Nacional

"Anticipar crisis en universidades" la misión del primer superintendente de Educación Superior

Como explicaron desde el Mineduc, con la creación de esta nueva Superintendencia se establecen obligaciones periódicas de información para las diversas instituciones de educación superior.

superintendente avilés

Este jueves la ministra Marcela Cubillos anunció el nombramiento del abogado Jorge Avilés Barros como el primer superintendente de Educación Superior, profesional que como el mismo asegura, asume con la misión de "anticiparse a las crisis" en las universidades.

"Uno de los principales roles de la nueva Superintendencia será identificar los problemas en las instituciones de educación superior de manera de anticiparse a crisis como las que hemos visto en los últimos años con los cierres de algunas universidades. Me siento honrado de implementar esta institución, cuya creación fue apoyada de manera transversal durante la tramitación de esta ley", aseguró la nueva autoridad.

El abogado egresado de la Universidad de los Andes, explicó también que la nueva institución responde a la necesidad que existía de "contar con un organismo que, junto con la nueva Subsecretaría de Educación Superior y el reforzamiento de la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), se encargue de velar por el buen funcionamiento del sistema de Educación Superior, de manera de fortalecer la confianza, logrando de esa manera mejorar la calidad de la educación".

Como indicaron desde el Ministerio, con la creación de esta nueva Superintendencia, la cual es dotada de facultades y atribuciones específicas para fiscalizar y sancionar los incumplimientos legales, se establecen obligaciones periódicas de información para las diversas instituciones de educación superior.

El nuevo organismo deberá además mantener dicha información a disposición de la ciudadanía, para dar mayor transparencia. Asimismo, podrá recibir reclamos y denuncias por parte de estudiantes y otras personas afectadas en casos de vulneración de las normas.

Para la titular de la cartera, Marcela Cubillos, "la importancia de este paso es que hacía falta y por eso, hoy lo estamos haciendo con la mayor premura (...) Cuanto antes tengamos en régimen y vigente esta institucionalidad mejor va a ser el sistema".

Confech

La vocera Confech y presidenta de la Federación de Estudiantes de la Universidad Iberoamericana, casa de estudios que por estos días enfrenta un proceso de cierre, se mostró esperanzada respecto de las posibles laboras que podría desempeñar el nuevo superintendente.

"Ojalá que dé buenos frutos a lo largo del tiempo, ya que hace mucho tiempo la educación está en crisis. Necesitamos a alguien que se enfoque en esto. Ojalá que resulte, hay que ver cómo se van dando las cosas", dijo a La Tercera Paz Gajardo.

De la misma forma, agregó que espera que esta determinación del gobierno "ayude a la gente, al pueblo, que es el que más sufre. Esperamos que funciones, ojalá que efectivamente haya más fiscalización, pero que también sea una fiscalización real y eficiente".

Desde la Feuc comparten esta mirada y tal como indicó su presidente, Francisco Morales, esperan que la nueva autoridad pueda pronunciarse respecto de los temas que le afectan a todos los estudiantes del país.

"Esperamos que esta nueva Superintendencia sea una instancia en que efectivamente  se realice una fiscalización adecuada, porque tiene que ser capaz de fiscalizar a todas las organizaciones. Nosotros esperamos, además, que se refiera a algunos aspectos como la gratuidad, el fin al CAE, entre otros", sostiene.

Agrega, también, que es primordial saber "cómo va a llevar a cabo la fiscalización en universidades donde hay educación deficiente, donde no se cumplen con los estándares de calidad".

Trayectoria de Avilés

Durante su carrera profesional, Avilés se desempeñó en diversos cargos dentro del Ministerio de Educación, así como en el Instituto Libertad y Desarrollo y en el ejercicio libre de la profesión.

Ha participado además en el diseño, análisis y tramitación de diversas políticas públicas y proyectos de ley, particularmente en materias de educación escolar y superior, en materias de libre competencia y protección del derecho de los consumidores.

Asimismo, tuvo un rol relevante en la tramitación de las reformas educacionales llevadas a cabo en los últimos años, destacando su participación en la Ley de Educación Superior, la Ley de Inclusión, la Ley de Carrera Docente y la Ley de Nueva Educación Pública.

El jurista lideró el equipo Mineduc encargado de los procesos administrativos sancionatorios de instituciones educacionales y fue responsable de la coordinación jurídica del Ministerio en materias de educación superior. Avilés fue parte de la implementación de la actual Superintendencia de Educación Escolar y Agencia de la Calidad de la Educación.

Más sobre:MineducEducaciónAvilés

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

La cobertura más completa de las elecciones 🗳️

Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE