. Esto es un esfuerzo permanente, no es reciente”, sostuvo.

LA MINISTRA DE DEFENSA, ADRIANA DELPIANO. FOTO: DEDVI MISSENE Dedvi Missene

En esa línea, explicó que “Chile quiere tener una industria naval, militar, aeronáutica importante. Uno, por tener un autoabastecimiento. Dos, porque eso genera un motor de desarrollo dentro del país. Y tercero, porque sale más económico y esperamos que más rápido. Pero así todo, hay muchas partes o adelantos que hay en la industria de la defensa que están fuera de Chile y por lo tanto también lo necesitamos”.

La OTAN en el radar

Este martes, además, el Ministerio de Defensa también avanzó en acuerdos para acceder a material logístico de la OTAN. Para lograr aquello se firmó un acuerdo con Alemania para facilitar dicho intercambio.

Lo anterior se concretó con la firma de un documento entre la ministra Delpiano y la embajadora de Alemania en Chile, Susanne Fries-Gaier, para que el país suba al nivel 2 del Comité Aliado de País No OTAN del que forma parte.

FACH Dragomir Yankovic/Aton Chile DRAGOMIR YANKOVIC/ATON CHILE

Con este acuerdo y la nueva categoría que tendrá el país, Chile podrá catalogar sus propios productos militares, lo que le permitirá ofrecerlos al resto de los países.

Junto con eso, afirmó la ministra, “podremos tener acceso a información sobre piezas, partes y tipos de armamento más complejos, más sofisticados y al mismo tiempo visibilizar lo que producen nuestras empresas estratégicas”.

Próximamente, según señaló Defensa, el país también firmará un acuerdo con Italia, todo con el mismo horizonte de profundizar la diversificación de los proveedores de armas de Chile, en medio de un complejo contexto mundial.

Más sobre:DefensaFuerzas ArmadasIsraelChileTurquía

Contenidos exclusivos y descuentos especiales

Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE