Declaran culpable a Héctor Espinosa de malversación de caudales públicos, falsificación y lavado de activos
Desde la Fiscalía se encuentran solicitando 20 años de prisión para el exdirector de la PDI. En la ocasión, el tribunal además decretó la medida cautelar de prisión preventiva para Héctor Espinosa.
El Tribunal Oral en Lo Penal de Santiago declaró culpable al exdirector de la PDI, Héctor Espinosa, de los delitos de malversación de caudales públicos, falsificación y uso malicioso de instrumento público y lavado de activos, y a su cónyuge, María Magdalena Neira, de lavado culposo.
Según señaló el juez, “se acoge la demanda civil interpuesta por el Fisco de Chile, por el monto total demandado, con los reajustes y costas que serán indicados en la sentencia”, agregando que la audiencia para dar a conocer la sentencia será el próximo 1 de diciembre.
Desde la Fiscalía se encuentran solicitando 20 años de prisión para el exdirector de la PDI, 10 por el delito de malversación, cinco por falsificación y otros cinco años por lavado de activos, así como una multa de 200 UTM. Mientras que para María Magdalena Neira solicitan una pena de 541 días y multa de 200 UTM.
De acuerdo a lo que explicó el Juez, “se ha concluido que Espinosa sustrajo parte de esos fondos para sí mismo cometiendo el delito de malversación, la declaración jurada que afirma el uso total de los fondos para los fines propios de la Policía de Investigaciones es falsa”, añadiendo que “el hecho de que la rendición (de gastos a Contraloría) fuese secreta y genérica por ley no le exime la obligación de decir la verdad”.
“Su acto buscó ocultar la sustracción de los fondos de al menos 146 millones de pesos. En consecuencia, se ha aprobado el delito de falsificación y uso malicioso de instrumento público falso en carácter reiterado por parte de Héctor Ángel Espinosa Valenzuela en calidad de autor”, agregó.
En el caso de María Magdalena Neira el magistrado argumentó que esta ”apreció cómo aparecían en su cuenta bancaria esos flujos de dinero, mes a mes, durante todo el periodo imputado".
Según añadió, “es una profesional de larga trayectoria en el Servicio de Impuestos Internos, con ingresos similar a su marido, con quien está unida en matrimonio por más de 20 años. Su capacitación y nivel cultural hace que tenga las condiciones suficientes para sospechar el origen ilícito de las cuantiosas y constantes sumas de dinero que su marido depositaba en efectivo en su cuenta corriente, lo que revela una negligencia inexcusable de su parte”.
En la ocasión el tribunal además decretó la medida cautelar de prisión preventiva para Héctor Espinosa ante el peligro de fuga.
Inicio del juicio
El pasado 6 de octubre comenzó el juicio contra el exdirector general de la PDI, Héctor Espinosa, por los delitos de malversación de caudales públicos, falsificación de instrumento público y lavado de activos.
A lo largo del juicio desde la Fiscalía se refirió al modus operandi que habría tenido el exdirector de la PDI, apuntando que Espinosa solicitaba al fallecido subcomisario de la PDI, Eduardo Villablanca Inostroza, cobrar los dineros por gastos reservados de la PDI, y posteriormente lo enviaba a depositar sumas de dinero en sus cuentas personales.
“Una vez que Villablanca le entregaba el dinero al acusado Espinosa, éste sustraía parte de estos gastos reservados, (...) montos millonarios, los que le ordenaba a su ayudante, a Villablanca, a depositar en sus cuentas bancarias personales”, señaló en la ocasión el fiscal Miguel Ángel Orellana.
Según detalló esto se repitió en cerca de 18 ocasiones entre los años 2015 y 2017.
Fue en agosto de 2021 que el Consejo de Defensa del Estado presentó una querella en contra de Espinosa por los delitos de malversación de caudales públicos, falsificación de instrumentos públicos y lavado de activos, tras detectar una serie de depósitos que se habrían efectuado en su cuenta y la de su esposa.
“La acción penal buscará determinar las eventuales responsabilidades relacionadas con la sustracción de los fondos reservados manejados por el exdirector, como asimismo las falsificaciones documentales verificadas al rendir cuenta de los mismos”, apuntaba el documento.
Lo último
Lo más leído
1.
2.
4.
5.
6.