Política

La propuesta de Kast para enfrentar la crisis de vivienda en Chile

Según explicó el candidato presidencial por el Partido Republicano, este fenómeno se debe a varios motivos, pero las principales razones están en la pérdida del Estado de Derecho, en la burocracia y en la falta de crecimiento.

JAVIER SALVO/ATON CHILE

El candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, acompañado por el presidente del partido, Arturo Squella y parlamentarios, presentó esta jornada el Plan Tu Casa, propuesta habitacional para enfrentar la crisis de vivienda que vive el país.

“Hoy día, son miles de jóvenes que en temas habitacionales viven peor que sus padres. Tienen menos esperanza que sus padres. En un país que se fue desarrollando, en un país que iba camino a ese desarrollo tan esperado, de un día para otro, todo se estancó”, sostuvo el candidato.

Este fenómeno, explicó, se debe a varios motivos, pero las principales razones están “en la pérdida del Estado de Derecho, en la burocracia y en la falta de crecimiento”.

Para enfrentar esto diseñaron el Plan Tu Casa, el que “nace de la experiencia acumulada, del sentido común (...) elaboradas por organizaciones sociales, elaboradas por centros de estudio, elaboradas por asociaciones gremiales”.

Esta estrategia, apuntó, “hemos definido que será una prioridad presidencial”.

Operación Sitio 3.0

Según destacó el candidato republicano, su propuesta para enfrentar los problemas de vivienda se engloban, primero, en lo que han denominado Operación Sitio 3.0.

“Esta Operación Sitio está apuntada a aquellas personas que hoy día no tienen acceso a su terreno y está pensada en acceder a sitios de 300 m2 como máximo, urbanizados”, indicó.

Esto no es el reemplazo de las tomas y usurpaciones ilegales, explicó, sino que está pensado para personas que estén dentro del sistema de postulación del ministerio, que cumplen con todos los requisitos “y puedan postular a su casa, a su pinta, en un sitio de 300m2, no en edificios de altura”.

“Y esto lleva subsidios para la compra del sitio, para la urbanización y también para la construcción de la vivienda con asistencia a la autoconstrucción”, señaló

Dentro de las propuestas, se encuentran subsidios de hasta 1.000 UF para poder avanzar en la compra de terrenos o la autoconstrucción de viviendas. Para esto, indicó, “se requiere un esfuerzo fiscal importante”.

“Hoy día existen cerca de mil hectáreas en la Región Metropolitana y en la conurbación de la Región Metropolitana que son de propiedad fiscal, con lo cual uno puede partir, y también requiere el compromiso público-privado”, apuntó.

En esto, solicitarán también al mundo privado que sea parte de esta solución de Operación Sitio 3.0.

“Y así como le vamos a dar facilidades para la construcción rápida en viviendas, también le vamos a solicitar su colaboración con terrenos a precios accesibles”, indicó.

Fast track y silencio administrativo positivo

Un segundo punto de esta estrategia, indicó, es el fast track y el silencio administrativo positivo.

El fast track, apuntó, es necesario ya que se requiere que no hayan trabas, y para el gobierno municipal, un aceleramiento en la otorgación de los permisos de edificación y también de la recepción final.

Por otra parte, el silencio administrativo positivo apunta que si el Estado en cualquiera de sus órganos no responde dentro del plazo legal, se va a dar por aprobado esa solicitud “sin resquicios, sin solicitar nuevos antecedentes en el día 29 si el plazo solo tiene 30 días”.

En cuanto a la cantidad de viviendas por ciudades, detalló que según Déficit Cero -corporación sin fines de lucro- hoy el 67% de la demanda por viviendas está concentrado en 10 capitales regionales, por lo que en esas zonas se decretará zona de emergencia habitacional para así para avanzar rápidamente en la construcción y disminuir el déficit de viviendas.

Esto va acompañado también por el desarrollo de infraestructura pública y de barrios seguros, añadió.

Con estos primeros lineamientos del plan, afirmó Kast, “podremos llegar a disminuir la gran brecha que existe hoy día entre ese sueño de la casa propia y la realidad que aflige a millones de chilenos”.

Más sobre:José Antonio KastPresidencialesEleccionesPartido Republicano

Contenido y experiencias todo el año🎁

Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE