
Lo que tienes que saber este jueves en La Tercera: cómo es el proyecto de 10% del gobierno y Carabineros enfrenta nueva polémica

Proyecto de 10% del gobierno limita retiro y obliga a reintegrar los fondos
A contrarreloj, luego de que la Comisión de Constitución del Senado aprobara un segundo retiro del 10% de fondos AFP y lo despachara a sala, el gobierno ingresó anoche su propio proyecto para liquidar ahorros previsionales, el que acota el universo de beneficiarios y establece la obligación de reintegrar los recursos.
Estos son los principales aspectos del proyecto del Ejecutivo:
- Permite el retiro del 10% de los fondos, con un mínimo de 35 UF ($1 millón) y un máximo de 100 UF ($ 2,9 millones), permitiéndose que en el caso de que el saldo sea inferior al piso, se liquide todo el fondo.
- Solo podrán retirar sus ahorros aquellas personas con remuneraciones inferiores a los $ 2,9 millones.
- La entrega de los recursos será en dos cuotas, la primera en un máximo de 60 días hábiles y la segunda en 10 días hábiles posteriores al primer pago.
- Se establece la obligación de reponer los ahorros retirados mediante una cotización adicional que deberá ser fijada por la Superintendencia de Pensiones.
- Finalmente, se estipula que los retiros constituirán renta y, por lo tanto, estarán afectos al pago de impuestos.
El proyecto del gobierno se habría acordado con parlamentarios de Chile Vamos, pero generó críticas en la oposición, donde apuestan a aprobar en sala la moción que ya está en trámite.
Estos son los principales aspectos del proyecto que impulsa la oposición:
- Permite retirar un mínimo de 35 UF ($1 millón) y un máximo de 150 UF ($ 4,3 millones).
- No hay restricciones al retiro, por lo que cualquier afiliado puede sacar sus ahorros.
- La entrega de los recursos se realizará en una cuota y en un plazo máximo de 15 días hábiles.
- Se establece un reintegro voluntario de los ahorros, no obligatorio.
- El retiro de los fondos está exento del pago de impuestos.
Mientras el proyecto del gobierno será tramitado en las comisiones unidas de Hacienda y Trabajo, el impulsado por la oposición debería ser votado en la sala del Senado a más tardar la próxima semana. Lee más de esta historia.

Piñera se ausenta de ceremonia de Carabineros tras incidente en que la policía baleó a dos menores
Un nuevo flanco se abrió ayer para Carabineros y su general director Mario Rozas, luego de que en un operativo en el hogar Carlos Masera del Sename en Talcahuano, dos menores, de 14 y 17 años, resultaran heridos a bala por la acción de la policía uniformada.
El incidente provocó que el Presidente Sebastián Piñera decidiera ausentarse de la ceremonia de ascenso del Alto Mando de Carabineros y pedir que se “esclarezca la verdad en forma total y oportuna”.
- La versión de Carabineros señala que se solicitó su presencia para acompañar a personal del Samu que atendería a un interno descompensado, y que una vez en el lugar un grupo de menores comenzó a agredir a los uniformados con piedras y otros elementos, obligando a efectuar los disparos.
Los proyectiles impactaron en las piernas de los menores, que fueron trasladados al Hospital Las Higueras. Según el registro policial, funcionarios de la institución también resultaron con lesiones.
La actuación policial fue duramente criticada de la Defensora de la Niñez, Patricia Muñoz, y generó una nueva arremetida de la oposición solicitando la remoción de Rozas. Lee más de esta historia.
A foco...
> Bullying escolar ante las cámaras
Un estudio del Centro Iberoamericano de Derechos del Niño (Cideni) y la Fundación Ford reveló el temor de los estudiantes a ser molestados al exponer su rostro en las clases on line.
Por qué es importante: el temor al bullying ha provocado que muchos escolares se sientan desmotivados y no quieran seguir estudiando bajo la modalidad remota.
- La directora del Cideni, Ester Valenzuela, dijo que muchos colegios no se preocuparon de algunos aspectos como la inseguridad de los adolescentes a exhibirse en cámara ni la vergüenza de mostrar donde viven.
En perspectiva: Valenzuela comentó que algunos recintos establecieron protocolos, como la prohibición de sacar fotografías. Y a futuro, agregó, es importante considerar la opinión de los escolares.
Atención con...

> ¿Seguirá Monckeberg en el gobierno? Han sido semanas complejas para el titular de la Segpres, cuya gestión ha sido cuestionada en el propio oficialismo, por lo que algunos deslizaban la posibilidad de una renuncia. Otros, sin embargo, lo descartan. Sigue leyendo
> Alcaldes contra comercio ambulante. Ad portas de las festividades de fin de año, los ediles de Santiago y Estación Central pidieron al gobierno una estrategia general de fiscalización a los vendedores ilegales, quienes ayer protestaron en la Alameda. Sigue leyendo
> Millonarias indemnizaciones. Jueza condenó al Estado a pagar 3.800 millones de pesos a familiares de los 81 reos fallecidos en el incendio de la Cárcel de San Miguel en 2010. Los montos van desde los $ 3 millones a los $ 150 millones. Sigue leyendo
Crónica Estéreo
Escaños para pueblos indígenas. Es uno de los aspectos pendientes del proceso constituyente. Si bien el Senado definió ayer el quórum para aprobar la reforma que permite la creación de los escaños reservados para pueblos originarios, el debate seguirá hoy y se prevé tenso.
Recomendados
- Paula: Dónde y cómo comprar a granel. Cuando se busca reducir la cantidad de residuos que se generan en la casa, es siempre una buena alternativa.
- Qué pasa: Locos por el streaming. ¿Cuánto estamos gastando en este tipo de plataformas? En pandemia, muchos dicen tener más de cinco servicios contratados.
- Práctico: ¿Gatos adictos? Te contamos qué es el Catnip, sus beneficios y también las precauciones que hay que tener con esta planta que vuelve locos a los felinos.
- Culto: La historia de Taiko. Tiene 19 años, es chileno, vive en Miami y tiene dos nominaciones en los Latin Grammy como productor musical.
En portada

Puedes acceder a la versión papel digital de La Tercera desde aquí.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.