Nacional

Quiénes son las juezas que absolvieron a los ocho acusados del caso SQM

María Teresa Barrientos Marabolí (presidenta), Claudia Santos Silva y Carolina Paredes Arizaga emitieron duros cuestionamientos al Ministerio Público en el veredicto.

JONNATHAN OYARZUN/ATON CHILE

Luego de más de 10 años de investigación y 560 días de juicio, el Tercer Tribunal Oral en lo Penal de Santiago dio a conocer el veredicto absolutorio del caso SQM, que comenzó en 2015 en contra de ocho acusados del presunto financiamiento ilegal de la política -campañas parlamentarias y presidenciales- por parte de la empresa minera Soquimich.

Las juezas -María Teresa Barrientos Marabolí (presidenta), Claudia Santos Silva y Carolina Paredes Arizaga- emitieron duros cuestionamientos en el veredicto que absolvió a los ocho acusados. En su argumentación, Barrientos hizo hincapié en la extensión de la investigación y reflexionó en la importancia del derecho a ser juzgado en un plazo razonable.

En su minuto (2023), las tres juezas recurrieron al Tribunal Constitucional para que el organismo se pronunciara ante una posible inconstitucionalidad en la que, a su juicio, se podría incurrir al obligar a comparecer a los acusados a todas las audiencias del juicio que se podía prolongar por muchos meses. Indicaron que podría resultar desproporcionado obligar a la presencia diaria e ininterrumpida de los ocho acusados, señalando que “la disposición en comento resultaría contraria a la Constitución Política de la República, afectando, fundamentalmente, los principios de proporcionalidad y de legalidad”.

Pero ¿quiénes son las juezas que impartieron justicia?

Santiago, 22 de octubre 2025. Veredicto en caso SQM. Jonnathan Oyarzun/Aton Chile JONNATHAN OYARZUN/ATON CHILE

Barrientos Marabolí es abogada de la Universidad de Chile, ingresó al Poder Judicial en enero de 2002, se ha desempeñado como jueza en el Tribunal Oral en lo Penal de Puente Alto y de Copiapó. En enero de 2013, y tras la propuesta realizada el año anterior por la Corte de Apelaciones de Santiago, el Presidente Sebastián Piñera y la ministra de Justicia Patricia Pérez firmaron el decreto que la nombró jueza del Tercer Tribunal de Juicio Oral en los Penal de Santiago.

Entre las causas en las que ha fallado destaca su participación como presidenta del tribunal que condenó, en uno de los casos y en fallo dividido, al sacerdote John O’Reilly, en octubre de 2014. De los tres jueces, ella fue la única partidaria de absolver al religioso perteneciente a la Congregación de los Legionarios de Cristo. Entre sus argumentos señaló estimar “insuficientes los medios de prueba aportados al juicio, a fin de vencer la presunción de inocencia que le ampara (al religioso)”. Además, Barrientos desestimó acoger la demanda civil simbólica presentada por la familia de la niña, que pedía un peso de indemnización por los daños ocasionados.

La magistrada también había estado a favor de absolver a Sergio Castro Soto, profesor acusado por delitos sexuales al interior del Colegio Regina Pacis, en Providencia. Pese a su decisión de absolver al imputado por cuatro abusos sexuales y una violación contra alumnos de kínder durante 2011, la Corte Suprema ratificó la sentencia en su contra: 15 años y un día de presidio efectivo.

Santos Silva es abogada y magíster en Derecho Penal de la Universidad de Chile. Fue jueza de Garantía durante más de 15 años en Quilpué, San Felipe, Puente Alto, y 11° y 14° de Garantía de Santiago. Es jueza titular del Tercer Tribunal Oral en lo Penal de Santiago desde 2018 a la fecha. Es miembro del Tribunal de Conducta de Gendarmería de Chile y ministra suplente de la Corte de Apelaciones de Santiago. Docente de la Academia Internacional de Litigación Oral, además de juez tutor de la Academia Judicial.

Fue parte de la sala que absolvió al exalcalde de Ñuñoa Pedro Sabat (RN) y a Marcial Araya, imputados por los delitos de fraude al Fisco y malversación de caudales públicos en la arista Ñuñoa del caso Basura (2012).

Paredes Arizaga es abogada de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Ingresó al Poder Judicial en febrero de 2008. Ha sido relatora titular de la Corte de Apelaciones de Santiago, siendo nombrada en 2013 mediante decreto firmado por la ministra Patricia Pérez, y relatora suplente de la Corte Suprema, cargo en el que fue nombrada en marzo de 2018 con un decreto firmado por el ministro de Justicia y Derechos Humanos Hernán Larraín.

Fue parte de la Comisión de Libertad Condicional de Santiago en 2022. Formó parte de los ministros de la 11ª Sala de la Corte de Apelaciones de Santiago que decidieron sobreseer definitivamente al exadministrador electoral de la campaña de Sebastián Piñera en 2009 y exgerente de Bancard Santiago Valdés, quien fue investigado por la emisión de facturas ideológicamente falsas y un contrato forward fraudulento.

Entre sus fallos está la condena a tres personas por arrojar bombas molotov en el Parque Bustamante en el contexto del estallido social.

Más sobre:Caso SQMSQMSoquimichME-OPablo Longueira

¡Aprovecha el Cyber! Nuestros planes a un precio imbatible por más tiempo 📰

Plan Digital$990/mes SUSCRÍBETE