Nacional

Compin y mal uso de licencias médicas: “La normativa es bien clara, solo en casos excepcionales se puede salir del país”

Según explicó la directora del organismo, hay jurisprudencia y hay normativa que dice que la licencia médica es un beneficio que se otorga para ser utilizado "dentro del territorio".

compin

La directora nacional de la Comisión de Medicina Preventiva e Invalidez (Compin), Valeria Céspedes, abordó la última jornada la polémica que se ha generado en torno a las licencias médicas. Esto,luego de que un informe de Contraloría revelara que entre 2023 y 2024 más de 25.000 funcionarios viajaron fuera del país durante su licencia médica.

Este hecho ha derivado en oficios del ente fiscalizador que mandatan a las casi 800 entidades con funcionarios con permisos en la mira a que inicien sumarios y persigan responsabilidades administrativas.

Al respecto, y en entrevista con Tele13 Radio ayer jueves, la directora detalló el trabajo que realiza la Compin para verificar el ausentismo de funcionarios públicos, detallando que ya a comienzos de 2024 comenzaron un trabajo para abordar los servicios más críticos dentro del Estado que presenta niveles altos de ausentismo y así ver maneras más masivas de poder verificar los reposo médicos.

“Justamente dentro de estos organismos pilotos se encuentra la Junji, la Subsecretaría de Redes a través de todos recintos hospitalarios que agrupa y también la Subsecretaria de Salud Pública”, señaló. “Producto de esas mesas de trabajo ya hemos realizado cerca de 300 denuncias al Ministerio Público de casos que logramos comprobar que estuvieron fuera de país en un periodo de licencia médica”.

Internamente, añadió, ya tienen algunos avances en esta materia porque a la fecha, por lo menos en el sector salud, “ya tenemos cuatro personas destituidas por esta razón”.

En cuanto a la cantidad de licencias médicas que recibe la Compin, Céspedes explicó que a su parecer lo que ocurre es que nuestra sociedad “ha ido normalizando el uso de la licencia médica para otras necesidades”.

“Eso es algo que nos tiene muy preocupados y en constante revisión de nuestro proceso. Efectivamente hoy día tenemos un canal de denuncia donde el año pasado recibimos más de 600 denuncias de la ciudadanía por el mal uso de la licencia (...) muchas de las denuncias que nos llegan tiene que ver con eso, con que el compañero, el vecino, etc, se encuentra fuera del país o fuera de la ciudad en algunos casos, o no cumpliendo el reposo, y que la licencia fue solicitada para otros fines".

“Todas estas denuncias las distintas Compin del país las acogen y las investigan, y cuando proceden, se hacen las denunicas respectivas”, aseguró.

“Hay jurisprudencia y hay normativa que dice que la licencia médica es un beneficio que se otorga para ser utilizado dentro del territorio”

Directora nacional de la Compin, Valeria Céspedes.

En cuanto a las licencias por salud mental, apuntó la directora de la Compin, “la normativa es bien clara”.

“Cuando el médico tratante emite la licencia médica hay una sección de la licencia donde indica dónde se debe cumplir el reposo y ahí aparece el domicilio de la persona, el hospital si es que una persona que está internada, y también aparece como un campo que dice ‘otro‘, que habitualmente para las licencias de salud mental se utiliza”, explicó.

Esto, ya que cuando se trata de licencias de salud mental “efectivamente la persona puede no estar en su domicilio, puede estar en otro domicilio, sin embargo ese domicilio siempre se refiere al territorio nacional”.

“Hay jurisprudencia y hay normativa que dice que la licencia médica es un beneficio que se otorga para ser utilizado dentro del territorio y sólo en casos excepcionales puede salir del país, que es cuando justamente el médico lo indica para tratamiento o procedimiento médico en el extranjero”.

Por lo tanto, la licencia médica no es para cumplir el reposo en el extranjero, salvo en casos muy excepcionales que deben ser consignados en la licencia médica.

En cuanto a cómo es el proceso, Céspedes explicó que la Compin realizan fiscalizaciones durante el proceso de aprobación de la licencia como también posteriormente.

Y cuando ya han salido del país, apuntó, lo que se hace es que se procede al rechazo de la licencia médica a pesar de que se haya autorizado y se haya pagado.

“Por lo tanto, al ser rechazada nosotros comunicamos al empleador público respectivo para que haga el cobro de esta licencia y a la vez se realice el proceso disciplinario correspondiente, en paralelo hacemos la denuncia al Ministerio Público porque esta persona percibió recursos fiscales indebidamente”, explicó.

Lee también:

Más sobre:Licencias médicasCompinSalud

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¿Vas a seguir leyendo a medias?

NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE