El concierto de Dua Lipa, problemas de salud o visitas familiares: las excusas por no votar que se dan en las comisarías
La única excusa válida por la cual se puede dejar constancia en una comisaría es que una persona se encuentre a más de 200 kilómetros de distancia de su loval de votación y los motivos para estar así de lejos son tan diversos como la cantidad de gente que ha acudido a realizar el trámite.
Con unas elecciones obligatorias y multas por no votar, las comisarías -virtual y físicas-, han cobrado un rol relevante durante este domingo 16 de noviembre. Y mientras el servicio de la web hecho para agilizar el proceso ha mostrado intermitencias, en algunas oficinas presenciales no se han visto mayores aglomeraciones, pero en otras las filas llegan a -al menos- un par de cuadras. Tal es el caso de la 1ª Comisaría de Iquique, la 12ª de San Miguel, la 3ª de Alto Hospicio o la 1ª de Calama. Los ejemplos son variados, así como los motivos que entregan los chilenos para no acudir a sufragar.
Y es que si bien la única excusa válida para presentar el mismo día de la elección en las comisarías es la de encontrarse a más de 200 kilómetros del local de votación, las razones que dan los ciudadanos para estar lejos de sus lugares de sufragio son diversas.
Por ejemplo, en la 18ª Comisaría de Ñuñoa, sin demasiada fila, Gonzalo Pizarro llegó a excusarse porque hasta hace poco vivía en Irlanda. “Para las primarias estaba inscrito ahí y no pude cambiar el recinto al volver”, dice.
Mientras, Macarena Orrego tiene un motivo completamente distinto. Y curioso. Ella es de La Serena, ubicada a más de 470 kilómetros de la misma Ñuñoa. “Vine a Santiago al concierto de Dua Lipa”, reconoce. Y si bien tenía planificado devolverse este sábado a su ciudad, finalmente lo hará durante este domingo. “Me iba a devolver ayer, pero estaba medio caótico el tema de los pasajes en bus, así que me quedé. Sólo quedaban los pasajes más caros y para hoy estaban más baratos y como tenía dónde quedarme sin inconvenientes, lo decidí así”, explica.
¿Otro ejemplo en esa misma comisaría? Ximena Valdivia es residente de Calama, a 1.540 kilómetros de donde se está excusando. “Vine a ver a mis hijas y vengo a pasar al menos un mes con ellas, entonces no tenía cómo devolverme”, detalla.
El mayor Esteban Troncoso, comisario de la 18ª Comisaría de Ñuñoa, dice sobre la situación en su caso que “en comparación con las primarias se ha visto mucho más expedito aunque en la mañana hubo una intermitencia en la página de la Comisaría Virtual, pero hasta el momento va avanzando muy rápido”.
En la vecina subcomisaría Sur de Providencia, en tanto, se comenzaron a aglomerar personas desde las 00.00 horas de este domingo, las que vieron el sistema de Comisaría Virtual colapsado.
Ocurre que desde la madrugada distintos usuarios en redes sociales manifestaron problemas al acceder al sitio web de la Comisaría Virtual, única plataforma habilitada para poder realizar el trámite que luego se debe validar presencialmente en una comisaría física. “Más de 45.000 solicitudes”, fue la explicación de Carabineros para graficar que la alta demanda motivó los problemas.
Resumidamente, las personas acceden con Clave Única a Comisaría Virtual para recibir un código. “Para completar su solicitud, es necesario que asista personalmente a una comisaría durante la jornada del 16 de noviembre”, se lee en el mensaje adjunto al código.
Tras finalizar el proceso presencial en la comisaría, a la persona le llega un correo electrónico con la constancia que funciona como comprobante para cuando el no votante sea citado al juzgado de policía local. “Se presenta (nombre y apellido, RUT, fecha de nacimiento), cuya circunscripción electoral es (comuna), y su designación corresponde a (local de votación), con dirección (ubicación), asignado a la mesa (número), en la comuna de (comuna) de la región (región), por encontrarse en una localidad ubicada a más de 200 kilómetros del local de votación. Por lo anterior, deja la presente constancia en (comisaría)”, se lee en la constancia que recibe quien realiza correctamente el trámite.
Pero no todo el mundo pudo realizar esto, debido a las intermitencias del sitio web de la Comisaría Virtual.
En ese caso, los mismos carabineros ingresaban al sitio web del Servel para comprobar dónde vota la persona que se estaba excusando, para luego recibir un comprobante físico de su lejanía con el local.
Tal es el caso de una mujer que llegó durante la madrugada del domingo hasta la subsomisaría Sur de Providencia para excusarse porque viajó a Santiago desde Concepcón -donde vota- por un accidente cerebrovascular que le había dado horas atrás a su madre, lo que le impidió sufragar. Otra señora tuvo que hacer el mismo trámite con ayuda de la policía, pero porque no contaba con Clave Única para realizar el trámite.
Desde la subcomisaría a esa hora afirmaban que darían prioridad a las denuncias comunes antes que a las excusas, las que estaban programadas para arrancar con un equipo especial desde las 7 de la mañana de este domingo. De hecho, uno de los oficiales recalcó que solamente contaban con 100 talonarios físicos, que son los que se usan para aquellos que no habían podido hacer el trámite en Comisaría Virtual por encontrarse a más de 200 kilómetros del local de votación, el que según la misma página web estará habilitado hasta las 23:59 horas del 16 de noviembre de 2025.
Lo último
Lo más leído
1.
5.
6.