Nacional

“No infringió norma alguna”: Los antecedentes con los que la defensa de Ethan Guo busca el sobreseimiento y que el piloto deje la Antártica

El abogado Jaime Barrientos señala que buscarán cerrar la causa y que el piloto estadounidense sea sobreseido.

El piloto estadounidense Ethan Guo, de 19 años, cumplió más de un mes en su estadía en la Antártica, luego de haber sido detenido y formalizado por la fiscalía de Punta Arenas por ingresar al continente blanco sin un plan de vuelo autorizado por la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC).

El abogado Guo, Jaime Barrientos, informó que hace unos días entregó nuevos antecedentes con los que quedaría comprobado que el joven piloto no cometió ninguna falta, y donde solicitan una audiencia para “cerrar el proceso mediante una salida alternativa”.

“Conforme a nuestro ordenamiento jurídico, equivale a un sobreseimiento. Nuestro representado no infringió norma alguna. La detención de la que fue objeto, a nuestro juicio, adoleció de graves vicios”, explicó el defensor.

“La fiscalía tomó decisiones con información parcial proporcionada por DGAC, entidad que omitió antecedentes fundamentales, como al expresa autorización para aterrizar en Teniente Marsh por don Jan Oneto, alto funcionaron de DGAC, y por el propio radio controlador del aeródromo Teniente Marsh”, apuntó.

Además, Barrientos señaló que esperan comprobar que no se cometió ninguna falta por parte de Ethan, y que una vez cerrado el proceso, el joven piloto pueda regresar volando su aeronave con destino a Punta Arenas o Ushuaia.

Vuelo por el mundo en pausa

Guo aterrizó en el aeródromo Teniente Rodolfo Marsh, en la isla Rey Jorge, el 28 de junio de 2025, mismo momento en que su “viaje por el mundo” quedó en pausa al ser detenido.

Fue formalizado el domingo 9 de julio, quedando la medida cautelar de arraigo nacional. Momentáneamente, el imputado se encuentra viviendo en la base aérea Antártica de la FACH porque no tiene los medios para viajar a Punta Arenas.

Según el relato de las autoridades, Guo despegó del aeropuerto Presidente Carlos Ibáñez del Campo de la mencionada ciudad, pilotando un avión Cessna 182 Q, y con un plan de sobrevuelo de la capital de Magallanes. Luego, y sin autorización, continuó a la Antártica, infringiendo normas del código aeronáutico chileno.

Los antecedentes de la defensa

Sin embargo, la defensa entregó una serie de antecedentes al Ministerio Público, solicitando que sean agregados a la carpeta investigativa y que consiste en una serie de comunicaciones, documentos e imágenes que comprobarían que Guo no cometió faltas.

Según lo señalado en el escrito, al que tuvo acceso La Tercera, el piloto pretendía viajar el mismo día que aterrizó en Punta Arenas: 24 de junio, pero debido a las condiciones climáticas, fue imposible. Después de ello, se organizó e inspeccionó su nave, programando un viaje para los próximos días con todos los permisos.

“De acuerdo con lo planificado, el 27 de junio, la aeronave despegó desde SCCI hacia SAWH. Sin embargo, por expresa instrucción de la DGAC, tuvo que regresar después de haber completado casi la mitad de la ruta, aproximadamente dos horas de vuelo, debido a que habían olvidado devolver su pasaporte. Esta negligencia por parte de la DGAC causó un grave perjuicio a Ethan Guo, quien tuvo que posponer sus planes para el día siguiente, con la carga física y emocional que ello supone”, indicó el documento.

Después de esto, en su viaje del 28 de junio se indicó que Guo aterrizó en el aeródromo público de Antártica, Teniente Marsh, sin autorización, sin embargo en el escrito exponen la conversación de WhatsApp entre el piloto y Jan Carlo Oneto, Jefe del Subdepartamento de Servicios de Aeródromos de DGAC.

En ella este alto funcionario de DGAC responde expresamente a Ethan Guo que puede aterrizar en SCRM (Teniente Marsh), con un escueto “yes”.

Asimismo, el documento revela conversaciones entre los centros de comunicación aérea de la DGAC en donde dan cuenta del cambio de ruta de Guo hacia la Antártica:

“DGAC tenía conocimiento de la modificación del plan de vuelo de mi representado a Antártica, particularmente a Marambio, base Argentina (SAWB), lo que es concordante con las comunicaciones que minutos más tarde mi representado sostendría con el controlador de Teniente Marsh, quien le solicita confirmar su intención de modificar nuevamente el plan de vuelo desde SAWB a SCRM, a lo que el señor Guo, responde afirmativamente, solicitando autorización para aterrizar en dicho aeródromo por razones de seguridad”, indica en el documento.

El abogado defensor también entrega un reporte médico donde se indica que la salud de Guo se ha visto afectada, “con riesgo de empeorar. Solo como demostración de ello, ha bajado considerablemente desde 145 a 120 libras, es decir, más de 11 kilos en tal solo un mes”, se señala en el escrito.

Entonces, Barrientos solicita a la Fiscalía de Magallanes “tenga a bien considerar ejercer la facultad de la letra c) del artículo 248 del Código Procesal Penal, esto es no perseverar en el procedimiento. Lo anterior, sin perjuicio de explorar otras salidas”.

Más sobre:Ethan GuoAntárticaMinisterio PúblicoFiscalía

Contenidos exclusivos y descuentos especiales

Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE