Nacional

Inglaterra 1144: el edificio en Independencia que se transformó en el centro de operaciones de secuestros y narcotráfico

La PDI y Carabineros realizaron el miércoles un masivo allanamiento en este lugar, que es un foco delictivo. El inmueble tenía 26 departamentos tomados por migrantes en situación irregular y fue aquí donde se detuvo a imputados vinculados al crimen organizado.

El frontis del edificio. DRAGOMIR YANKOVIC/ATON CHILE

“Estaba durmiendo con mi mujer. Eran como las 5.30 y nosotros ponemos siempre el despertador a las 6.30. Pensamos que estaban asaltando, agarrándose a tiros en calle Bélgica. Nos asustamos mucho, sobre todo mi mujer. A ella le llegó a saltar el pecho. Después supimos lo que era por los chats y por Sosafe”.

El relato es de un residente del condominio ubicado en calle Inglaterra 1144, en la comuna de Independencia, que ayer vio abruptamente interrumpido su sueño debido a un fuerte operativo de la Policía de Investigaciones (PDI) y Carabineros. Los funcionarios allanaron casi 30 departamentos de dos torres de ese edificio, todos ellos tomados ilegalmente.

El resultado de ese operativo dejó a 12 personas detenidas, entre los cuales hubo venezolanos, ecuatorianos, dominicanos y chilenos. Además se incautaron municiones de nueve milímetros y de armas .38, celulares y droga.

El motivo de la diligencia era ubicar a sujetos de interés que habrían participado en secuestros y otros delitos. De hecho, allí habría residido el intermediario entre los sicarios y el autor intelectual del crimen de José Felipe Reyes, conocido como el “Rey de Meiggs”. No solo eso. Además vivían los responsables del secuestro de un menor de edad dominicano.

El residente, quien prefiere no revelar su nombre por seguridad, dice que vive hace siete años en ese edificio. Pero, afirma, tras la pandemia la situación empeoró. En el día a día, comenta, ve “música a todo chancho, gente tomando, jalando, dejando las bolsas de drogas tiradas”. Agrega que también ha visto manchas de sangre en las murallas y el suelo.

Una visión similar tiene Rodrigo Jara, el presidente del comité de administración del edificio y quien tiene ocho departamentos para inversión en el lugar. Jara comenta que el operativo comenzó a gestarse desde hace dos meses. De hecho, dice que fueron ellos quienes facilitaron las cámaras y el ingreso a los policías.

Jara cuenta que tras el operativo, durante la tarde, el lugar quedó más tranquilo. En sus inmuebles en arriendo, recuerda, una vez unos ciudadanos extranjeros se tomaron uno de ellos. “Los desalojé inmediatamente. Los pillé in fraganti”, recuerda Jara. El administrador reconoce que le ha costado arrendar los departamentos con los últimos hechos. Antes venían auxiliares de salud que trabajaban en hospitales cercanos, pero ya no. De hecho, cuenta que tuvo que bajar los precios: “Pasar de $370 mil a $300 mil. La gente fue cambiando“.

El residente que prefirió no dar su nombre dice que tiene en mente dejar el departamento donde vive e irse con su pareja a fin de año. “¿Quién nos asegura que no nos llegue una bala loca o que la gente que se pone a tomar se agarre a cuchillazos frente a nosotros?“, se cuestiona. Algo similar piensa Jara, quien dice que apenas termine de pagarlos, los va a poner en venta.

“No todos son malos, hay buenos vecinos. Acá el arriendo es barato, está cerca del Metro. Pero lamentablemente no se ve muchas ganas de tomar una solución a corto plazo”, agrega el residente que prefirió el anonimato.

DRAGOMIR YANKOVIC/ATON CHILE

Otros hechos

El 18 de julio, la Brigada de Homicidios Centro Norte de la PDI llegó hasta el condominio ubicado en Inglaterra 1144. Fueron alertados por una mujer, quien llegó hasta un departamento de ese complejo habitacional y se percató de que su mejor amiga yacía sin vida.

La mujer, de nacionalidad venezolana, tenía al menos 15 heridas cortopunzantes en el cuello y su data de muerte era de unas 12 horas. El principal sospechoso del crimen: su pareja, un sujeto también venezolano, que no se encontraba en el inmueble. Esa fue la primera vez que el edificio aparecía en los medios por un hecho policial.

Los residentes recuerdan otro hecho ocurrido días antes que no llegó hasta los medios de comunicación. Se trata de una mujer de nacionalidad extranjera que cayó desde el piso 11 en una de las torres. Los vecinos recuerdan que previamente se escucharon discusiones en un departamento donde viven ciudadanos extranjeros.

Fue en este edificio donde además -según pudo revisar La Tercera en la declaración de Yonder Blanco, otro de los sicarios detenidos en el caso del “Rey de Meiggs”- se hizo el pago por ese sicariato.

“Cerca de las 19.00 nos montamos en un Uber y nos fuimos en dirección a calle Inglaterra 1144, toda vez que allá recibiríamos el pago del carro de Neomar (otro imputado en el caso) de parte del venezolano ‘Flaquito’. Una vez allí esperamos a las afueras del edificio, llegando esa persona, el cual pasó $4 millones a Neomar por concepto del vehículo, toda vez que lo iban a quemar o desaparecer para borrar las pistas. Luego este tipo nos pasó $1.400.000 para que lo dividiéramos entre los tres, comentándonos que la paga se iba a ejecutar después", dijo en su testimonio.

“Lugar de mucho interés”

El jefe Bipe Antisecuestros Metropolitana, Hassel Barrientos, dice que ese lugar es “de mucho interés investigativo, ya sea para las indagatorias que desarrolla la PDI como también para las de Carabineros”. Según dijo a La Tercera, uno de los departamentos fue utilizado como “lugar de cautiverio”.

Sobre la diligencia de este miércoles, explica que “se irrumpió ahí con la finalidad de registrar varios departamentos, muchos de ellos que estaban usurpados de manera ilegal por distintos extranjeros que muchos de ellos eran pertenecientes a una banda criminal que operaba en el sector, dedicada al microtráfico de drogas”.

“Por los departamentos tomados había una gran cantidad de denuncias interpuestas y que llegaron al Ministerio Público, lo que permitió también conseguir la entrada y registro para todos los domicilios que se encontraban usurpados previa denuncia de su verdadero dueño”, agrega el detective.

DRAGOMIR YANKOVIC/ATON CHILE

El municipio

Este jueves, personal municipal se hizo presente en el edificio junto a Carabineros. Allí fueron revisando cómo se encontraba la situación tras el allanamiento del día anterior.

“El edificio de Inglaterra 1144 ha sido una constante preocupación para este municipio, pero siempre dijimos que no podíamos solos. Por eso felicitamos la intervención de Carabineros y PDI ordenada por la Fiscalía, aunque un solo operativo no es suficiente. Se requiere una estrategia a largo plazo para tomar control del espacio”, dice a La Tercera el alcalde Agustín Iglesias.

El jefe comunal precisó que el municipio cuenta con “pocas facultades legales para recuperar la gobernabilidad” de un edificio que tiene casi cinco mil habitantes. “No obstante, hemos tomado contacto directo con los propietarios de los 26 departamentos que fueron allanados por personal policial para facilitar la recuperación de sus viviendas con Carabineros. Su bienestar es nuestra prioridad”, concluyó.

Más sobre:Nueva InglaterraInglaterra 1144SicariosSecuestrosPDI

Contenidos exclusivos y descuentos especiales

Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE